Nuevos socios y recursos, oportunidades para mejorar rutas y frecuencias del MIO

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

En procura de buscar soluciones a las problemáticas financieras por las que atraviesan algunos concesionarios del MIO, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco señaló que se avanza en la  constitución de un otrosí, que incluye los aportes que se le van a dar a los transportadores, los cuales conllevan una serie de convenios de funcionamiento.

El jefe del Ejecutivo local argumentó que “ese otrosí es un acuerdo que se está negociando con los cuatro operadores del Masivo Integrado de Occidente, que consta de varios componentes como son el de las sanciones y cómo se va a operar”.

Frente a la forma de operar, el mandatario añadió que tiene dos dimensiones: una correspondiente a la inyección de recursos que le hace el Gobierno Municipal al fondo de contingencia de Metrocali, que son $30.000 millones.

En el acuerdo se habla que cuando se vaya recuperando el fondo de chatarrización, esos dineros –que hoy ascienden a $200.000 millones- también irían a los operadores.

De igual manera, sostuvo que desde Git Masivo se ha informado que hay un nuevo socio dispuesto a capitalizar esta empresa. En consecuencia, a partir de este viernes 11 de julio inyectaría los primeros recursos para mejorar la situación de este operador.

Así mismo, manifestó que si bien estos dineros, que en principio ascienden a $1500 millones –que se desembolsarían este viernes– y $10.000 millones –la otra semana- son para capitalizar la empresa, cuya prioridad es el pago de los empleados y luego la recuperación de la flota.

“Si lo anterior es así, nos da una tranquilidad grande porque la urgencia prioritaria es recuperar esos buses de Git Masivo que están fuera de servicio y con eso podemos empezar a regular las frecuencias y las rutas”.

Continuó diciendo que esto es de gran ayuda mientras el Concejo da facultades a la Administración Municipal para hacer los traspasos que se necesitan para mejorar aún más.

En cuanto a la situación de Unimetro, Guerrero Velasco dijo que esta empresa se verá beneficiada cuando se concrete la figura de los $30.000 millones, que lleguen por el fondo de contingencia que tiene Metrocali.

*Fuente: Alcaldía de Cali - Gustavo Sánchez

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial