La Televisión por internet en Colombia

Por Andres Mejia |

Por Andrés Mejía M.

Television por InternetMuy a pesar de la escasa penetración de Internet en Colombia en el 2012  tendremos la posibilidad de disponer del servicio de televisión por Internet. Netflix anuncia para este año este novedoso servicio que con seguridad va a afectar a los convencionales servicios de televisión por cable o satélite.

La empresa estadounidense NetFlix con un vertiginoso crecimiento que se inicio en el 2007, sale al mercado internacional y anuncia que va a entrar en operación en 43 países, uno de ellos es Colombia. El principio tecnológico de transmisión en directo de videos – streaming -,  tiene más de una década, hoy día, con la proliferación de la banda ancha es un recurso cada vez mas popular para los usuarios de Internet.

La televisión por suscripción es la globalización de la televisión, en Colombia se inicio por recepciones satelitales, de señales abiertas o codificadas y por cable. Los proveedores suministran los equipos para descodificar las señales y así controlar los usuarios y sus pagos oportunos. Este recurso es costoso para el usuario y el proveedor. Es aquí donde Internet de alta velocidad ofrece una infraestructura que permite reducción de costos al suscriptor y al proveedor.

Tetflix Television por InternetEl sistema de televisión de Netflix, es independiente del proveedor del servicio de internet, único requerimiento, banda ancha. Este concepto de prestación permite tener acceso a televisión desde cualquier computador con acceso a Internet. Los proveedores de Internet en todo el país se van a beneficiar de este nuevo concepto, cuando el servicio esté disponible se va a notar un gran incremento en los abonados a la banda ancha, y por otro lado va a obligar a las empresas prestadoras del servicio a incrementar su velocidad.

El gran éxito en Estados Unidos y Canadá de la televisión por suscripción en Internet es su bajo costo $ 7,95 dólares mensuales, unos $15.OOO pesos colombianos. Si a este valor le agregamos el IVA y posibles impuestos colombianos, el valor debe estar del orden de los $20.000 pesos.

Con la entrada de la televisión por Internet en Colombia tenemos dos lados de la moneda, los beneficiados y los damnificados. El gran perjudicado DirectTV, Netflix va a ofrecer un servicio ilimitado de televisión por un precio que va a ser inferior a los $20.000, contra su servicio similar satelital que asciende a los $153.000. Los vendedores callejeros de películas piratas se van a afectar, por el precio de 6 o 7 películas, las cuales en ocasiones pueden resultar de mala calidad, se puede tener televisión ilimitada, con el precio de las 6 o 7 películas  piratas los usuarios pueden tener televisión ilimitada y un amplio abanico de películas.

Al final los grandes beneficiados, los usuarios. Por un lado una mejor calidad de servicio de televisión y una apertura obligada en los operadores de Internet a expandir su servicio y ampliar el ancho de banda. Emcali perdería un gran terreno con esta nueva tecnología porque los otros proveedores ofrecen mejor calidad de servicio y conectividad para satisfacer los requerimientos de la televisión por Internet.

La compañía Netflix se inició como un sistema  de suscripción en DVD por correo de ahí viene su gran éxito en Estados Unidos y Canadá, 23 millones de usuarios es la confirmación de ello. La empresa no ha emitido ninguna información clara de hasta dónde va a llegar el servicio, DVD por correo y Streaming o solo streaming –video por Internet.

Netflix Television por Internet EquiposInicialmente nos vamos a encontrar con una barrera tecnológica. Si se tiene un televisor con más de 5 años, va a ser difícil tener acceso al servicio. Los productores de aparatos de televisión en la era del LCD, plasma y LED, ya tenían previsto este tipo de servicios. Los televisores de esta última generación, disponen de conexión para entrada de audio y video digital e Internet.

Estos son algunos de los equipos disponibles actualmente para acceder al servicio de televisión por Internet de Netflix:

Apple TV; Boxee Box set; Insignia Blu-ray Disc players and home theater systems; LG Electronics Blu-ray Disc players, TVs (LH50 series LCD and PS80 plasma), and home theater systems; Logitech Revue Google TV Buddy Box; Microsoft Xbox 360; Nintendo Wii[51] and Nintendo 3DS  Wii U; Panasonic algunos Blu-ray Disc players, televisiones y sistemas home theater;Philips Some Blu-ray Disc players and TV;Popbox set-top box (anunciado);Roku set-top box;Samsung algunos Blu-ray Disc players y sistemas home theater;Seagate FreeAgent Theater+ HD Media Players;Sharp algunos Blu-ray Disc players;Sony Blu-ray Disc players, TV, Google TV devices, y PlayStation 3;TiVo DVRs (HD, HD XL, Series3™, Premiere and Premiere XL boxes);Viewsonic VMP75;Vizio Some Blu-ray Disc players y TVs;Western Digital WD Live plus Media Player.

Con este nuevo servicio en Colombia se van a beneficiar los 2.834.000 usuarios de banda ancha , pero indudablemente va a crecer ahora sí, los suscriptores de internet y así mejorar el índice de penetración que en nuestro país sigue siendo  muy bajo con 6.16% respecto a la población.

Índices de penetración en Europa: Dinamarca tiene un índice de 38,2% Alemania 31,4% y España 22,5%.(Fuente: Eurostat: Mayo 30, 2011)

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial