Noticia Positiva : "En la Administración, le apostamos al desarrollo de Potrero Grande"

Por Redaccion Cali… |

Decenas de las cerca de 5 mil familias de Potrero Grande y otras del oriente de la ciudad acudieron ansiosas a la cita de la inauguración del Tecnocentro Cultural Somos Pacífico, ceremonia encabezada por el presidente Juan Manuel Santos y el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco.  La construcción del Tecnocentro Cultural Somos Pacífico fue posible gracias al Ministerio de Cultura, el Departamento para la Prosperidad Social, la Alcaldía de Santiago de Cali, la Fundación Alvaralice, la caja de compensación Comfandi y muchos otros contribuyentes, tanto empresas como personas naturales, que decidieron apoyar el proyecto.

El alcalde Guerrero Velasco resaltó que el proyecto ha venido gestándose, porque "en la Alcaldía creemos en esta iniciativa y en Potrero Grande, donde su población resultará beneficiada". Este año, la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, otorgó 600 millones de pesos para operación y financiación de procesos formativos, y otros 500 millones para la infraestructura. El lote fue aportado por el Municipio.

La titular de este despacho municipal, María Helena Quiñónez Cifuentes, expresó que esta obra “contribuye al desarrollo social, humano y cultural de este sector de la capital vallecaucana, acogiendo el sueño de sus ciudadanos que ven en la lúdica, la lectura, la cocina tradicional del Pacífico, la informática, la danza, el teatro, la música y demás expresiones artísticas, una forma de superar la exclusión social”.

La construcción se edificó en tres fases. La primera se llevó a cabo entre 2011 y principios de 2012. Se construyeron y se dotaron los espacios dispuestos para los procesos musicales y los salones de ‘Computer Clubhouse’ (casaclub de sistemas), idiomas y danzas.

El programa de ‘Computer Clubhouse’ se desarrolla en alianza con el Museo de Ciencias de la Universidad de Boston. “Se busca brindar una opción llamativa de uso del tiempo libre, ofreciendo un acercamiento a las tecnologías de la información, pues tenemos un estudio dotado con audio y video donde se pueden generar nuevas propuestas de emprendimiento cultural”, afirmó Andrés Ramírez Urbano, director del Tecnocentro Cultural Somos Pacífico.

En la segunda fase del proyecto, que se inició en agosto de 2012, se realizaron las obras de espacios complementarios, como cafetería, área de administración, biblioteca, salones de informática, estudio de grabación y salones múltiples.  La última fase se ejecutó entre octubre del año pasado y enero de este 2013 en 210 metros cuadrados para conformar el patio central, la cubierta, una fachada de 2,40 metros de altura, entre otros trabajos.

Con la entrega total de las obras de Somos Pacífico se espera beneficiar a más de 1.200 personas con una variada oferta de programas técnicos laborales. Según la viceministra de Cultura, María Claudia López, “este proyecto es ejemplo de trabajo conjunto entre los sectores público y privado. Del total del proyecto, entidades del orden público aportaron el 60 %; la empresa privada, el 35 %, y estamentos de cooperación internacional, el 5 %. El Tecnocentro ofrecerá programas técnicos laborales en áreas, como artes populares, comunicación organizacional, cocinas tradicionales del Pacífico y procesos de profesionalización, en alianza con instituciones de educación superior, para impactar de manera muy positiva a la comunidad”.

Dentro del Tecnocentro funcionará el Punto Vive Digital Somos Pacífico que hace parte de la estrategia de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) de la Alcaldía. Este es un programa que incluye la meta de crear este año 22 puntos Vive Digital, con una inversión cercana a los 8.000 millones de pesos.

Redacción con textos de Comunicaciones de la Secretaría de Cultura y de la Alcaldía

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial