Emcali no ha podido con el agua

Por Redaccion Cali… |

Redacción

En esta semana el Concejo Municipal hizo el control político al servicio público del agua, donde se escuchó al Gerente de Acueducto y Alcantarillado Julián Lora (exfuncionario del contratista de Megaobras del sur), con unas conclusiones muy preocupantes para el presente y el futuro de la ciudad:

Pérdidas de agua 54% por tuberías en mal estado, fraudes y conexiones ilegales. Mantener los reservorios, uno nuevo de 100 mil m3, tan poco servirá

Pérdidas de agua 54% por tuberías en mal estado, fraudes y conexiones ilegales. Mantener los reservorios, uno nuevo de 100 mil m3, tan poco serviráy por ello recuperaraá los 4 pozos profundos del Distrito de Aguablanca, que producen agua subterránea, pero cuya calidad sigue en duda. Se plantea de nuevo el embalse sobre el Río Cali en Pichinde para obtener 16 millones de m3, proyecto que no tiene viabilidad ambiental. Y como si fuera poco, el acueducto regional con aguas del sur o del Pacífico sigue sin tomar rumbo, pues no aparece el proyecto inscrito en el proyecto del Plan Nacional de Desarrollo, cuya ley será expedida en los próximos días.

El contrato del futuro del agua muy a mediano plazo e incierto

Emcali por 3ª vez pierde la oportunidad de insertar su principal proyecto en el Plan Nacional de Desarrollo

Emcali y la CVC buscaron responder a las enormes dificultades que se viven en la ciudad desde hace 14 años, con la potabilización del Río Cauca, debido a los graves problemas de contaminación que sufre bajo caudal en los meses de verano y los problemas de turbiedad que se originan con las lluvias, lo que en múltiples ocasiones ha suspendido el suministro de agua en la ciudad de Cali. Los ingenieros Oscar Libardo Campo, entonces Director Ejecutivo de la CVC y Oscar Pardo, Gerente saliente de Emcali, firmaron un convenio para definir el futuro del agua para la ciudad de Cali, el sur del Valle y el norte del Cauca. Este convenio tiene un valor de $9.000 millones, de los cuales la CVC aporta $7.000 y Emcali $2.000 millones, para desarrollar estudios que demorarán entre 1 año y año y medio. No entendieron que el problema del agua de Cali ameritaba unos estudios con urgencia manifiesta y de ejecución inmediata, que no pueden demorar más de 6 meses. Hagan de cuenta que a una planta del Acueducto de Cali le cae encima un alud de tierra, los estudios para su solución deben ser contratados bajo el concepto de la urgencia manifiesta y su labor tiene que ejecutarse en 3 jornadas, día y noche. Adicionalmente Emcali por 3ª vez pierde la oportunidad de insertar su principal proyecto en el Plan Nacional de Desarrollo (Primera reelección de Uribe 2006, elección de Santos 2010 y reelección de Santos 2014).

No se puede entender que desde el año 2001 se tengan 400 suspensiones del suministro de agua potable en Cali, decisiones tomadas en 14 años por las Empresas Municipales ante la alta turbiedad y otras por contaminación del Río Cauca, que abastece al 75% de los Caleños desde las plantes de tratamiento de Puerto Mallarino y Río Cauca. Pareciera que Emcali no fuera doliente de la ciudad en el tema de agua.

CVC y Emcali, deben buscar rápidamente fuentes futuras de agua a corto, mediano y largo plazo, para darle solución de agua potable a Cali, sur del Valle y norte del Cauca, para los próximos 50 años. Los estudios de Ingeniería de catálogo, prefactibilidad y factibilidad deben ser urgentes e inmediatos para definir las diferentes posibilidades de agua con el mismo Río Cauca, Salvajina, Río Timba, Río Claro, Jamundí y Meléndez.

Son los mismo estudios, diagnósticos sin que se entregue una buena noticia

El Cabildante Michel Maya aseguro “sería bueno que desde Emcali nos dijeran como se recuperaría la confianza de los caleños a escasos 9 meses de concluir el actual gobierno local”. El Concejal Carlos Pinilla (Pre-candidato a la Alcaldía) informó que respecto al tema del agua “son los mismo estudios, diagnósticos sin que se entregue una buena noticia”. La Concejal Patricia Molina aseguro que “las pérdidas de agua potable siguen siendo el propósito para hacer contratos, pero el objeto de los mismos no se cumple”. El Concejal José Fernando Gil dijo “estamos invirtiendo o haciendo diagnóstico, pero sin acciones concretas…”. El Concejal John Jairo Hoyos cuestionó a Emcali y afirmó “lo que queda claro es que mes a mes no se ha podido estabilizar esa pérdida, por lo que la pregunta es qué va a pasar en los próximos 9 meses para Emcali en ese control con el 55% de pérdida”.

Definitivamente los problemas del agua en la ciudad le quedaron grandes a Emcali.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial