Fracaso de la administracion municipal en el manejo de Emcali y Emsirva

Por Luz Betty Jime… |

Por Luz Betty Jimenez De Borrero / Pablo A. Borrero V.

Siete años no han sido suficientes para que la Superintendencia de Servicios Públicos domiciliarios concluya el proceso de liquidación de EMSIRVA que anualmente le cuesta seiscientos millones de pesos al municipio de Cali, prolongándose casi que indefinidamente sin que la administración municipal hubiera realizado gestiones ante la entidad interventora para evitar que continuara el detrimento del patrimonio público, período en el que no obstante la venta de costosos bienes de la entidad y los contratos de concesión a operadores privados, no ha podido ser fondeado en su totalidad el pasivo pensional.

La situación actual de EMSIRVA en liquidación está directamente relacionada con la concesión a particulares del servicio de aseo, recolección, transporte de residuos sólidos con lo cual se privatizó dicho servicio sin que tal decisión pasara por el Concejo Municipal, convirtiendo la empresa en un cascarón con el nombre de EMSIRVA necesario para asumir la totalidad de los pasivos y entregando a los particulares un servicio muy rentable sin que estos asumieran responsabilidades frente a pagos laborales, comerciales, financieros. Por otra parte, la intervención y toma de posesión por parte de la SuperServicios Públicos inmediatamente después de entregar en concesión la operación del servicio de aseo, fue negativa en la medida en que no se recuperó la operación de dicho servicio permitiéndose que los contratos se prorrogaran dejando a los usuarios en situación de indefensión ya que deben pagar las elevadas tarifas por los servicios y por la poda de árboles que se cancela en un rubro diferente al del aseo.

La administración Guerrero no solo fue indiferente a la gestión realizada por la agente liquidadora y la superintendencia del ramo sino que con la inoperancia y pasividad permitió la venta de activos necesarios para que el Municipio a través de la empresa GIRASOL o de EMCALI asumiera la prestación de un servicio esencial como es el del aseo y disposición final de basuras, ni le interesó las plazas de mercado indispensables para garantizar la canasta familiar y la seguridad alimentaria sobre todo en momentos en que se ha puesto al descubierto la cadena de intermediación que encarece los productos básicos de consumo humano.

Lo anterior puede estar lindando con una situación de corrupción que debe ser investigada fiscal, disciplinaria y penalmente.

Así mismo, el pasado lunes en reunión del denominado bloque parlamentario del Valle promovida por la Cámara de Comercio de Cali, el alcalde Armitage manifestó que EMCALI estaba peor que hace tres años, lo que significa que fue deficiente la gestión y dirección realizada por la administración Guerrero a partir de su devolución por la Superintendencia de Servicio Públicos. En una actitud simplista, los parlamentarios consideran que la respuesta a la crisis es buscar el diálogo con el gobierno nacional para solicitarle el aplazamiento de la fecha de inicio del pago del billón de pesos que la empresa adeuda a la Nación sobre la base de cancelar parte de los intereses.

En primer lugar, varios años de reunión cada quince días de los parlamentarios con los empresarios no ha servido para resolver los problemas que aquejan a laciudad y a sus habitantes ni para acabar la corrupción que va de la mano con el sector privado. Estas reuniones solo han servido para afianzar el poder de los gremios y de la Cámara de Comercio que es el verdadero poder en la ciudad, puesto que desde allí se direccionan las políticas gubernamentales, negocios y se incumple con el deber constitucional de darle participación a los ciudadanos en las decisiones que los afectan directa o indirectamente en materia económica, política, social, cultural, ambiental, etc.

La alternativa de solución al manejo del servicio de aseo, barrido y recolección de basuras, pasa necesariamente por la necesidad de que el Municipio a través de EMCALI se encargue de la prestación de estos servicios, lo cual deberá convenirse previamente con la Superservicios. 

Veeduria Ciudadana por la Democracia y la Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de laDemocracia y la Convivencia Social

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial