El fracaso del nuevo Emcali

Por Redaccion Cali… |

Redacción

Investigaciones fiscales, disciplinarias y penales que han agobiado a un profesional que procede de la academia

Los caleños tenían muchas expectativas de una Emcali ya devuelta por la Nación después de 13 largos años de intervención de la Superintendencia de Servicios Públicos. A esto se le sumó un Alcalde elegido con una fuerza de opinión, empresarial y gremial muy por encima del “tejemaneje” político y un Gerente de Emcali, de confianza del Alcalde Guerrero, Ingeniero candidato Phd, cuyos resultados son muy deficientes, como lo prueban los Concejales (Ver nota….). Pero observemos cada área y podemos precisar que Oscar Pardo fracasó como Gerente del nuevo Emcali y en consecuencia, perdió la empresa y por ende, la ciudad. Por ello se tejen otras hipótesis de su renuncia, cuando faltan 8 meses largos para terminar el gobierno de Guerrero, como son las investigaciones fiscales, disciplinarias y penales que han agobiado a un profesional que procede de la academia.

Su mayor fracaso es Telecomunicaciones

El Gerente no lideró el proyecto de acuerdo necesario para llevar al Concejo Municipal la solución, ni convenció al Alcalde de hacerlo.

Desde el año 2006 Emcali decidió escindir el componente telecomunicaciones, incluso hubo un Acuerdo Municipal que autorizó la capitalización de la antigua empresa de teléfonos TELCO, que era de Emcali. La Gerente Susana Correa contrató banca de inversión en el 2010 y desarrolló todo el proceso de privatización, con la aprobación abierta del entonces Alcalde, Jorge Iván Ospina. Esto fracasó y la empresa se convirtió en una papa caliente para el Gobierno Nacional, hasta que decidió entregarla, por ello, mediante documento CONPES 3750, se devolvió Emcali bajo el compromiso de escindir a TELCO de Emcali, o conseguir un aliado estratégico para el proyecto de ciudad inteligente y telecomunicaciones. El acuerdo consistía en que Emcali siguiera siendo pública con el 100% y no perdiera más clientes en el área de telecomunicaciones, (Ha perdido más de 120.000 clientes) entregando un déficit presupuestal, a través de los años. Pero el Gerente no lideró el proyecto de acuerdo necesario para llevar al Concejo Municipal la solución, ni convenció al Alcalde de hacerlo.

El alumbrado público lo deja en incertidumbre

Hace un año Caliescribe informó que el Alcalde tenía la decisión de sacar una nueva licitación para el alumbrado público y no hubo gerente que la liderara. Dejó pasar los tiempos y ahora lo que se busca es operar por parte de las Empresas Municipales de Cali, el alumbrado de la ciudad y entregar contractualmente el manejo de los dineros y el recaudo a través de empresas que tengan puntos en todos los barrios como los bancos o las compañías de financiamiento comercial.

Pero esta decisión es inconveniente por los riesgos con la posible demanda del actual concesionario Megaproyectos y la carga laboral que significa la nueva operación en la gerencia de energía, ante la ineficiencia burocrática del sector público y la alta influencia política. Para su retiro solo coordinó una consultoría que adelanta Planeación Municipal, para decidir cuál es el mejor modelo a implementar en Cali; adicionalmente, proyectó los causales de declarar terminado el contrato con el actual concesionario y no aceptar la prorroga que tenía pactada. El alumbrado queda medio apagado.

Las pérdidas del agua, su mayor dolor de cabeza sin solucionar.

Entregar unas pérdidas más altas al 54%, cuando llevamos 25 años hablando del tema en la ciudad, es un pecado administrativo. 

Entregar unas pérdidas más altas al 54%, cuando llevamos 25 años hablando del tema en la ciudad, es un pecado administrativo. Argumentar que los asentamientos subnormales, las conexiones fraudulentas y la obsolescencia de las tuberías son las causales del problema, ya es un cuento que nadie cree, como se lo dijo el Concejal Carlos Pinilla “los mismos diagnósticos, los mismos estudios… no hay nada”.

Proyectar que las pérdidas lleguen al 30% en 5 años  es una promesa que nadie la cree y precisar que Emcali lleva 20 años sin invertir en tubos, es acusar a su superior la Superintendencia de Servicios Públicos que durante su intervención de 13 años,  lo que hizo fue contratos de control de pérdidas.

El agua…

Desde el 2007 se ha buscado insertar el nuevo acueducto regional para Cali en la ley de la República del Plan de Desarrollo, y ahora hasta de la cola salimos, 

Firmó un convenio con el entonces Director de la CVC Oscar Libardo Campo por $9.000 millones para buscar la nueva solución de agua de un proyecto que puede costar más de US 300 millones, sigue siendo un juego de palabras, lo mismo lo intentó hace 10 años el gerente Carlos Alfonso Potes, lo buscó incansablemente hace 7 años Eduardo José Victoria y no lo apoyó el Alcalde de turno. Para el gerente Ramiro Tafur la solución estaba dada y la dejó muy avanzada, con el estudio de los términos de referencia para contratar la prefactibilidad de un nuevo acueducto para Cali con aguas del sur. Pero Oscar Pardo se dedicó a pelear con su antecesor, a buscar entuertos contractuales, que si bien es cierto existían, tampoco se podían convertir en su labor fundamental.

A pesar que el documento CONPES 3750 se lo ordenó claramente como la ruta a seguir, de garantizar fuentes segura de agua a corto, mediano y largo plazo para darle solución de agua potable a Cali, evaluando el río Timba, río Claro, río Jamundí, río Salvajina y el río Meléndez, Oscar Pardo deja a la ciudad sin un norte para el suministro de agua potable para la ciudad.

Los problemas de los eventos de turbiedad y contaminación del río Cauca siguen agobiando al 75% de los caleños, solo se dejó convencer de subalternos de la conveniencia del fracasado proyecto de reservorios y de pozos profundos de aguas subterráneas que también ya fracasaron en Cali hace años.

Pero lo más preocupante es que desde el 2007 se ha buscado insertar el nuevo acueducto regional para Cali en la ley de la República del Plan de Desarrollo, y ahora hasta de la cola salimos, dos veces por el MIO y en el 2014 por inacción del gerente Pardo.

El amiguismo en la contratación…

Todo su modelo de abastecimiento estratégico MAE con nuevo manual de contratación, metodología en las compras se derrumbó por la cantidad de asesores y consultorías millonarias realizadas con personas jurídicas y naturales que no accedieron a un concurso público.

El escándalo con la existencia de una suplantación de identidad al interior de funcionarios de contratistas de Emcali, con acceso a información privilegiada y la demora de Oscar Pardo en denunciar lo que pasaba con los empleados de BALIZA S.A.S., entidad encargada de investigar y reorientar procesos administrativos, entre ellos la vigilancia, lo dejó comprometido y mal ante la opinión pública. Así acabó de enterrar el MAE, a pesar de sus bondades la empresa no genera confianza entre los caleños y  la cultura negocial al interior de Emcali, sigue siendo la misma. Por ello Oscar Pardo defraudó a los caleños. 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial