Para los usuarios del MIO, aún no se proyecta solución

Por Redaccion Cali… |

Redacción

Los contratistas-concesionarios del MIO tendrían acordado ésta semana su problema financiero y Metrocali, para poder ofrecer un mayor número de buses para el transporte de pasajeros en la ciudad de Cali. Pero este acuerdo, dista de la solución estructural que necesitan los usuarios del sistema de transporte masivo de la ciudad.

Esto confirma la pésima estructuración técnica y financiera que se hiciera del MIO, desde el documento CONPES 3166 de 2002

El acuerdo de los transportadores y la Alcaldía

Pareciera que la solución del conflicto financiero y de prestación del servicio del MIO dado por los contratistas de Metrocali, está en la redacción final de documentos y que solo depende de la manera como el Municipio va a realizar transferencias de recursos para los contratistas. Nace en este acuerdo una nueva compensación tarifaria que recibirán los cuatro contratistas, GIT, ETM, BLANCO Y NEGRO y UNIMETRO, con un desembolso de $30 mil millones de los $120 mil millones que el Municipio le aceptaría a los operadores por concepto de tarifa técnica. Esto confirma la pésima estructuración técnica y financiera que se hiciera del MIO, desde el documento CONPES 3166 de 2002.

Los estudios jurídicos y económicos determinarán la manera como puede aumentarse la participación tarifaria de los cuatro contratistas del 70% al 80% de lo que paga cada usuario del MIO.

El Municipio y Metrocali han logrado imponer la redacción de otrosí al contrato de operación inicial, que permite sancionar a los operadores por índices de incumplimiento en su funcionamiento.

A los usuarios no les llega solución definitiva.

La Administración Municipal y Metrocali aspiran que en los inicios del próximo año, estén operando los 800 buses que conforman el parque automotor propuesto, pero esto no garantiza un buen servicio a los usuarios del transporte en la ciudad de Cali. Mientras no se rediseñe la estructuración técnica del MIO, que interprete la movilidad con el desarrollo territorial del Municipio de Cali y la densidad poblacional de sus barrios y urbanizaciones, no habrá una ocupación del MIO para llegar a la demanda esperada de 900 mil pasajeros/día.

Al sistema se le mutiló la troncal oriental, puentes vehiculares y peatonales con semaforización electrónica

Al sistema se le mutiló la troncal oriental, puentes vehiculares y peatonales con semaforización electrónica, y mientras todo ésto no se le devuelva en diseño y presupuesto al proyecto del MIO, Cali no podrá satisfacer la demanda de los usuarios del transporte para ser movilizados en unos tiempos de viaje iguales o inferiores a los que tenían en el transporte tradicional.

Metrocali y la Alcaldía deben interpretar cabalmente las encuestas que se hacen sobre los problemas de la ciudad, donde  el transporte está muy mal calificado, siendo el MIO la primera causa e insólitamente los caleños en su mayoría, añoran el transporte tradicional.

El 2014 termina con un balance agridulce para el transporte de la ciudad

Obviamente quienes se transportan entre la Calle 5ª y Av. 6ª, del MIO solo ven unas troncales bonitas que renovaron la cara a la ciudad, pero debe de escucharse a los cientos de miles de caleños que están sin un buen servicio de transporte.

El 2014 termina con un balance agridulce para el transporte de la ciudad, pues se proyecta una solución a los contratistas – concesionarios del MIO y se aplaza indefinidamente la prioridad para los ciudadanos, que se les garantice una movilidad en tiempo y seguridad eficaz. Eso no es lo que están recibiendo en este momento, por ello, urge un nuevo CONPES insrito en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial