Nuevo acueducto para Cali, por favor…

Por Ramiro Varela … |

Desde el año 2001 la ciudad lleva  más de 400 suspensiones del suministro de agua potable en Cali, decisiones tomadas en 13 años por las Empresas Municipales ante la alta turbiedad y otras por contaminación del Río Cauca, que abastece al 75% de los Caleños desde las plantes de tratamiento de Puerto Mallarino y Rio Cauca. Pero lo de esta semana, al tener 2 días de suspensión de agua seguidos, rebosó nuevamente la copa, todo por los altos niveles de turbiedad obligaron a la entidad prestadora del servicio a cerrar las plantas.


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.


Este es un mal crónico de Emcali que no ha sido resuelto con la definición de un nuevo acueducto para Cali, fundamentalmente por:

1. La larguísima  intervención de la Nación en Emcali

2. Los Gerentes de Emcali (2000 – 2014), los alcaldes (Cobo, Jhon Maro, Apolinar, Ospina y Guerrero) y el Concejo Municipal  no miraron  suficientemente el futuro de la prestación de los servicios, paralizando inversiones de largo plazo y atrasando el plan de desarrollo, especialmente en Agua y Telecomunicaciones.

3. La  iniciativa de empresarios para la construcción de  Termoemcali (1994 – 2010 ) , que obligaba a Emcali a pagar 4,5 millones de dólares mensuales a socios particulares. En un cuestionado contrato y bajo polémica, la planta se vendió en el 2010 dejando más de $1.3 billones de pérdida patrimonial de Emcali a valores del 2010, paralizando el desarrollo de infraestructura de Emcali y el crecimiento económico de la ciudad.

4. La visión cortoplacista y equivocada de  varios Gerentes (2010 – 2014) quienes cambiaron la ruta empresarial de Emcali en lo que tenía que ver con el agua, metiéndonos en reservorios que almacena 80.000 m3 de agua con un costo de $11 mil millones, cuyas opiniones técnicas expresaron sus reservas en el momento, como las del Ingeniero Osberth Orozco “El reservorio no es una solución ni siquiera a mediano plazo. Hace diez años no se necesitaba, ahora hay inviernos más fuertes y veranos más prolongados que cambian las condiciones del río Cauca”. El interventor de la obra Ingeniero Armin Vergara decía: “Una solución intermedia porque la ciudad va creciendo” y con los años la demanda de agua será mayor”. Mientras el  Gerente de Acueducto de la época, Ingeniero Ángel decía: “El reservorio es la solución definitiva a los cortes de agua relacionados con los eventos de turbiedad y contaminación del Cauca”.

Luego nos metieron en el 2009 con la contratación de los estudios de pre - factibilidad de un embalse de agua en Pichinde y Felidia con aguas del Rio Cali, que conociendo lo que representa el rio para la ciudad desde el punto de vista ambiental, paisajístico y urbanístico, nos ilusionaron con la solución al problema del agua.  El costo del estudio técnico y económico fue superior a $3.300 millones.

 

Los antecedentes

Simultáneamente con la intervención de Emcali empezaron a ser frecuentes los cortes del servicio para el 75% de los Caleños

Simultáneamente con la intervención de Emcali empezaron a ser frecuentes los cortes del servicio para el 75% de los Caleñosque se nutren de las plantas del Rio Cauca, con más de 100 suspensiones en el periodo 2001 – 2006. En este periodo pudimos conocer el compromiso frente al tema de los gerentes interventores de Emcali y del Presidente de la República:

1. En Septiembre del 2003 el Gerente de EMCALI Potes,  a quien le planteamos el problema, se interesó en el problema del agua y en 6 meses ya tenía planos de la solución sobre las diferentes alternativas de un nuevo acueducto con aguas del Pacífico. Su propuesta se fundamentaba en iniciativas que estaban planteadas desde 1982 a través de la CVC, para EMCALI desde 1988 por parte del consorcio GOHAR e INGETEC & HIDROCCIDENTE en el año 1988.

2. En febrero del 2006 en reunión con los entonces , Presidente Álvaro Uribe y Senador Carlos Holguín, se le planteó con documento el problema del acueducto y la solución, quien informó que tenía US$3 mil millones para acueductos en un crédito con el Japón, que sólo tenía el compromiso del Acueducto de Sincelejo y que allí podría entrar Cali.

3. A finales del 2006 visitamos al Gerente EDUARDO JOSÉ VICTORIA, quien observó la importancia del proyecto de un nuevo acueducto, puso a la empresa a girar en torno a esta nueva iniciativa, pero al alcalde de Cali Jorge Iván Ospina solo le interesaba la devolución de EMCALI y un gerente de su entraña personal. Sin embargo el Gerente Victoria siguió batallando y oportunamente se lo presentó al Gobierno Nacional y a la bancada parlamentaria con solicitud de inclusión en el Plan de Desarrollo de Colombia para el cuatrienio 2006- 2010. Desafortunadamente el alcalde se interesó solo en el MIO, no ayudó a dar la pelea con los Congresistas y allí murió la propuesta.

4. Una vez hecho el empalme de EMCALI, el nuevo Gerente Tafur de entrada dijo: “Quiero solucionar el problema del agua a largo plazo. Pienso que la solución más rápida son las fuentes de agua del sur entre ellas Rio Timba… pero cuando uno dice aquí hay una solución no es la definitiva, pero yo quiero solucionar el problema del agua a largo plazo, para solucionarle el problema del agua a los caleños. Además con menos contaminación, un agua más pura, menor cantidad de tratamientos, menor costo del agua se paga en todo sentido porque les costaría mucho menos el agua y además nos obligaría a cuidar esas fuentes”. Es el Gerente que más claro ha hablado.

5. En la misma semana de la devolución de las Empresas Municipales de Cali  del 2013, el gobierno nacional  aprobó el documento CONPES 3750 de junio 24 del 2013, en donde se dio el “APOYO FINANCIERO  AL PLAN DE INVERSIONES POR $1.6 BILLONES EN INFRAESTRUCTURA PARA FORTALECER LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE EMCALI”, pero en realidad la empresa quedó  condicionada económicamente a inversiones  en obras con el  $1 billón, que se debe por la PTAR y $600 mil millones que debe colocar.  El Plan de Inversiones al 2024 ordenado por la Nación en cuanto al AGUA, dice: Solucionar los problemas de abastecimiento en la ciudad de Cali generados por eventos de turbiedad, contaminación, etc. Y en realidad, la mayoría de los Gerentes de Emcali son equivocadamente  convencidos por una fuerza de ingenieros al interior de la empresa, que los ponen a buscar soluciones cortoplacistas, con el argumento parcialmente cierto, que tenemos una oferta de agua superior a 8 m3/seg, pero sin desterrar la vulnerabilidad del sistema.

Al actual Gerente Oscar Pardo, lo han puesto a buscar reservorios, pozos profundos y lo han demorado, en decretar la alcaldía una urgencia evidente

Al actual Gerente Oscar Pardo, lo han puesto a buscar reservorios, pozos profundos con una calidad de agua cuestionada  y lo han demorado, en decretar la alcaldía una urgencia evidente, para la construcción de un nuevo acueducto para Cali, con aguas del sur. Ha firmado un convenio de estudios con la CVC, que no tiene la eficacia de lo que necesitan el 1.5 millones de personas, que se quedan sin agua, como un pueblo -villorio y no la capital del PACIFICO LATINOAMERICANO.

El problema de la semana pasada

El Concejo, los caleños y la Personería de Cali reiteramos  la necesidad de una solución de fondo, a largo plazo para abastecer con el líquido vital a la capital del Valle, dado que desde 1992 se han venido realizando diferentes estudios con inversiones cuantiosas para encontrar otras fuentes de recurso hídrico, de las cuales ninguna se ha materializado.

En lo corrido del 2014 por diferentes causas, la ciudad ha vivido 55 cortes de agua

Ante esta inquietud el ingeniero Julián Lora titular de la Gerencia de Acueducto de Emcali, señaló que la empresa, firmó un convenio con CVC para la revisión del “Proyecto Sur” con la cual se espera traer agua desde Salvajina, Río Claro y otras cuencas hidrográficas. Este convenio se ejecutará en el mediano plazo, con recursos de la CVC.

En lo corrido del 2014 por diferentes causas, la ciudad ha vivido 55 cortes de aguay el plan de contingencia para suplir el abastecimiento del recurso hídrico es el reservorio construido por Emcali, cuya capacidad de 80.000 metros cúbicos le brinda agua a la ciudad durante 3 o 4 horas promedio.

La solución del nuevo acueducto, es inferior a los más de US 600 millones que costó el elefante blanco de Termoemcali

Otra de las posibles soluciones, dadas a conocer por Emcali, es la puesta en funcionamiento de 4 pozos profundos ubicados en el Distrito de Aguablanca con los cuales se espera producir 600 litros por segundo, para abastecer a un aproximado de 600.000 habitantes de la zona, como plan de contingencia en casos de eventualidades climáticas. Esta obra se ejecutaría en un plazo de 8 meses. Con esta medida de acuerdo a Julián Lora, Gerente de Acueducto de Emcali, se espera ampliar las horas de servicio del Reservorio, toda vez que la zona oriente de la ciudad contaría con otro circuito para suministro de agua potable. Por su parte, Emcali anunció que se tiene planeado la construcción de un nuevo reservorio para el año 2015, cuya capacidad será de 100.000 metros cúbicos.

Por favor, Sres. Emcali, pasan los años y no hay solución a la problemática del agua de Cali, la solución del nuevo acueducto, es inferior a los más de US 600 millones que costó el elefante blanco de Termoemcali. ¿Será que no lo podremos pagar?

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial