10 órganos vestigiales

Por Redaccion Cali… |

1. Coxis 

Tu coxis son los restos de una cola...De hecho la has perdido hace menos de lo que piensas: entre las etapas 14 y 22 de la embriogénesis se puede observar una cola que luego se reabsorbe. Al menos en casi todos los casos, aunque hay excepciones.

2. Pezón masculino 
Pese a que hay ejemplos de machos de la especie humana que le han dado el pecho a sus hijos (Alexander Von Humboldt refiere de varios casos en Sudamérica) la realidad es que los expertos no se ponen de acuerdo. Solo un macho es conocido por, espontáneamente, tener la capacidad de darle el pecho a sus crías. Se trata de un murciélago de la fruta, el Dyacopterus spadiceus.

3. Tercer párpado 
Aves y reptiles tienen un tercer párpado, generalmente translúcido, que les permite lubricar y limpiar el ojo sin perder la visión. En la imagen se observa el tercer párpado de un avefría militar (Vanellus miles). 

4. Plica semilunaris 
Este pequeño pliegue en el ojo se cree que es un vestigio del tercer párpado. ¿Es posible? He intentado moverlo durante horas frente al espejo a ver si algo ocurría. Pero nada. Obviamente. 

5. Muela de juicio 
Reciben este nombre porque, al contrario del resto de la dentadura, estos pueden empezar a salir a partir de los 13 años...Aunque a veces lo hacen antes, otras más tarde y hay ciertas personas que nunca los llevan puestos. El nombre, en realidad debería obedecer a que salen a su propio juicio. Claro que los usábamos cuando nuestra dieta, en nuestros primeros pasos como homínidos, era mucho más dura y masticar era una tarea que precisaba de muchos dientes y fuertes mandíbulas, pero los cambios en la alimentación provocaron que estos dientes no fueran tan necesarios. 

6. Senos nasales 
Los senos paranasales son, básicamente, bolsas de aire en tu cabeza. Según algunos científicos actúan como cámara de resonancia para darle a la voz un tono único o hacen más liviana la estructura ósea del cráneo. Pero estas ventajas, según otros,  no compensan por los dolores que provocan y aseguran que en ciertos dinosaurios podría haber sido útil para determinar la estructura de la cabeza. 

7. Músculos de las orejas 
Si bien a otros primates el movimiento de las orejas les es muy útil para ubicar sonidos y posibles amenazas en el ambiente, los humanos los tenemos, pero se han atrofiado y apenas si existen algunos privilegiados que pueden mover los pabellones. Lo mismo le ocurre a los chimpancés. 

8. El apéndice 
En un pasado remoto, el apéndice ayudaba en la digestión de plantas ricas en celulosa. En la actualidad hay quienes señalan su importancia en nuestras defensas. Pero quienes no lo tienen jamás han mostrado menor resistencia a las enfermedades. 

9. Reflejo palmar 
Es verdad que no es un órgano, pero es un comportamiento interesante. Un estudio demostró que el 37% de los niños recién nacidos a los que se les colocaba un dedo o un lápiz en la palma de la mano, la cogía con suficiente fuerza como para sostener su peso. Esta conducta, que en algunos casos se llegó a observar también en la planta de los pies, permanece hasta la 5ta semana. Su explicación estaría en la necesidad de asirse con fuerza a la espalda de la madre cuando, en otros tiempos, era trasladado de árbol en árbol. 

10. Amígdalas 
Supuestamente nuestra primera línea de defensa contra las bacterias... pero a veces hace equipo con ellas y les abre las puertas a nuestro cuerpo. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial