El reto de la “nueva “Emcali: El Agua

Por Ramiro Varela … |

Por Ramiro Varela M

Se ha posesionado la nueva gerente de Emcali Cristina Arango y tanto ella como el alcalde, han diagnosticado la empresa como en “cuidados intensivos”, y podríamos decir, que la 1ª empresa del suroccidente colombiano arranca una nueva vida.

Se ha posesionado la nueva gerente de Emcali Cristina Arango y tanto ella como el alcalde, han diagnosticado la empresa como en “cuidados intensivos”

El alcalde de los caleños Maurice Armitage ha dicho “En Emcali sus tres negocios están mal… tiene que seguir siendo pública… hay que volverla un buen negocio…”. Así describió el alcalde de los caleños la situación de Empresas Municipales de Cali, pero la realidad es más cruda y frente al tema del agua es vergonzosa. En el año hubo un sin número de días donde los caleños no tuvieron servicio de agua, sin  distinguir estratos no clases socio – económicas.

La mayoría de los ciudadanos que se surten de los acueductos de Cali tuvieron y tienen problemas de abastecimiento, especialmente los de la ladera, comunas 18 y 20, cuyo suministro depende del Río Cali y el Rio  Meléndez) . Ellos recibieron la posesión del alcalde sin agua y tuvieron  más de tres meses  este problema, con peleas entre la comunidad  por el abastecimiento del líquido, ante la repartición de los camiones cisterna con que Emcali abasteció a los más de cien mil habitantes de la comuna, donde la gente peleó y se agredió. Todo  por el fenómeno del Niño y por los bajos niveles de agua en el Rio Cauca que afectó  el bombeo del líquido hasta los tanques, que permiten la distribución en los cerros. Los barrios especialmente afectados: Los Chorros, Nápoles, Meléndez, Prados del Sur, Alto Jordán, entre otros.

Y las plantas de Puerto Mallarino y río Cauca que le ofrecen el servicio al 75% de los caleños, fallaron todo el año 2015, la gran mayoría de comunas sufrieron de este flagelo, la ausencia de agua potable, lo que es inaudito. Indudablemente el personaje del año en la ciudad tiene que ver con el racionamiento del agua y la inercia negativa de la empresa, que no le da explicaciones satisfactorias a la ciudad por no tener proyectado la solución definitiva al problema de agua de Cali.

No se trata de inaugurar más reservorios y “viejos”pozos profundos; se trata de poder garantizarle a una ciudad el servicio y suministro estable de agua de calidad. 

Empresas Municipales se dedicó a construir dos reservorios, el de Susana Correa de 80.000 m3 y ahora uno de 100.000 m3 para tener un almacenamiento de 180.000 m3, no es la solución definitiva para Emcali, pues es pasar de tener le suministro para la ciudad de 4 horas a 8 horas con autonomía, pero esto no resuelve el problema de alta contaminación o turbiedad que se vive en el río Cauca, teniendo en cuenta que la responsabilidad es de atender casi 2 millones de personas, las ¾ partes de la ciudad.

No se trata de inaugurar más reservorios y “viejos”pozos profundos; se trata de poder garantizarle a una ciudad el servicio y suministro estable de agua de calidad. Emcali nos metió a la carrera en el mejoramiento de un bombeo hacia comunas de ladera y especialmente hacia la 18, para aliviar los problemas de agua en le zona de la planta del acueducto de la reforma que se abastece con el río Meléndez, tuvo que hacerse debido a la sequía que vivieron comunidades de estos barrios aledaños a la cuenca de río Meléndez y ladera que estuvieron sin agua por meses y abasteciéndose mediante tanques. Esta no es la solución de largo plazo por los altos costos de la energía que conlleva bombear agua de la red baja  a la alta y a otros tanques, para poder brindar el suministro a esta zona de la ciudad.

 

Emcali tardíamente volvió a retomar los estudios que desde 1998 se adelantaron para estudiar diferentes alternativas de solución de agua para la ciudad de mediano y largo plazo. Uno no entiende que desde el año 2000 se iniciaron los cortes de suministro de agua derivados de problemas del río Cauca y que 15 años después no se tenga planteada una solución definitiva. Seguimos hablando de tener las fuentes del sur, considerando los ríos Timba, Claro, Jamundí, Jordán para traer agua 47 o 50 Km a una planta que se construiría en Pance. De igual manera la alternativa de Salvajina se sigue estudiando, tiene un convenio con la CVC para se desarrollen estos estudios, pero pareciera que para Emcali no es de interés este convenio y se le nota desánimo en ellos.

Nadie entiende que no se haya definido nuevas fuentes de aprovisionamiento confiable de agua para Cali y ciudad región, norte del Cauca y sur del Valle; ni que se haya recuperado la capacidad de producción de agua de las cuencas hídricas abastecedoras de nuestros acueductos; ni se haya avanzado suficientemente en la reducción de pérdidas por captación ilegal de agua, ni la reposición de las redes de acueducto y alcantarillado que afectan el suministro.

El problema es de Emcali, pero también de la Alcaldía que no ha convocado a la Nación para resolver el problema de agua, no se ha incorporado al Plan de Desarrollo de la Nación

Definitivamente a Emcali le ha faltado un gerente general, alcalde,  junta directiva, un Concejo Municipal  y un responsable de Acueducto  y Alcantarillado que puedan  conducir estos proyectos de ciudad, para que no se repita la historia del 2015; que si bien es cierto, tiene un alto componente en el fenómeno del niño y problemas propios de la contaminación del río Cauca, también es cierto que hay una responsabilidad gerencial y administrativa de grandes proporciones. Emcali no avanza en decisiones o gestiones sobre  estos retos grandes de la empresa, están sin resolverse.

El problema es de Emcali, pero también de la Alcaldía que no ha convocado a la Nación para resolver el problema de agua, no se ha incorporado al Plan de Desarrollo de la Nación, ni a los presupuestos anuales del país, lo que demuestra la falta de gestión de los gobernantes. No se ha declarado la urgencia manifiesta ante las crisis que hemos tenido y no son convincentes para conseguir la solución, por lo cual la preocupación por el tema del agua sigue creciendo. Hoy el alcalde y la gerente hacen un diagnostico correcto, bosquejan  una nueva empresa , los problemas de altos precios de la energía en una empresa comercializadora, el rezago de las Telecomunicaciones, etc, proyectan  eficiencia y buen gobierno, peo indudablemente para los caleños, para la empresa, la alcaldía, la prioridad es y debe ser el Agua.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial