Lluvias no pueden hacer que caleños bajen la guardia del ahorro de agua y energía

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

Aunque se han registrado lluvias durante los últimos días en la ciudad, la Alcaldía de Cali en cabeza de la Secretaría para la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, les pide a los caleños no bajar la guardia frente al ahorro de agua y energía, dado que no se trata de las precipitaciones que históricamente se registran en los meses de octubre y noviembre.

De acuerdo con Rodrigo Zamorano Sanclemente, secretario para la Gestión del Riesgo, las lluvias que normalmente caen en estos meses han tenido una reducción de un 30 %, lo que significa que el Fenómeno del Niño sigue y está muy marcado.

 “Si bien estamos agradecidos por las lluvias de estos días, en un mes que es típicamente de lluvia, cabe resaltar que la impronta del Niño ha hecho que llueva un 30 %. Por eso mismo debemos seguir ahorrando agua y energía. Son muy bienvenidas esas lluvias y están dentro de los pronósticos, pero hay que recalcar que el Fenómeno del Niño sigue y pasará a ser severo”, explicó el funcionario.

Agregó que el Valle del Cauca, por estar en una zona de influencia intertropical entre el Pacífico y parte de la zona de la Amazonía, “ha estado bendecido y este fenómeno no nos ha golpeado tanto. Pero no hemos tenido lluvias concentradas, no nos han caído grandes aguaceros, lo que muestra que ha habido reducción. El mensaje, aunque repetitivo, es claro: está lloviendo porque es un mes de lluvias, pero está lloviendo menos”.

Según informes recibidos, el secretario explicó que Salvajina está en un 25 % del total de su capacidad hídrica, lo que muestra una recuperación. “Sin embargo, cuando lleguemos a meses secos como enero y febrero las lluvias serán muchísimo menos. Por eso tenemos que prever y permanecer más atentos ahora y ahorrar dos cosas que son hermanas: agua y energía”.

Al mismo tiempo, aseveró que las lluvias aisladas mejorarán un poco las capacidades de los ríos y la mencionada represa de Salvajina. Al tiempo que los incendios forestales disminuirán.

 “Pero el problema se podrá presentar en el primer trimestre de 2016, en donde entramos en tiempo seco. No podemos bajar la guardia, repito”.

El funcionario concluyó que “si bien en diciembre próximo podremos contar con los cuatro pozos profundos de agua potabilizada (cada uno con capacidad de tratar 150 litros por segundo), incluso con el reservorio, que tendrá  una capacidad de almacenamiento de 100.000 metros cúbicos, que permitirá una oferta de agua de 8 horas para la ciudad, los caleños deben promover entre los suyos y sus familias el ahorro de agua y energía. No nos confiemos tanto, que mañana este fenómeno nos puede golpear y muy, pero muy fuerte”.

Que quede claro

El agua y la energía eléctrica son como primas hermanas, dice el secretario Zamorano. La una depende de la otra, por eso la importancia en ahorrarlas ambas. El agua se necesita para producir casi que todas las formas de energía existente y esta última es vital para llevar a cabo todas las etapas de extracción, tratamiento y distribución del agua.

Con información del Municipio

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial