Tecnología olímpica

Por Andres Mejia |

Por Andrés Mejía

Primeras Olimpiadas en Atenas 1896Las olimpiadas son un reto para los atletas en todas sus modalidades, cada cuatro una elite de deportistas se reúnen para obtener los preciados metales, oro, plata y bronce y dejar una marca en el salón de la fama.

Así como cada cuatrienio los mejores deportistas se reúnen en esta majestuosa competencia, los ojos del mundo están puestos en sus resultados. Para ello cada Olimpiada es también un reto tecnológico para informar al mundo.

 

Las primeras Olimpiadas modernas se realizaron en 1896 en Atenas, un año después de la histórica presentación de los hermanos Lumière del cine como invento tecnológico. Esas primeras olimpiadas solo fueron cubiertas por los medios en fotografía y telégrafo. La velocidad del cambio tecnológico y su aplicación en ese momento era aun lento, tan solo en las olimpiadas de 1912 se hicieron las primeras filmaciones.

Olimpiada tras olimpiada los medios de comunicación fueron aplicando las nuevas tecnologías en la difusión de los eventos olímpicos. Así fue como en los polémicos Jugos Olímpicos de Berlín se realizó la primera transmisión de las justas olímpicas.

En treinta ediciones, 116 años en donde los medios comunicación aplican las nuevas tecnologías para su difusión mundial han ocurrido grandes cambios, no solo en la inmediatez de las noticias si no también en los procedimientos de registro de las marcas deportivas, cronometrajes y clasificaciones.

Londres 2012 está haciendo historia en su difusión global, si bien Internet tiene 3 décadas de historia, la vertiginosa cobertura de hoy en cantidad de usuarios y la velocidad de acceso a la red de redes ha hecho posible un seguimiento en línea de los resultados y las competencias.

La televisión pasa a segundo plano

En las últimas décadas la televisión era el medio por excelencia con el cual el mundo seguía las justas. Los canales comerciales adquirían los derechos de transmisión, unos con más horas y otros con menos y era así como el mundo se enteraba del desarrollo de las olimpiadas. En esta ocasión el coloso Google debuta con 3.600 horas de transmisión online vía Internet. Terra a su vez, modestamente también está realizando cobertura en línea por Internet, pero no son las únicas, cientos de medios en todo el mundo también lo están haciendo. De esa forma millones de usuarios de Internet tuvieron la posibilidad de ver la Inauguración de los Juegos olímpicos desde sus computadores.

Inmediatez por Internet

En las olimpiadas de Beijing 2008 Internet no tuvo un papel importante pero en el caso de Londres 2012 es Internet quien se está robando el show de la información. Las redes sociales, Facebook y Twiter disponen de información constante del desarrollo de las olimpiadas.

Segundo a segundo la agenda y los resultados están disponles por miles de portales desde el oficial pasando por los principales medios en Internet.

El record de estas competencias se lo llevan las TIC y los teléfonos inteligentes

La organización de cada evento contará con un arsenal de 12.000 PCs, 900 servidores y 1.000 tabletas, esta tecnología será imprescindible al igual para los medios de comunicación.

Las pistolas de velocidad  podrán capturar el momento en que un atleta cruza la línea de meta con gran precisión en Londres, esta tecnología estará a cargo de Omega.

Pantallas gigantes para llevar al público lo mejor de los Juegos Olímpicos lo que permitirá un ambiente enorme, celebración y emoción comunal.

Pero lo más espectacular es la cobertura desde los teléfonos inteligentes iPhone o Android. La alta penetración de estos dispositivos no solo permite consultar en línea los resultados, ver el calendario y hacer seguimiento de su país, sino que también es un guía virtual para los asistentes. Estos dispositivos provistos de GPS de muy buena precisión pueden guiarle a través de los escenarios indicándole rutas y tiempos estimados para movilizarse de un escenario a otro. 

 

Records olímpicos modernos

Descubrimiento de Olimpia - Tras permanecer olvidada 1.000 años, Olimpia fue descubierta en 1766 por el inglés Richard Chandler.

Primeros Juegos Modernos - Atenas fue la anfitriona de los primeros Juegos en 1896.

Primeras filmaciones olímpicas - La primera bobina con secuencias de las Olimpiadas data de 1912; el primer largometraje, de 1924.

Primera bandera olímpica -  Ondeó en Amberes, Bélgica, en 1920.

Primera llama olímpica - Sostenida por corredores de relevos, se encendió por primera vez en los Juegos de Amsterdam en 1928.

Primera villa olímpica - Se construyó en Los Ángeles para los Juegos allí celebrados en 1932.

Primeros Juegos televisados -  Los Juegos Olímpicos de Berlín, en 1936.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial