A resolver de fondo el problema del agua en Cali

Por Redaccion Cali… |

*Rubén Darío Materón Muñoz.

Director General

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC

Cali es una de las ciudades prioritarias en la región latinoamericana para poder avanzar en proyectos de conservación de sus cuencas hídricas

Esta semana The Nature Conservancy, TNC; el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales, Alcadía de Cali, Emcali, Dagma y la CVC,  firmamos un convenio marco de cooperación, que le dio vida al Fondo de Agua para Cali denominado  “Madre Agua”, que ayudará a proteger las cuencas abastecedoras de agua de la ciudad.

Este Fondo es una iniciativa público-privada, que genera recursos para la conservación de nuestras cuencas hídricas y va a funcionar a través de unas inversiones que realizarán las empresas participantes. En el caso de las entidades públicas se hace por medio de proyectos de inversión priorizados para las cuencas en el municipio de Cali.

Cali es una de las ciudades prioritarias en la región latinoamericana para poder avanzar en proyectos de conservación de sus cuencas hídricasabastecedoras de agua y es fundamental que este Fondo se ponga en operación, pero es más importante que se trabaje en educación ambiental para que podamos conservar mejor nuestras cuencas.

Los alrededores de los ríos Cali, Meléndez y Lili son las zonas prioritarias que se pretenden recuperar con la puesta en marcha de este fondo, que demanda una operación de $15.200 millones para cinco años de trabajos de restauración  en las cuencas de Cali.

El Fondo del Agua para Cali  queremos que funcione a través de inversiones de diversas empresas y proyectos

En dichas áreas, se desarrollarán acuerdos de conservación con los dueños de las tierras para que realicen cambios en sus actividades agropecuarias, si estas afectan las cuencas, y planes de reforestación. Todo eso se hará a través del operador del fondo, que aún no está definido.

La historia nos muestra que los fondos de agua han ayudado a mejorar el manejo integral del recurso, logrando compensar a las comunidades que viven cuenca arriba y garantizar servicios ambientales de los que habitan cuenca abajo.

El Fondo del Agua para Cali  queremos que funcione a través de inversiones de diversas empresas y proyectos; que representen ganancia y bienestar para nuestras comunidades y para las cuencas abastecedoras de los ríos en Cali.

Una propuesta que no nos estamos invitando hoy. Ni con la que les proponemos ensayar…Experiencias en otros lugares del mundo demuestran que un Fondo para el Agua, viene bien a las comunidades y a los recursos naturales. Es necesario que esta iniciativa entre en marcha y se convierta en unos de los principales ejes articuladores de las comunidades y las instituciones.

Madre Agua, es parte de la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, creada en junio de 2011 por TNC, fundación Femsa, el BID y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Una alianza que hoy cuenta con 19 Fondos operando y 22 en proceso en Brasil, Colombia, México, Panamá, Venezuela, y otros países latinoamericanos.

Trabajamos para mejorar el Corredor del río Cauca porque queremos que los ríos solo representen vida. 

La historia nos muestra que los Fondos de Agua, han ayudado a mejorar el manejo integral de las cuencas, como eje principal de la sostenibilidad ambiental, quienes participen del Fondo podrán intervenir activamente en proyectos de infraestructura, rehabilitación ecológica, conservación, protección o compensación, entre otras alternativas.

La invitación es a construir, la idea es que las empresas privadas escojan la opción más acorde y más conveniente para su entorno, partiendo de sus dinámicas propias, y sus enfoques de trabajo.

Sé que la misión de la Corporación es administrar los recursos naturales y promover el desarrollo sostenible, pero también sé que sin el trabajo de todos los actores sociales de la región esa misión no es posible.

En la CVC lo hemos entendido y por ello hacemos Acuerdos Recíprocos por el Agua porque sabemos que siempre será mejor aliarnos para conservar. En el último Plan de Acción sumamos más de mil hectáreas más para dedicar a la conservación y vamos por más.

Logramos reducir en 12% la tasa de deforestación en el Valle del Cauca. Ya tenemos más de 142 mil hectáreas dedicadas a la conservación.

Trabajamos para mejorar el Corredor del río Cauca porque queremos que los ríos solo representen vida. Avanzamos en obras que previenen riesgos en 285 mil hectáreas vecinas al jarillón del río Cauca.

Sembramos millones de árboles porque cuando un departamento ReverdeC, le sumamos vida a nuestros pueblos. Un millón de árboles por año se sumarán en el presente Plan de Acción a las principales cuencas hidrográficas del Departamento.

Sembramos miles de peces porque sumarle vida a los ríos y humedales es garantizar el sustento para los pescadores. 250 mil peces por año se sumarán a las fuentes de agua.

La invitación es a que construyamos más hechos de paz con la naturaleza y lleguemos al Fondo, porque Madre Agua puede ser la solución que tanto estamos buscando. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial