10 Sugerencias rápidas para proteger los datos de tu ‘celu’ o Smartphone

Por Redaccion Cali… |

Las pérdidas de datos en nuestros computadores, portátiles y PC han cedido su preocupante espacio los siniestros y desastres de celular. Ya no sólo hablamos de pérdidas o robo de un aparato (coco) con unos cuantos minutos, ahora llevamos en ellos mucho de nuestra vida personal.

He ahí el nuevo lugar donde debes tomar acciones anti-infortunios, pues hoy en día nuestros celulares, bastante se ha dicho, son los centros de nuestra informática personal. Son dispositivos  donde grabamos, tomamos fotos, pasamos archivos, correos, tenemos conversaciones y todo lo demás, que casi siempre, es muy privado.

Según recuerdan los redactores de la página Phone House, existen por lo menos 10 acciones prácticas y sencillas que cualquier usuario sin muchos conocimientos puede implementar para proteger sus datos. Ya sea que tengas un celu ‘inteligente’ alta gama, media gama, Blackberry, iPhone o similares, nunca estarás totalmente libre de malware, robo de datos y otras perlas de nuestra vertiginosa sociedad.

Aquí los consejos y después no digas que no te advertimos.

1. Evita modificaciones no autorizadas del software: No paran de llegar los ‘astutos cacharreros’ a los servicios de reparación, con una modificación que vieron en cierta página que no les resultó. Recuerda, usar el software original del fabricante te garantiza mayor seguridad en tu dispositivo (evitar el “rooteo” en Android, “jailbreak” en iPhone… y esas, cosas, a menos claro, que seas un verdadero experto con tiempo y dinero de sobra para experimentos caseros.

2. Mantén tu ‘celu’ siempre actualizado: De esta forma, evitas fallos de seguridad que van subsanando los fabricantes con las nuevas versiones, hace poco se han detectado agujeros de seguridad por donde les gusta entrar a los hackers.

3. Aprende a usar los servicios cloud o en “la nube”: Dropbox es capaz de guardar una copia de seguridad de nuestras fotos nada más hacerlas, se sincronizan, servicio que está disponible para iPhone, iPad y Androids. Para los contactos podemos usar Gmail o iCloud. Acaba de salir “Box”, que también ayuda con otro tipo de datos. Así todo queda en servidores profesionales, en algún lugar, pero podremos recuperar nuestros datos, incluso aunque perdamos nuestro terminal.

4. Utiliza contraseñas seguras y nunca las facilites: Para evitar el robo de datos, es fundamental utilizar contraseñas seguras (combinando mayúsculas, minúsculas, números, símbolos…). En los últimos tiempos proliferan aplicaciones del tipo “1password”, que te permite almacenar todas tus contraseñas en la misma aplicación, que está protegida por una contraseña muy complicada para mayor seguridad. Además, nunca facilites tus contraseñas, ni por correo electrónico ni por mensajería (tipo WhatsApp).

5. Evita conectarte a redes WiFi públicas no seguras: Al conectarte a una red WiFi es relativamente sencillo que alguien, con conocimientos avanzados de redes, pueda acceder a la información que viaja de nuestro teléfono a internet.

6. Instala sólo aplicaciones fiables: Siempre utiliza la tienda de aplicaciones oficial (Google Play, AppStore, Marketplace…), y evita descargas ilegales que podrían contener malware o programas espía.

7. Vigila los permisos de las aplicaciones que instalas: Aunque vengan de una fuente fiable, es posible que soliciten más permisos de los que son necesarios Pregúntate esto: ¿para qué querría una app tipo “linterna” acceder a tu agenda de teléfonos?

8. Protege la pantalla de bloqueo: Utiliza un password o un patrón de bloqueo, para evitar que cualquiera que coja tu teléfono pueda acceder fácilmente a la información.

9. Instala alguna aplicación de borrado de datos remoto: Si pierdes tu Smartphone, es bueno que tengas alguna app para borrar los datos remotamente; incluso si no la has instalado previamente, puedes probar si la aplicación “Plan B” es capaz de localizar donde está tu teléfono.

10. Asegura tú móvil: En Colombia, ya varios operadores como TIGO ofrecen servicios como almacenar tus contactos, o “box” virtuales, también existen seguros que cubren el uso fraudulento de tu celular, es decir, llamadas, datos, tanto cuando te lo roban como si te lo clonan (algo realmente muy raro).

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial