Emcali sigue la crisis…

Por Admin Cali |

Ha dejado sin solucionar problemas tan graves como es la transformación de las telecomunicaciones y el suministro de agua potable

Lleva tres semanas el Gerente de Empresa Municipales de Cali, Ing. Oscar Pardo, sin poder salir del ojo del huracán, pues todos los procesos de mejoramiento administrativos para viabilizar la empresa en el largo plazo, han sido truncados por dificultades de comunicación y errores administrativos. Pero al mismo tiempo ha dejado sin solucionar problemas tan graves como es la transformación de las telecomunicaciones y el suministro de agua potable de largo plazo para Cali.

Específicamente ha buscado modernizar la contratación de la empresa, reduciendo costos y eliminando la altísima corrupción encontrada. Dónde falló? En que no le comunicó a los caleños la verdad de lo que encontró, no hizo corte de cuentas y todos los afectados, que no son pocos, han salido a desmontarle clandestinamente sus procesos y en otros casos, le han hecho ver irregularidades que originaron la salida del Gerente de Acueducto y Alcantarillado, Ing. Buchelli.

También pretende encontrar el esquema organizacional necesario para tener una estructura administrativa acorde con las necesidades presentes y futuras de la empresa, lo que originó el rechazo de los sindicatos y que han originado una división radical entre los trabajadores y empleados de la empresa, por el miedo a un despido masivo.

No fue ni ha sido claro Oscar Pardo, en echarle la culpa a su superior jerárquico y antecesor, la Superintendencia de Servicios Públicos

Los errores de Pardo

Ha tenido un año para presentar un balance de lo que encontró y tangencialmente lo ha informado, por ejemplo, en la centralización de la compra de combustible para más de un centenar de vehículos livianos y pesados de la empresa que origina sobre costos millonarios. Pero fue mucho más delicado el sobrecosto superior a $50.000 millones, reconocido por el Gerente de Energía por la mala planeación en la compra de energía de la administración anterior y que ha sido cargada a las facturas de servicios públicos de los caleños, con un incremento del 1.5% mensual. Allí no fue ni ha sido claro Oscar Pardo, en echarle la culpa a su superior jerárquico y antecesor, la Superintendencia de Servicios Públicos.

No ha dado un informe general sobre la contratación, el manejo de cotizaciones y el burlarse de las licitaciones nunca se dio y ahora está cargando con los pecados por las irregularidades encontradas en la licitación para la estación de bombeo en el Puente del Comercio por $22.000 millones.

El contrato de BALIZA S.A.S. de abastecimiento estratégico, sigue sin ser digerido suficientemente por los caleños, pues su conveniencia y forma de contratación está en duda. Aún sigue siendo inexplicable el por qué Oscar Pardo se demoró en cuestionar la suplantación de una cédula de un Policía muerto y que fue utilizado por un trabajador de BALIZA para labores precisamente de espionaje, lo que solamente puede desarrollar en Colombia la Fiscalía General de la Nación.

El aumento de la nómina mediante contratistas lo deja mal parado frente a una política de austeridad en el gasto, de reducción de costos y de adelgazamiento de la estructura administrativa.

Emcali han diluido, con pozos profundos y ahora con un contrato de carro tanques para suministrar agua en las laderas

Los problemas de Emcali

En un año Oscar Pardo ha sido inferior a la responsabilidad que le otorgó el documento CONPES que devolvió a Emcali, allí aparece claramente la hoja de ruta y en la mayoría de los compromisos no se han cumplido cabalmente. Preocupa el hecho que la ciudad aún no tiene definido cuál va a ser el futuro del suministro de agua de Cali, situación muy bien definida por la Nación y que los ingenieros de la misma Emcali han diluido, con pozos profundos y ahora con un contrato de carro tanques para suministrar agua en las laderas, firmado con el cuerpo de bomberos de la ciudad. Es imperdonable que un problema de contaminación del río Cauca detectado en el 2000, iniciada su corrección en el 2004 por el Gerente Potes, presentada por Eduardo José Victoria al Bloque Parlamentario en el 2008 para que la Nación adoptara el proyecto como de interés nacional, siga sin ser definido. Para ello se municipalizó la empresa, para tomar las decisiones oportunas.

En Telecomunicaciones la indefinición es igualmente crítica, en una año no ha habido una claridad si la ciudad entra en alianza estratégica con un operador global o si se vende un pedazo de la empresa, con una escisión. Desde el año 2006 está tomada esa decisión de transformar el componente de Telecomunicaciones y hasta ahora, de fracaso en fracaso. Pues el Concejo Municipal ha gastado sangre, sudor y lágrimas para la modernización de la telefonía en la ciudad. Recordemos que hasta Apolinar Salcedo fue Alcalde gracias a una votación en el Concejo sobre este tema.

Se contrató 11 empresas de consultoría en Bogotá con un gran número de personas, pero las pérdidas con contratos como el $7.000 millones de atención al cliente del Gerente Interventor Ramiro Tafur, no se le explica a la ciudadanía.

La pérdida operativa a 30 de Julio del sector de Telecomunicaciones de $18.000 millones, donde siempre hubo utilidad

La pérdida operativa del componente energía hoy a 30 de Julio fue de $56.000 millones y en esta información Emcali fue medroso en su explicación. La pérdida operativa a 30 de Julio del sector de Telecomunicaciones de $18.000 millones, donde siempre hubo utilidad. Las pérdidas de agua son del 54%, las que no se facturan y generan una carga económica dura para la empresa. Oscar Pardo ha salido ya a dar explicaciones tardías y en consecuencia poco creíbles, con una junta directiva que no sirve suficientemente como organismo de control, expresa frases como “estamos haciendo algo totalmente diferente a lo que hacían antes… tenemos dos opciones, quedarnos quietos y echarla culpa a otros, es muy válida, pero también aprovechar lo que tenemos para crecer… estoy en desacuerdo que siempre se observa las críticas y críticas, no se miran las cosas positivas… no se dan cuenta lo que pasaba con proveedores que estamos trabajando todos, ya no son 57 hay 967 inscritos y 397 habilitados…”

En estas páginas se cuestionó el nombramiento del Ing. Oscar Pardo por estar desconectado con la realidad de la ciudad, no tener un perfil como lo exige la gerencia general de Emcali, de tener una hoja de vida para presidente de una multinacional, no estuvimos equivocados. Honestamente Pardo se dejó meter a la red administrativa de Emcali, con un proyecto propio en unas áreas, que le generaron un balance, como el que ahora se conoce. La ciudad necesita un Gerente de Emcali que esté por encima de la empresa, para que tenga jerarquía y mando sobre esa entramada de intereses y negocios que se definen en las Empresas Municipales. Mientras un gerente no tenga tiempo de pensar si proyectar en el futuro, por estar pensando y ejecutando nombramientos y contratos, no va a tener posibilidad de salir adelante. Eso le pasó a Pardo y le seguirá pasando.

Le corresponde al Alcalde, por ello será él quien defina si Pardo debe continuar o no

En 1992 a Rodrigo Guerrero le pasó lo mismo, nombró como gerente a Jorge Ernesto Holguín Beplat, quien duró pocos meses ante la rapiña de los intereses privados y políticos. Renunció y el Alcalde designó a Álvaro José Cobo, quien le entregó la empresa a los Concejales y a sus grandes clientes (importantes empresarios). Nuevamente con Pardo se comete el error de tener un gerente de bolsillo de la junta directiva, manejando una gobernabilidad con el Concejo y desarrollando unas prácticas diferentes al buen gobierno. La facultad constitucional de nombrar o retirar del cargo le corresponde al Alcalde, por ello será él quien defina si Pardo debe continuar o no. Por el futuro de Cali, del crecimiento económico y social de la ciudad, se requiere un cambio total en la orientación de los destinos de Emcali.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial