El Alcalde debe retirar el proyecto del subsidio para el MIO

Por Luz Betty Jime… |

Por Luz Betty Jimenez De Borrero / Pablo A. Borrero V.

Nadie discute que el MIO requiere de un reajuste estructural que lo saque de la quiebra técnica, económica y financiera en que se encuentra.

No obstante la solución no está en aprobar un subsidio que en esencia favorece a los operadores del sistema pero que va en contravía de la ley y no ataca el fondo del problema que exige una respuesta segura y a largo plazo, de la cual se carece en este momento por parte de la alcaldía y de METROCALI.

Por otra parte la estrategia a seguir no puede reproducir mecánicamente las directrices y recomendaciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 relativas al pago como son la contribución al pago por el servicio de garajes ó zonas de estacionamiento; cobros por congestión o contaminación, cobros por  contribución de valorización, subasta de norma urbanística, herramientas de captura del valor del suelo o aportes por edificabilidad adicional, tributos estos que recaerán indefectiblemente sobre los ciudadanos.

A través de los medios de comunicación se ha conocido que UNIMETRO suscribió un Plan de desempeño, que en el fondo y en esencia constituye la razón determinante para que se apruebe el proyecto de acuerdo de “subsidio a la demanda”, con el cual como se dijo anteriormente se busca resolver los problemas financieros de unos operadores y no de atender las verdaderas necesidades y viabilidad del sistema en su conjunto.

Ya en la exposición de motivos del proyecto la administración municipal le entrega los argumentos a los operadores que han demandado a METROCALI ante tribunales de arbitramento para obtener una eventual decisión a su favor y en contra de la empresa, lo que constituye un grave precedente que debió preverse oportunamente.

La administración que preside el alcalde Armitage debe retirar el proyecto y presentar uno nuevo sustentado en estudios técnicos, económicos y financieros, encaminado a reestructurar integralmente el sistema en interés de toda la comunidad y no de unos operadores que han demostrado su incapacidad para participar en la operación del MIO que por lo demás, fue mal planeado y diseñado como producto de la improvisación, la presión indebida del gobierno nacional y de algunos empresarios del transporte urbano, generándose un ambiente de desorden y anarquía que contribuyó a desarticular el sistema vial de la ciudad.

Veeduria Ciudadana por la Democracia y la Convivencia Social                     

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de laDemocracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial