Innovación y monopolios tecnológicos de Internet

Por Andres Mejia |

Por Andrés Mejía

Internet es la tecnología más innovadora del presente siglo; a marzo de 2011 se reportaban  2100 millones de internautas, un increíble crecimiento del 480% en 11 años.

El Internet de hoy no tiene nada que ver con lo que surgió en sus inicios en 1990, ajora es más complejo en su estructura e interactuación entre los individuos, grupos, empresas y gobiernos.

La espectacular aceptación en el medio financiero y en el público, ha generado un sector productivo que moviliza volúmenes descomunales de dinero e información a pesar del ‘crash’ de la bolsa tecnológica producida entre 1995 y el 2000, conocido como Burbuja de Internet; intensa actividad tecno-financiera que quebró grandes fortunas.

Google vs. Microsoft

En 1997, Microsoft fue el primero en entrar al ‘Internet público’ comprando el exitoso Hotmail. Hoy día es el primer servicio público de correo electrónico. En el 2010 tenía 384 millones de cuentas, le seguía Yahoo con 280 y Gmail con 191 millones. Con la compra de Hotmail, Microsoft tenía proyectado tomar control de la red de redes, pero pisándole los talones venia Google.

Google Inc.  es el resultado de la tesis doctoral de Larry Page y Sergey Brin para el doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford. El objetivo del proyecto fue mejorar las búsquedas en Internet. La coordinación y asesoramiento se debieron al mexicano Héctor García Molina, en ese momento director del Laboratorio de Sistemas Computacionales de la Universidad de Stanford. 

Partiendo del proyecto concluido, Page y Brin fundan Google Inc. el 4 de septiembre de 1998. Este motor de búsqueda superó al otro más popular de la época, AltaVista, que había sido creado en 1995. Hoy día Altavista ha desaparecido bajo el nombre de Bing al comprarlo Microsoft.

La eficiencia del modelo utilizado por Google para realizar las búsquedas lo ha llevado a ser el buscador por excelencia. Ningún buscador ha logrado la eficacia de Google y es ahí donde inicia su proceso de monopolizar Internet. Google además de un eficaz buscador  ha tenido el acierto de poner a la comunidad de Internet mapas de todo el planeta y vistas satélite. Inicialmente resulta ser una curiosidad, hoy día es ya una herramienta de navegación y consulta. El espectacular tráfico logrado le permitió abrir campo a los anuncios publicitarios. La efectividad de estos anuncios pagados le permite  adicionar cada vez más productos y servicios gratis.

La corporación no satisfecha con los resultados con los cibernautas incursiona con cuentas de correo electrónico gratis  (2003-2007) con espacios de almacenamiento  disparatado para su momento. 0tros servicios ofrecían  10 ó 20 megas, Gmail surge con 2 Gigas, cien veces más que los tradicionales. Esto obliga a los demás proveedores a ampliar su capacidad. Con Gmail aparecen una veintena de servicios que van desde colaboración online con su calendario y documentos colaborativos hasta herramientas para desarrolladores y administradores de sitios de Internet una solución completa.

En septiembre de 2006 Google compra el portal de videos YouTube por 1.650 millones de dólares constituyéndose en la compra más importante del siglo de un portal de Internet. Con esta compra Google adquiere más usuarios y los unifica al paquete de servicios.

En mayo de 2011 Google en todos sus servicios con un crecimiento del 8,4% supera los 1.000 millones de visitas únicas, Microsoft  llego a los 905 y Facebook  con un crecimiento del 30% alcanza los 714 millones.  

Yahoo entre dos aguas

Yahoo  es el segundo en esta lucha de titanes en internet. Su buscador se encuentra en segundo lugar con un 16,3% detrás de Google con el 64,8% de las consultas (19.452 millones de consultas en agosto de 2011. Su servicio de correo electrónico es el más usado en los Estados Unidos, es su fortaleza. Sus 280 millones de usuarios de correo electrónico lo pone entre Microsoft y Gmail, los múltiples servicios de Google asociados a la cuenta de correo pone a Yahoo en problemas, pero su antigüedad lo sostiene. Hoy día es normal usuarios con cuentas de correo en los tres grandes.

Por el control de la red

La guerra por el dominio del trafico de Internet continua, hoy día esta Facebook con sus 750 millones de usuarios ubicándose en primera línea en cantidad de usuarios. Microsoft es propietaria del 1,3%. Si Google o Microsoft llegasen a comprarla, quien la compre tendría la mayor red de usuarios. Si el emergente YouTube se vendió en 1650 millones de dólares. ¿Cuánto podría costar el ‘crecidito’ Facebook?

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial