Los incumplimientos del MIO con contratistas de buses

Por Ramiro Varela … |

La conclusión unánime, fueron los incumplimientos de Metrocali con los operadores de buses

Esta semana se llevó a cabo un foro sobre la viabilidad y autosostenibilidad del MIO, por iniciativa de la Contraloría Municipal de Cali, con la presencia de funcionarios del Ministerio de Transporte, Metrocali, Secretaria del Tránsito, contratistas-concesionarios de los buses del MIO, veedores y ciudadanos en general, donde la conclusión unánime, fueron los incumplimientos de Metrocali con los operadores de buses.


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.


Actualmente y a marchas forzadas el Gobierno Municipal negocia con los operadores a fin de tener un contrato mejor estructurado con obligaciones y derechos y resolver los problemas, que permitan sacarlos de la quiebra económica y financiera, bajo la camisa de fuerza del incumplimiento de Metrocali con la infraestructura y la implementación tecnológica que han sido causas de su situación deficitaria. Veamos los principales incumplimientos con el sistema.

Actualmente hay 760 buses de los 913 comprometidos, faltan 13 articulados, 109 padrones y 31 complementarios. Las rutas troncales licitadas fueron 8 y hay 13 actualmente; 21 rutas pretroncales fueron licitadas y hay 25; y 46 rutas complementarias fueron licitadas y hay 60 actualmente. Lo que quiere decir que los operadores han cumplido con su oferta vehicular y de rutas. Otro tema diferente es el número de vehículos operando.

La demanda (promedio día hábil) llega a 465.000 usuarios (Sept 2014), pero lo proyectado en los estudios iniciales era de 950.000 pasajeros

Las estaciones de parada actualmente construidas son 55 pero las licitadas fueron 77, luego hace falta el 30% de lo proyectado. Las estaciones terminales que hay actualmente son 2 y las licitadas fueron 5, luego hace falta el 60% entre ellas Aguablanca sur y calima; de las estaciones intermedias actualmente hay 1 y fueron proyectadas 5 luego hace falta el 66%, entre ellas la estación centro, Guadalupe y la de la glorieta de la terminal de transporte. De patios y talleres actualmente están construidos 2, fueron licitados 5, luego hace falta el 60%, entre ellas el patio sur y el patio Aguablanca. Quiere decir que el incumplimiento de la infraestructura básica para operar el sistema de transporte masivo, ha sido total por parte de Metrocali.

La demanda (promedio día hábil) llega a 465.000 usuarios (Sept 2014), pero lo proyectado en los estudios iniciales era de 950.000 pasajerosy el punto de equilibrio del sistema es de 850.000 pasajeros, luego hay un desfase superior al 50%, que hace que el MIO sea insostenible desde el punto de vista operativo y financiero.

El Presidente de Metrocali Luis Fernando Sandoval, comenzó a renegociar los contratos de concesión con los operadores de buses el 16 de Octubre de 2013, donde quiere recuperar el Municipio el liderazgo en la ejecución y control del proyecto, pero los transportadores desean mantener el poder dominante en el proyecto, han presentado muchos puntos adicionales para ser incluidos en el otro si y hasta ahora solo hay presiones por posibles demandas.

Como se observa, los incumplimientos del Municipio han sido numerosos y por lo tanto las demandas billonarias estarían muy a favor de los operadores de buses. Por lo tanto una decisión tan favorable a los operadores de los buses como lo fue el contrato inicial en la administración de Apolinar Salcedo, es también un suicidio para el Municipio, por la incapacidad económica que tiene para resolver las multimillonarias peticiones.

Dejar que los operadores demanden es una apuesta suicida y volverlos a dejar empoderados del MIO como los contratos iniciales, también lo es

El MIO es una herencia recibida por el Alcalde Rodrigo Guerrero y la decisión que se tomará en las próximas horas o días, podría ser el Harakiri de Metrocali, para un proyecto que es inviable y un sistema cuya operación es financieramente insostenible.

Por ello, dejar que los operadores demanden es una apuesta suicida y volverlos a dejar empoderados del MIO como los contratos iniciales, también lo es

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial