Sanciones por desperdicio de agua se siguen manteniendo en Cali

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, implementó desde finales del año pasado la Resolución 561 de 2015, la cual restringe el uso del agua para actividades no prioritarias dentro del perímetro urbano de Santiago de Cali.

Debido a la extensión del “Fenómeno del Niño”, las altas temperaturas y el déficit de lluvias han provocado desde el año pasado que los niveles de los ríos que abastecen la ciudad hayan bajado considerablemente, por esta razón el Dagma desde septiembre del 2015 comenzó a aplicar las sanciones a los derrochadores.

Las restricciones a las que hace lugar dicha resolución son: el riego de prados, jardines, antejardines y zonas verdes entre las 8:00 a.m. y 4:00 p.m., lavado particular de vehículos con manguera u otro dispositivo, llenado de piscinas, lavado de parqueaderos, andenes, edificios, portales, fachadas y en general actividades suntuarias o no prioritarias.

Durante los diferentes operativos realizados por la autoridad ambiental en el último trimestre del 2015 se efectuaron 54 actas de visita técnica con el fin de educar y concientizar a los derrochadores sobre el uso eficiente y ahorro del agua.

“Es importante que la comunidad caleña sea consciente de la grave situación que afrontamos con la escasez de agua a causa del intenso verano que se vive desde mediados del 2015, por eso es clave ahorrar al máximo el uso del vital líquido del cual muchas familias caleñas ya no pueden contar continuamente debido a los racionamientos en algunos sectores de la ciudad.” Expresó Luis Alfonso Rodríguez Devia, Director del Dagma.

Las actividades como el riego de jardines y plantas, puede ser llevado a cabo en una frecuencia de una vez por semana, en las primeras horas del día o en la noche, “así se aprovecha mucho más el riego, pues las plantas absorben mejor el agua y no se evapora por el calor” recomendó Rodríguez Devia.

Igualmente, el Dagma gestionó en los 22 Comités de Planificación la socialización de la Resolución 561 del 2015 a los presidentes de Juntas Comunales, JAL, organizaciones de base y comunidad en general. Así como a diferentes asociaciones de administradores de conjuntos residenciales ubicados en Santiago de Cali.

Durante el 2016, con el apoyo de otras entidades de la ciudad, seguirá realizando los operativos y quienes sean sorprendidos derrochando agua podrán ser sometidos a pagar multas diarias hasta por cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes y a realizar trabajos comunitarios, según condiciones establecidas por la autoridad ambiental, aplicando el Artículo 40 de la ley 1333 de 2009.

Con información del Municipio

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial