Miocable investigado

Por Redaccion Cali… |

Redacción

La Personaría Municipal, a través de la Dirección Operativa para la Vigilancia de la Conducta Oficial, informa que en la se adelantan 3 procesos disciplinarios, derivados de la planeación y ejecución de las obras del sistema Miocable, las que fueron remitidas a la Procuraduría provincial de Cali en atención al ejercicio del poder preferente con radicado Nº 334-2012. Así mismo la Contraloría Municipal de Santiago de Cali adelanta actuaciones conforme a la competencia de control fiscal, sobre presuntos detrimentos patrimoniales o sobrecostos en la planeación, desarrollo y ejecución de las obras del sistema de transporte aerosuspendido- Miocable.

Con un sobrecosto superior al 47% de los inicialmente pactado

Todo el problema de Miocable nace con la asignación del Concejo de Cali de US 17.2 millones con aportes de US 8.6 millones de la sobre tasas a la gasolina del 2017 y otro tanto de 2018. El contrato que se firmó con la unión temporal Miocable, compuesto por Conalvías S.a., Ingecables y LEINER S.A., en el año 2010, tuvo un valor de $67 mil millones, pero el valor final del contrato superó los $100 mil millones con un sobrecosto superior al 47% de los inicialmente pactado.

Adicionalmente el Miocable no es viable, teniendo en cuenta que el costo para el usuario será de $3.700 y el municipio debe subsidiar una cifra de $2.000, dejándole al usuario un costo de $1.700. De esta manera el municipio tuvo que sacar $4.100 millones para que el Miocable operara en los últimos 3 meses del año, como subsidio hacia el usuario, hecho que se hace insostenible hacia el futuro y que no está soportado en los presupuestos de la ciudad.

En estos momentos no se sabe cómo realizar el registro contable de la transferencia municipal

Lo más delicado es que los costos acumulados del proyecto Miocable se encuentran registrados en cuentas de orden del balance de Metrocali. Una vez se termine la liquidación del contrato que permitió la construcción del Miocable, se entregarán las obras al municipio para que sean incorporados al balance municipal. En estos momentos no se sabe cómo realizar el registro contable de la transferencia municipal, los gastos de operación y bienes de dicho sistema, por lo que se ha llevado una consulta a la Contaduría General de la Nación.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial