Guerrero “hundió" a Emcali

Por Ramiro Varela … |

*Ramiro Varela.

Emcali se recibió con una situación  complicada, por ello (la gerente) se dedicó a buscar la viabilidad financiera, con la refinanciación de la deuda de la Ptar 

Poco a poco se ha ido conociendo la realidad de la situación de las Empresas Municipales de Cali, recibidas por el Alcalde Armitage mediante un informe de la comisión de empalme, tambien con las informaciones de los funcionarios en la junta directiva, en el analisis de la empresa para la renegociación de la deuda que se tiene con la nación de $1 billón, producto de construcción de la planta la Ptar y denuncias de los sindicatos sobre la otrora primera empresa del sur occidente colombiano. Por ello, nos hemos detenido en proyectar el resumen de lo que recibió la actual administración de  Emcali en Enero 1º del 2016, sin olvidar que hubo  entrega que hizo la Nación al Municipio de una empresa en junio del 2013, con informe , pero no se le dio continuidad a los diferentes programas y/ proyectos y podemos precisar que la administración 2012 - 2015,  en Emcali entregó  a los caleños: UN CAOS.

Es importante entender como la administración de la gerente de Emcali, Cristina Armitage, sostiene a través de su gerente de acueducto y alcantarillado Ing. Daniel Posada, que:

“Emcali se recibió con una situación  complicada, por ello ( la gerente) se dedicó a buscar la viabilidad financiera, con la refinanciación de la deuda de la Ptar de $1 billón y que permite mejorar la inversión de la empresa…”

“Emcali no tuvo planeación en acueducto y alcantarillado…Hacia el sur, la Empresa adolece de un plan de acueducto y alcantarillado…….no hay y es nuestra tarea elaborar un Plan maestro de acueducto y alcantarillado…”

“No hay un plan estructurado para  reducción de perdidas, luego la prioridad es disminuir ese nivel de pérdidas que es un gran problema prioritario de la actual administración..”

Continúa el Ing. Posada....”se otorgaron unas licencias ( muestra el plano con la localización de los proyectos aprobados )  y unas autorizaciones dadas después de la Avenida del Banco y del mismo perímetro urbano, lo que ha afectado la planeación de la empresa, porque no tenemos como darle servicio de acueducto a esas nuevas edificaciones, unidades residenciales que se han proyectado en el sur de la ciudad…”

No conocía la infraestructura de la ciudad, ni una empresa de servicios públicos y además fue incorporado a la empresa sin concurso de méritos

Como se observa, la administración de la gerencia de Oscar Pardo  se dedicó a “edificar” una nueva empresa con 18 asesores y luego lo sacaron por irregularidades que se ventilaron públicamente, por lo que hubo casi un año de interinidad de gerentes que no conocían de servicios públicos y todo se perdió, por ello con responsabilidad ciudadana, presentamos el decálogo de las razones por las cuales la administración del alcalde Rodrigo Guerrero hundió a Emcali:

1. Designó un gerente, Ingeniero Oscar Pardo, que no conocía la infraestructura de la ciudad, ni una empresa de servicios públicos y además fue incorporado a la empresa sin concurso de méritos, como se comprometió públicamente el Alcalde Rodrigo Guerrero ( Leer: http://caliescribe.com/servicios-y-medioambiente/2013/06/29/4623-%C2%BFpardo-sera-hombre-emcali)

2. Oscar Pardo apoyado por su Junta Directiva presidida por el alcalde, no le dieron continuidad a los lineamientos legales que contenía el documento CONPES por la cual se devolvió la empresa de la nación a la ciudad, ni le hizo caso al informe de gestión contenido en el mismo, ni al paquete de proyectos presentados por la administración saliente. ( Leer http://caliescribe.com/servicios-y-medioambiente/2015/04/11/7899-fracaso-del-nuevo-emcali )

3. Respecto al futuro del Agua realizó un convenio por $9.000 millones con un aporte de la  CVC por $7.000 millones, no tuvo ejecución dentro de la empresa, y prácticamente a pesar de las denuncias públicas, no ha tenido desarrollo, por culpa de la misma Emcali.

4. En Telecomunicaciones prácticamente no se hizo nada, desde el 2012 se amenazó con presentar en proyecto de Acuerdo de escisión de dicho componente , se dejó pasar el tiempo y se entregó el problema al alcalde Armitage, en una situación mucho más delicada, con unas perdidas inconcebible / año de $60 mil millones. Y era la joya de la corona, la que daba excelsas utilidades.

5.En Energía simplemente se dejó pasar el tiempo y al final lo que se hizo fue hipotecar equivocadamente las acciones de EPSA a la Nación, el peor negocio del alcalde. Las acciones son el principal activo de Emcali y finalmente se prometió que la ciudad de Cali debería ser generador de energía, como lo éramos antes con la CVC, pero sin tener en cuenta, que no hay capacidad financiera para entrar en proyectos de generación.

Todas las decisiones tenían un alto componente político que conlleva una altísima corrupción

6. La empresa la politizó aún más Rodrigo Guerrero entregando por primera vez, hasta la gerencia general por politiquería al Abogado Javier Pachón, en representación de un grupo politico para armar coalicion en el Concejo MUnicipal,..tambien  entregaron la gerencia de acueducto y alcantarillado, energía, telecomunicaciones y todas las decisiones tenían un alto componente político que conlleva una altísima corrupción y se perdió el norte de la empresa; por eso el alcalde Maurice Armitage decidió despolitizar la empresa en todos los niveles y en eso está acertando.

7.No se continuó con el programa más importante de Emcali, en lo que se refiere al acueducto, como es el de la reducción de pérdidas y la nueva administración encontró el 57% de las pérdidas del sistema de agua potable. Pero adicionalmente no le dejó ningún plan a la administración entrante, como lo afirma el nuevo gerente de Acueducto y alcaltarillado.

8.. La Contraloría Municipal en los análisis fiscales encontró irregularidades , especialmente en procesos administrativos, algo bastante delicado en los informes presentados por Gilberto Herman Zapata, al revisar contratación.

9. El cable submarino enredó la administración de Emcali,fue indudablemente una de las causas de la salida intempestiva del Gerente Oscar Pardo pues le dio por meterse en un proyecto inconveniente para la empresa según lo afirmó el directivo Ing. Carlos Alberto Caicedo y el mismo sindicato de la empresa. Un contrato por $11.745 millones que tuvo que ser adicionado y que generó graves inconvenientes a la empresa. La factibilidad del negocio del cable submarino afectó enormemente las finanzas de las Empresas Municipales de Cali y en especial para programas más urgentes. El internet ha debido desarrollarlo en alianzas , el servicio estaba avanzado y no necesitaba esa onerosa inversión.

10. La interinidad de las Empresas Municipales de Cali que tuvo 3 Gerentes en escasos un año entre ellos (German Marín Zafra, Javier Pachón y Andres Felipe Jaramillo), esto indudablemente afectó el futuro de la empresa, porque fueron 3 personas que no conocían de la gerencia general de una empresa de servicios públicos, ni del presente ni futuro de Emcali, por lo que entregaron una empresa sin viabilidad financiera, a punto de perder su norte económico y ser causal de intervención.

Caliescribe inicia una serie de publicaciones sobre la verdad de Emcali, en especial como la devolvió la Nación ( Superintendencia de Servicios Públicos )  y como fueron  casuisticamente los 46 meses de la empresa en la administración de Pardo. Marin, Pachon y Jaramillo. 

 

 

 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial