Gerente de Acueducto se destapa

Por Redaccion Cali… |

En exclusiva, Caliescribe ha entrevistado al señor Gerente de Acueducto y Alcantarillado de Empresas Municipales de Cali, Ing. Daniel Posada y él ha dado unas declaraciones donde demuestra el conocimiento  de la grave problemática que tiene la empresa y la ciudad alrededor de los servicios de acueducto y alcantarillado y a su vez desarrolla las estrategias de solución, de lo que fuera la empresa más importante del suroccidente colombiano.

Emcali no tuvo planeación en acueducto y alcantarillado, “… hay un rezago en la infraestructura, hay obsolescencia de la red

Emcali se recibió con una situación financiera muy complicada, luego la primera tarea de la Gerente Cristina Arango fue buscar la viabilidad financiera, con el compromiso del señor Alcalde Maurice Armitage de ayudarle a resolver esa situación con el Ministerio de Hacienda, lo que se logró con la refinanciación de la deuda de la Ptar de $1 billón y que permite mejorar la inversión de la empresa.

Informa que en los últimos años , Emcali no tuvo planeación en acueducto y alcantarillado, “… hay un rezago en la infraestructura, hay obsolescencia de la red, con más de  30 años son de asbesto cemento – hierro fundido, que debe ser cambiado …mejorar redes y así no impactar  más el alto índice de pérdidas que tiene el sistema... No olvidemos que Puerto Mallarino tuvo ese esfuerzo de las Empresas Municipales de Cali desde 1977, sus bombas ya están viejas y a esa infraestructura no se le ha hecho nada, requiere una modernización.

El Sur, emproblemado por el agua

En este semestre estaremos licitando y  adjudicando la elaboración de ese plan de acueducto y alcantarillado, que se demora 18 meses

Hacia el sur, la Empresa adolece de un plan de acueducto y alcantarillado…….se han venido haciendo inversiones, pero atendiendo día día, y los problemas del servicio crecen. No hay una estructuración general de redes, de colectores, no se tiene la visión de ciudad en el servicio de  acueducto y el alcantarillado,para proyectar el futuro y quien debe dar ese servicio es Emcali. falta un proyecto de ciudad, para orientar los servicios.

Elaborar un Plan maestro de acueducto y alcantarillado es nuestra responsabilidad, estamos preparando los términos de referencia, prácticamente los tenemos listos  y este año 2016, en este semestre estaremos licitando y   adjudicando la elaboración de ese plan de acueducto y alcantarillado, que se demora 18 meses, pues no hay un plan estructurado de renovación de redes y no está proyectado el futuro de la empresa en cuanto al servicio de acueducto y alcantarillado.

Lo que afecta el servicio es el índice de perdidas, altísimo el 57% de agua no contabilizada, que compromete el área técnica y lo comercial,  no hay un plan estructurado para su reducción, luego la prioridad es disminuir ese nivel de pérdidas que es un gran problema prioritario de la actual administración. Por ello, estamos trabajando para ofrecer agua potable en la zona expansión del sur.

El embalse del Rio Cali no es urgente, pero no está descartado, por eso nosotros estamos observando esa alternativa para la ciudad.

Le hemos solicitado a la CVC la ampliación de esa concesión a 300 litros/seg,la comuna 22 actualmente no hay manera de surtirla de agua potable

El Rio Pance tiene en este momento una concesión con la empresa de 30 lts/seg en el  acueducto de la Ribera y nosotros le hemos solicitado a la CVC la ampliación de esa concesión a 300 litros/seg.

La comuna 22 actualmente no hay manera de surtirla de agua potable y especialmente hay un volumen de proyectos con  licencia de construcción y viabilidad de agua, que se otorgaron en esta comuna. Y las otorgó Emcali, sin tener confiabilidad en el suministro de agua y alcantarillado.

Continúa el Ing. Posada....se otorgaron unas licencias ( muestra el plano con la localización de los proyectos aprobados )  y unas autorizaciones dadas después de la Avenida del Banco y del mismo perímetro urbano, lo que ha afectado la planeación de la empresa, porque no tenemos como darle servicio de acueducto a esas nuevas edificaciones, unidades residenciales que se han proyectado en el sur de la ciudad. Este sector se está redensificado agresivamente y por eso le hemos pedido a la CVC otorgarr la adjudicación de estas concesiones de agua del Rio Pance para el Acueducto de la ciudad. Todo para atender la el desarrollo de la comuna 22 y las zonas de expansión del sur.

El problema en los proyectos   aprobados en 2015 y 2016 tanto por Planeación, Curadurías y Emcali, con licencias, que hoy no tiene factibilidad de agua

Nos expresa el gerente que “ Camacol envió una carta dando argumentos y soportes para que la CVC, nos otorgue  concesión de agua, ojalá a 300 lts /seg o mínimo 150 lts/seg , como mínimo del Rio Pance, que se estudie las concesiones actuales dadas para otros usos porque se trata de privilegiar el agua, para el consumo humano….el problema en los proyectos   aprobados en 2015 y 2016 tanto por Planeación, Curadurías y Emcali, con licencias, que hoy no tiene factibilidad de agua, nosotros queremos otorgar esos servicios, pero tenemos esas dificultades…esos proyectos por fuera del perímetro urbano hoy no tienen posibilidad con la planta de potabilización de agua de Puerto Mallarino.

Sigue informando…”De 23 millones Mts3 al mes se facturan solo 11 millones m3, luego la estrategia debe ser luchar contra las perdidas. Puerto Mallarino ofrece suficiente agua, pero hay un desperdicio muy grande, tenemos que contrastar la actividad comercial de la empresa en la venta de servicio de acueducto vs la realidad social. La Junta Directiva de Empresas Municipales ya tomó cartas en los asuntos y va a realizar juntas extraordinarias sobre cada uno de los servicios, va a arrancar por el área de telecomunicaciones que es el más crítico y enseguida estamos nosotros.

No hay prioridad en cuanto a una nueva planta de agua y fuente…estamos trabajando con la CVC y eso lo determinará el estudio de un Plan Maestro

Estamos actuando fuerte y prioritariamente para buscar el abastecimiento y la lucha para el mejoramiento del plan de perdidas, para eso vamos a utilizar los recursos que se renegociaron con el Ministerio de Hacienda y que nos permite tener una estructura económica para atacar ese índice tan alto de aguas no contabilizadas.

No hay prioridad en cuanto a una nueva planta de agua y fuente…estamos trabajando con la CVC y eso lo determinará el estudio de un Plan Maestro, la empresa no tiene un banco de proyectos y esto es algo supremamente delicado.

Se ha hablado de las fuentes futuras del agua, pero tenemos que reiterar que somos “Cauca dependientes”. Ahora n hay una fuente que pueda suplir al rio Cauca……cambiar el sitio de la bocatoma para reforzar el sistema y eso lo determina un plan maestro que también pueda definir si hay una planta de tratamiento de aguas residuales al sur o vamos a llevar todo a Cañaveralejo, con los problemas y costos que eso acarrea en cuanto a infraestructura y la distancia…..Todo lo definirá el PLAN MAESTRO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO.

 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial