Campaña para el manejo adecuado de los residuos eléctricos en Cali

Por Redaccion Cali… |

Redacción

Con la formulación  y ejecución de esta campaña se pretende que el sector domiciliario del municipio de Santiago de Cali conozca y le den un manejo adecuado a los RAEE generados, en busca de reducir la falta de conocimiento general de estos residuos,  el impacto que generan tanto a la salud humana como al medio ambiente, la inadecuada disposición de los mismos, separación en la fuente y a quienes se les debe entregar estos elementos para su aprovechamiento y/o disposición final.

Esta campaña surge tras establecerse un convenio suscrito entre la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC y la Pontificia Universidad Javeriana Cali, con el apoyo y acompañamiento del Departamento  Administrativo de Gestión del Medio Ambiente – DAGMA,  tiene como objetivo formular e implementar una campaña de divulgación, promoción y educación para el adecuado manejo y disposición final segura de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos RAEE, generados por el sector domiciliario de la zona urbana en el municipio de Santiago de Cali.

Con el objetivo de crear empoderamiento en las personas del municipio en el tema del manejo de los RAEE, en el proyecto se han planteado 3 resultados que le apuntan a la divulgación y educación del tema tratado en donde inicialmente se proyecta formular y desarrollar un plan de comunicación para hacer difusión masiva a través de diferentes medios como periódicos, revistas, radio, televisión, web entre otros, en busca de que las personas se enteren de que es lo que se está desarrollando, que se pretende alcanzar con esta campaña y de igual manera incentivar a que se vinculen al proyecto.

Conjunto con esta divulgación se debe capacitar a 440 persona del municipio de Santiago de Cali en el manejo adecuado de los RAEE generados a nivel domiciliario. Se estima que a través de la divulgación de la información y la dinamización de los estudiantes que reciban esta capacitación se beneficien de manera indirecta aproximadamente 2.800.000 habitantes del área urbana del municipio de Santiago de Cali.  Igualmente se espera que dentro de las capacitaciones se incorporen comercializadores y aprovechadores de RAEE tanto autorizados como no autorizados, con el fin de elaborar una base de datos detallada la cual le permita a la autoridad ambiental hacer seguimiento y brindar apoyo a los establecimientos dedicados al manejo de los RAEE.

La sigla RAEE, conocida como residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, hace relación a los aparatos que han alcanzado su vida útil (dañados u obsoletos) que consumen electricidad. Dentro de estos aparatos están incluidos, computadores, equipos electrónicos de consumo, celulares, electrodomésticos entre otros.

Los RAEE se clasifican en 10 grandes categorías: Grandes electrodomésticos, pequeños electrodomésticos, equipos de informática y telecomunicaciones, aparatos eléctricos de consumo, aparatos de alumbrado, herramientas eléctricas y electrónicas, juguetes y equipos deportivos y de tiempo libre, aparatos médicos, instrumentos de vigilancia y control, máquinas expendedoras.

Es preocupación a nivel mundial por parte de las autoridades ambientales y de salud  el aprovechamiento artesanal de los RAEE sin las respectivas autorizaciones, pues si bien estos contienen metales preciosos, (por lo que es conocida como minería urbana) también contienen componentes peligrosos que afectan el medio ambiente y la salud humana.

Mayores informes: Andrés Rojas - Director del proyecto - Cel: 318 347 2443

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial