Telecomunicaciones: 20 años en venta y 150.000 líneas perdidas

Por Ramiro Varela … |

Está semana no se pudo llevar acabo el debate sobre el futuro de las telecomunicaciones en el Concejo Municipal de Cali, donde debía comparecer la Gerente de Emcali Cristina Arango, pues se ha contratado por tercera vez, una banca de inversión (Nba Lasar) y una Asesoría Jurídica para definir antes de mayo de 2017 lo que va a pasar con el componente de las telecomunicaciones. Pero en realidad, la valoraran y establecerán si hay agentes interesados en invertir en dicho componente.


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.


Hace 20 años Emcali y el municipio de Cali no han sabido que hacer con las telecomunicaciones. 

Lo cierto es que desde hace 20 años Emcali y el municipio de Cali no han sabido que hacer con las telecomunicaciones. Sólo recordar que el año 1996, mediante el Acuerdo número 014 del Concejo Municipal de Cali Emcali fue escindido en 4 empresas prestadoras de servicios y creo Emcatel (Empresa de Telecomunicaciones), todas se constituyeron en sociedades públicas por acciones y allí arrancó la búsqueda de un socio estratégico que no se ha podido conseguir.   No pudo vender Emcatel, la administración del alcalde Guzmán.                      

En el año 1998 el gobierno de Ricardo Cobo buscó vender el 48% de las acciones, desde la primera semana de gobierno buscó comprador  y sin llamarla privatización, pero si buscando procesos de alianzas estratégicas. En ese entonces Emcali contaba con 450 mil clientes en líneas fijas y hoy tan sólo tiene 302 mil cuando debería tener como mínimo 600 mil puntos de telefonía fija, siempre y cuando hubiera manejado un proceso de modernización y tecnificación. Se calculó por parte de Emcali que el valor de Emcatel era aproximadamente de US500 millones, no se pudo vender, la empresa fue tomada por el Sindicato y finalmente intervenida por el Gobierno nacional.

En agosto del año 2000 la Súperintendencia de Servicios Públicos presenta el informe de la banca de inversión sobre las recomendaciones de solución a la crisis de Emcali y se propone la venta del negocio de las telecomunicaciones y lo cual no se desarrolla, a pesar que desde este año se definió que corre el peligro de perder valor aceleradamente.

Telmex y Telefónica se abstuvieron de presentar propuestas por el 49% de la empresa, todo por la carga laboral y política que tiene Emcali.

En el año 2007 el entonces Gerente Eduardo José Victoria adelanta el proyecto de escisión  de telecomunicaciones y el 10 de julio del 2007 el alcalde de la ciudad radicó ante el Concejo el proyecto de decisión de telecomunicaciones el cual fue retirado temporalmente ante una campaña política. Desde ese entonces se habló de la necesidad de tener un comprador y no una alianza que no permite desarrollar grandes inversiones. En la administración de Susana Correa se adelantó la búsqueda de salidas para salvar el negocio de las telecomunicaciones, a través de una segunda banca de inversión, con un intento de capitalización que se frustró cuando Telmex y Telefónicas abstuvieron de presentar propuestas por el 49% de la empresa, todo por la carga laboral y política que tiene Emcali.

Desde ese entonces la entonces Gerente Susana Correa decía que Emcali no salía adelante si este negocio no se capitaliza o se vende totalmente, en ese entonces se requerían entre US500 y US1.000 millones para invertir de inmediato en nuevas tecnologías. En ese entonces se frustró la venta de un 49% de una empresa con un alto nivel de politización, carga laboral y prestacional grande y amarrado a unas Empresas Municipales de Cali fue muy difícil.

Emcali fue devuelta en el año 2013, mediante el documento CONPES 3750 bajo compromiso de   que Telco debería conseguir un asociado estratégico para el proyecto de ciudad inteligente y telecomunicaciones, pero el gobierno del alcalde Guerrero no lo pudo hacer. La misma Superintendencia de Servicios Públicos remitió el proyecto de Acuerdo para la creación de una empresa que asuma el negocio, pues el descenso en ingresos por telecomunicaciones ha representado entre el 2013 y el 2015 un menor ingreso por $95 mil millones.

Balance en los últimos 20 años

Se tienen en el 2016  tan sólo 302 mil usuarios en telefonía fija, mientas en 1996 teníamos 450.000  líneas.

La situación es supremamente grave cuando llevamos 20 años vendiendo las Telecomunicaciones o asociándonos. El detrimento fiscal del activo de telecomunicaciones es gigantesco y su valor lo tiene que actualizar Emcali y todo por no tomar decisiones. Hemos perdido 150.000 clientes, la 1/3 parte de las lineas fijas, quedamos solo con 302.000 usuarios ,  en internet solo llega a  93 mil y en TV por suscripción la módica cifra de  25 mil usuarios. Indudablemente que el municipio de Cali y Emcali deben dedicarse a definir, que hacer porque es una grande oportunidad para la ciudad de mejorar sus telecomunicaciones e ingresos o quedarse con el cascaron del pasado. Emcali en telecomunicaciones en 2015 perdió $60 mil millones y en lo que va del 2016 ha perdido más de $35 mil millones, cuando los dividendos que deberían recibir los caleños serían millonarios.

Telco su oportunidad…

Uno de los grandes retos de las Empresas Municipales de Cali es resolver el problema estructural de las telecomunicaciones que los ingresos operacionales siguen disminuyendo de manera continua como se muestra en los estudios que ha presentado la Súperintendencia de Servicios Públicos.  Para poder subsistir debe tener Emcali – Telco un amplio espectro de servicios de telecomunicaciones a sus clientes, con costos que reflejan los avances de tecnología, tema que no lo ha podido hacer y no ha podido invertir dinero para una infraestructura que permita el uso de la ya existente y una gran convergencia. Debe orientar procesos hacia el mercado y hacia los clientes buscando una mayor satisfacción y fidelidad.  Esta es la oportunidad, no lo puede hacer solo, como equivocadamente lo quiere el sindicato  y lo puede hacer vendiendo parte o en una alianza estratégica, donde el comprador                      

Es fundamental la búsqueda de un socio estratégico para las telecomunicaciones de Emcali, venta parcial o total, pues la ciudad no puede seguir desvalorizando su patrimonio, teniendo en cuenta que no es competitivo en tecnología, la agresividad de la competencia, el manejo de tarifas, el régimen de contratación. Se trata  que el Municipio pueda proyectar utilidades con este negocio.

Es urgente hoy y hace 20 años, que un inversionista estratégico llegue, como asociado o comprador, desarrolle inversiones en tecnología, crezca la banda ancha, más red en la ciudad, red multiservicio, haga mercadeo  y de esa manera pueda competir en igualdad de condiciones. Aunque es muy tarde,  es esta una nueva oportunidad. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial