La falta de liderazgo de los Directores de la CVC

Por Ramiro Varela … |

Será que en el Valle del Cauca no sale otro Ciro Molina Garcés, José Castro Borrero, Diego Garcés Giraldo, Manuel Carvajal Sinisterra, Espíritu Santos

El retiro forzoso del Director Ejecutivo de la CVC Oscar Libardo Campo, nuevamente ha puesto a esta entidad en el ojo del huracán para preguntarse si sirve o no sirve por su reciente pasado vergonzoso, donde desde el Consejo Directivo se han dividido por factores de poder económico o político. Indudablemente que es el momento oportuno para que la ciudad y la región piensen en lo que le hace falta en su verdadera transformación y que nuestros líderes departamentales, empresarios, gobernantes y congresistas, repiensen la entidad, para transformarla verdaderamente o crear una AGENCIA DE DESARROLLO. Será que en el Valle del Cauca no sale otro Ciro Molina Garcés, José Castro Borrero, Diego Garcés Giraldo, Manuel Carvajal Sinisterra, Espíritu Santos Potes o Harold Eder, que lideren la iniciativa y un Gustavo Rojas Pinilla en la determinativa.


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 


Antecedentes

La CVC en sus primeros 40 años se convirtió en la primera agencia de desarrollo del Suroccidente Colombiano, impulsando obras de infraestructura que le dieron mucha riqueza económica y social al Valle del cauca, hecho que fue muy positivo para la región. Solo es recordar la desecación del Valle territorial mediante obras de ingeniería, las Centrales Hidroeléctricas de Alto y Bajo Anchicaya, de Calima, etc.  Y la Gran reserva que se constituyó con Salvajina, pero en los últimos 21 años con la ley del Medio Ambiente de 1923, la CVC se politizó, se clientelizó, se corrompió  en la ejecución de la inversión pública y empezó a seguir de manera muy puntual los intereses de los Alcaldes que pertenecen al Consejo Directivo o de las Comunidades étnicas y las ONG o del sector privado y los gremios, o del Presidente de la República o del Ministro del Medio Ambiente o del Gobernador de turno o todos los anteriores. En otras palabras, se convirtió en una Corporación Popular similar a una Asamblea Departamental, donde hay amalgama de intereses políticos, económicos y territoriales y no se avanza sobre proyectos de interés general.

Como entidad ambiental la CVC no ha ejercido plenamente sus funciones Constitucionales y legales

La dirección y control ambiental no han existido

Como entidad ambiental la CVC no ha ejercido plenamente sus funciones Constitucionales y legales,pues para nadie es un secreto que los ríos, el aire, la flora y la fauna no son debidamente conservados.

La disposición legal de acabar con las quemas de caña se diluyo a través del tiempo, las carreteras son dañadas por los vehículos pesados de los Ingenios azucareros y no pasa nada, y prácticamente la CVC es una entidad que no sanciona, pues para satisfacer intereses alarga el debido proceso, siendo más papista que el papa y buscando la plena prueba para la sanción.

Nuestro Valle del Cauca en estos 20 largos años de la nueva CVC ha acelerado su calentamiento, riachuelos y quebradas han desaparecido y los ríos moribundos. Por ello los Cuentos verdes que aparecen como el programa institucional en Telepacífico, se han convertido en el hazme reír de los Vallecaucanos, pues la visión del manejo ambiental de la Corporación ha perdido fuerza y liderazgo en el contexto territorial.

Son contadas las excepciones a ésta práctica Gerencial de la CVC, donde se ha impulsado algunas obras de desarrollo regional, como el pasado acuerdo institucional entre Emcali y la CVC, que permitirá planificar el futuro de un nuevo producto regional para el Sur del Valle o buscar apagar el incendio social y ambiental del Jarillón del Río Cauca.

¿Reforma o modernización?

La  verdadera reforma que necesita la CVC es  de Ley,  pues la composición de su Consejo Directivo le hizo perder toda capacidad gerencial de proyectar el desarrollo ambiental de la región en el largo plazo. Los recursos multimillonarios que existen en los Bancos, se los han peleado como buitres para ser invertidos en pequeñas obras que aunque necesarias, no han permitido re editar la misión organizacional de esta Corporación como agencia de desarrollo ambiental. Lo que pretende el actual Director Ejecutivo de la CVC es una modernización de papel con una reforma administrativa, simplemente para cambiar de nombre y volver con mayor fuerza al sector rural. Estas decisiones administrativas que aunque necesarias, le hacen perder el debate natural a las Corporaciones Autónomas Regionales, para que sean transformadas por Ley de la República.

Por ello, nuestros congresistas, empresarios, gobernantes y gremios tienen la palabra.

En los últimos 20 años los Directores han estado al vaivén de la política, ya sea como empleados del Gobierno o, de los Alcaldes y grupos étnicos o siguiendo a los  empresarios 

El balance de los Directores…

En los últimos 20 años los Directores han estado al vaivén de la política, ya sea como empleados del Gobierno o, de los Alcaldes y grupos étnicos o siguiendo a los  empresarios y gremios. Esto no ha permitido una gestión eficaz del vocero legal de la CVC, pues se la han pasado haciendo negocios contractuales o licitaciones, se han aislado físicamente del territorio Vallecaucano y los proyectos que han impulsado no se han dimensionado cabalmente. El problema pensional no se ha solucionado y no han tenido el liderazgo regional para impulsar grandes proyectos de desarrollo ambiental para el Valle del Cauca. Han ido a la zaga por ejemplo en los problemas del Jarillón del Río Cauca y por ejemplo no fueron capaces de impulsar el Conpes del Río Cauca, para hacerlo realidad.

La falta de liderazgo

Si hacen una encuesta en el Valle del Cauca sobre el nombre de los Directores de la CVC, todos ellos son ilustres desconocidos.

El actual Director, Oscar Libardo Campo, se dedicó a gerenciar la entidad hacia su interior, defendiendo los intereses de los grandes empresarios  y solo salió a la palestra pública, cuando se inició el debate de su retiro forzoso por tener más de 65 años.

 

Ninguno de los directores se salva y pocos del Consejo Directivo, que han servido a diferentes grupos económicos o políticos y con ello, se han querido sostener

Directores con Phd que no tenían la convocatoria suficiente para mover al país Vallecaucano en los grandes proyectos de región y que han aparecido en los medios de comunicación, solo cuando han tenido problemas por su elección o reelección o por las divisiones de su Consejo Directivo. Han sido más de 20 años con una falta de liderazgo, lo que ha permitido mantener los nombres históricos de Bernardo Garcés Córdoba, Henry Eder y Oscar Mazuera, como grandes impulsores de la otrora CVC. 

Ninguno de los directores se salva y pocos del Consejo Directivo, que han servido a diferentes grupos económicos o políticos y con ello, se han querido sostenera punta de “cuentos verdes.”. Por ello, se requiere un acuerdo de voluntades de los líderes regionales con la Nación para acabar con el negocio de unos pocos y se convierta otra vez en el negocio de la totalidad de los vallecaucanos.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial