Cali debe apagar el alumbrado

Por Ramiro Varela … |

Hemos sufrido con un racionamiento de agua en la ciudad en Cali que nunca se había presentado en la ciudad, en todos los estratos socioeconómicos y especialmente de 3 meses sin agua en la comuna 18 y 20, situación por el fenómeno del niño, pero también agravado por la situación hidrológica e hidráulica de las plantas Río Cauca y Río Cali. 


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.


La energía ha generado unos crecimientos muy altos en las tarifas, producto de estas situaciones y adicionalmente de la presión que han hecho algunas termoeléctricas ante la situación del problema de generación de energía, que podría originar una situación muy crítica en Colombia.  Por esta razón nuestra propuesta es que Cali debe dar ejemplo y el alcalde debe indicar, que no debemos prender alumbrados públicos y privados en nuestras casas en la temporada navideña, como un ejemplo de la crisis que estamos viviendo.

Emcali ha sido muy timorato en recomendar que el alumbrado no se debe prender más de 4 horas en las viviendas y el municipio de Cali aún no ha tomado posición respecto al alumbrado navideño, donde específicamente dice que se encenderá entre las 7 de la noche y las 11 de la noche los fines de semana y en la feria, y que en semana la iluminación se apagará a las 10 de la noche,  esto no es una situación frente a lo que estamos viviendo

La única manera de ser consecuente con el problema que estamos viviendo es tomar unas decisiones drásticas para que luego no tengamos problemas cuando se nos incremente el calor y el fenómeno del niño en los meses de Diciembre, Enero, Febrero y a Marzo, como lo han indicado las autoridades nacionales. Pero igualmente se debe precisar que el incremento de tarifa de los servicios públicos,  debe conducir a que la comunidad misma rebaje el consumo,  de tal manera que no se vea afectado en sus presupuestos para atender su canasta familiar.

El mensaje debe ser mucho más contundente, no solamente de que se haga un uso racional de la energía para poder tener suficiente reservas energéticas en los embalses para atender la demanda nacional y local en los meses de Enero, Febrero y Marzo, si no de que debe desarrollarse una austeridad total en el consumo de la energía, especialmente en Cali por la feria anual que se celebra en la ciudad.

El municipio debe dar un ejemplo sobre él alumbrado público, sobre los bienes de interés cultural en la ciudad que estarían iluminados en las fiestas de Diciembre y dejar solamente a Cristo Rey y las 3 Cruces con la iluminación normal,  como por ser unos monumentos que atienden a toda la ciudad y este sería un mensaje correcto para todos los caleños, de cultura ciudadana frente a la crisis que se nos avecina. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial