Superservicios tiene hoja de ruta con Emcali

Por Redaccion Cali… |

Ante la situación tan delicada de Empresas Municipales de Cali, que a comienzos de año tuvo que salir renegociar con el Gobierno Nacional las deudas derivadas del crédito obtenido por la construcción de la PTAR, le hemos trasladado a la Superintendencia de Servicios Púbicos una serie de interrogantes que tiene que ver con las finanzas y la operación de la otrora primera empresa del suroccidente colombiano, sobre el racionamiento de agua en varias comunas de la ciudad, baja ejecución presupuestal del 2015 en las gerencias operativas, las pérdidas del 56% del acueducto que son insostenibles y sobre la monitoria que seguramente le ejercerá la Superservicios a Emcali, en cuanto a un programa de gestión para obligarlo a cumplir metas, indicadores y un plan de seguimiento. 

La situación presentada en el sector energético en los últimos meses, la situación de telecomunicaciones y las altas pérdidas registradas para el servicio de acueducto

El Director Técnico de gestión de Acueducto y Alcantarillado y aseo de la Superintendencia de Servicios Públicos, Ing. Luis Fernando Ramos, da respuesta a estos interrogantes e indudablemente deja entrever que a Empresas Municipales de Cali le viene una semi-intervención por tener niveles de pérdidas por encima de lo establecido, por la regulación del 30%, lo que disminuye ostensiblemente las utilidades de la empresa para tener capacidad de operación y por los bajos niveles de ejecución, con una estructura de caja escasa para desarrollar los compromisos adquiridos en el documentos CONPES que devolvió la empresa  a la ciudad.

Podemos leer con mucho cuidado que se va a imponer un programa de gestión por parte de Superservicios a Emcali, con un plan de seguimiento que le permita incorporar metas e indicadores, camisa de fuerza que tendrá que seguir la empresa y cuyo incumplimiento puede ser duramente sancionado, no solamente para la Gerente Cristina Arango, sino para la misma empresa.

Les presentamos en exclusiva la entrevista al Delegado de Acueducto y Alcantarillado de la  la Superintendencia de Servicios Públicas, que permite calificar la situación compleja en que se encuentra Empresas Municipales de Cali:

1. ¿Por qué la Superservicios inicia esta semana un estudio de las finanzas y operación de Emcali?

El seguimiento a la prestación de los servicios de EMCALI, no inicia esta semana, se profundiza en una visita con el fin de actualizar la información que se ha venido recopilando desde el año 2014 y la cual exige una especial atención dado el proceso de finalización de la intervención de la Superservicios en el año 2013. Este seguimiento ha sido continuo y periódico (la vigilancia de la SSPD es por esencia permanente), teniendo especial cuidado con la situación presentada en el sector energético en los últimos meses, la situación de telecomunicaciones y las altas pérdidas registradas para el servicio de acueducto, lo que  creemos afectó de manera importante las finanzas de la empresa y quisiéramos advertir de manera oportuna las acciones correctivas a tomar. 

2. El racionamiento de agua en varias comunas ya ha alcanzado los 5 meses, el que se ha visto afectado por las pérdidas del sistema de acueducto en más del 50%.. ¿Qué tipo de faltas podrían estar cometiendo los funcionarios que no han cumplido las metas en la reducción de pérdidas?

A imponer un programa de gestión a la empresa el cual sería de estricto cumplimiento por parte de la misma y en caso de  incumplirse, genera un proceso de investigación

El fenómeno del niño, en efecto, ha sido la principal causa de desabastecimiento para los sistemas de acueducto del país, no obstante, el control de pérdidas en los sistemas ayudaría en gran medida a disminuir o incluso a evitar el racionamiento que se presenta por disminución de las fuentes de abastecimiento.

La regulación colombiana para el sector de agua potable y saneamiento básico en sí no prevé faltas particulares por las altas pérdidas en los sistemas, no obstante, el que una empresa presente niveles de pérdidas por encima de lo establecido por la regulación (30%), que se debe entender como aquel porcentaje de pérdidas que se puede trasladar a tarifas, indiscutiblemente afecta las utilidades de la misma, al tener que asumir costos adicionales por la producción de agua que se deja de facturar.

En todo caso la Superservicios está revisando si con un nivel de pérdidas inferior la situación de racionamiento se hubiera evitado, de comprobarse esto, se iniciarán las respectivas acciones de control.

3. Las pérdidas en el acueducto son del 56%, ¿Qué posibles sanciones por este tipo de pérdidas en el sistema puede recibir Emcali?

Como se mencionó anteriormente, no hay sanción directa por el hecho de tener altas pérdidas de agua en los sistemas de acueducto, no obstante y teniendo en cuenta el fenómeno de desabastecimiento y disminución de caudal en las diferentes fuentes de abastecimiento que surten al municipio, podríamos a llegar a imponer un programa de gestión a la empresa el cual sería de estricto cumplimiento por parte de la misma y en caso de  incumplirse, genera un proceso de investigación que puede terminar en sanción económica, entre otras.

4. Las inversiones en las áreas operativas de Emcali se han paralizado y por ello la baja ejecución presupuestal del 2015, lo que no permite atender los daños en las redes e incrementa las pérdidas de agua. ¿Qué hacer para que el plan de inversiones de Emcali se cumpla?

Emcali debe formular su estudio de costos con total responsabilidad

El nuevo marco tarifario de acueducto y alcantarillado que inicia aplicación el 1 de julio de este año, prevé una serie de ejercicios de planificación de inversiones y dota de mejores herramientas a la Superservicios para controlar la ejecución y la efectividad de las mismas. Estas inversiones tienen que garantizar metas muy ambiciosas en términos de cobertura, calidad de agua y continuidad. Fuera de esta programación de inversiones y su control, por fin el marco tarifario incorpora un régimen de calidad y descuentos, que debe entenderse como que los usuarios afectados por falta de continuidad o de calidad de agua tengan un descuento en su tarifa sin perjuicio de las acciones de control que ejerza esta superintendencia.

En resumen, Emcali debe formular su estudio de costos con total responsabilidad ya que en el mismo se define el futuro de la empresa.

5. Sin duda la empresa es ineficiente, porque no le cumple a los usuarios con un buen servicio, de qué manera la Superintendencia puede hacer una monitoría a Emcali, de modo que se cumpla un plan de desempeño?

De imponerse un programa de gestión, que es una facultad nueva que nos da el Plan Nacional de Desarrollo, se podrían incorporar metas e indicadores así como un plan de seguimiento, ya que su incumplimiento puede ser duramente sancionado por la Superservicios.

6. La Superintendencia informó que va a poner un programa de gestión, en qué consiste y cuáles son sus alcances…

Pérdidas en el sistema de acueducto, en caso de encontrarse que las medidas no han sido las adecuadas, la posibilidad de imponer un programa de gestión es inminente

Estamos evaluando las acciones reportadas por la empresa para el control y disminución de pérdidas en el sistema de acueducto, en caso de encontrarse que las medidas no han sido las adecuadas, la posibilidad de imponer un programa de gestión es inminente, esa decisión no se ha tomado aún y en todo caso procede de cumplirse los supuestos establecidos en la Ley 142 de 1994.

En caso de llegarse a imponer un programa de gestión, se establecen unos indicadores y metas en diferentes aspectos de carácter administrativo, técnico, operativo, financiero y comercial, que le permiten a la Superservicios realizar un monitoreo permanente de las acciones efectivas que deberán garantizar una gestión eficiente de la empresa para lograr una mejora en la prestación de los servicios públicos.

7. El problema de Emcali ha sido la falta de conocimiento de los gerentes generales en la empresa e infraestructura de servicios públicos. ¿Qué puede recomendar usted al respecto?

Emcali es una empresa multiservicios, y como tal debe tratarse, la autonomía de la junta directiva en designar sus gerentes y este, a su vez, a sus funcionarios es absoluta y sobre eso no tenemos competencia alguna. La única recomendación para todas las empresas es la observancia y apego estricto al ordenamiento jurídico y regulatorio.

Es de anotar que el Plan Nacional de Desarrollo también amplió las facultades de la Superservicios para investigar y sancionar  a los administradores de las empresas   hasta por 2000 SMMLV, por todas aquellas conductas que afecten la prestación de los servicios y que sean endilgables al comportamiento de los administradores. Con esta facultad esperamos que no se presenten comportamientos irresponsables y negligentes por parte de los directivos de empresas que terminen afectando la prestación del servicio. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial