Las casas del futuro: Solar Decatlón 2015

Por Redaccion Cali… |

Redacción

Con mucha satisfacción Caliescribe promueve el gran esfuerzo que ha hecho el municipio de Cali con la Universidad del Valle y otras entidades, al gestar el proyecto decatlón 2015 donde se han reunido universidades de Uruguay, Perú, Inglaterra,  México, Panamá, Estados Unidos, España y de Colombia en diferentes instituciones universitarias, para competir en innovación y energía, en el desarrollo de proyectos de vivienda auto sostenible, actividad que se desarrolla en la Universidad del Valle-sede Meléndez-Villa Solar.

El Solar decatlón es una competencia creada en los Estados Unidos desde hace 13 años (2002), apostándole a la creación de casas inteligentes edificadas con materiales amigables con la naturaleza que operan a base de energía solar y tienen mecanismos de reutilización del agua.

Resaltamos como un gran valor agregado el aporte de las universidades caleñas, donde participan las universidades del Valle, San Buenaventura, La Autónoma, Icesi y Javeriana con la Universidad de Santiago de Cali, quienes participan en diferentes propuestas del desarrollo de vivienda de interés social amigable con el medio ambiente y destacan el uso de aspectos muy propios de la ciudad de Cali como la brisa y el medio ambiente de la ciudad.

Dentro de los requisitos de este Solar Decatlón 2015 es que las casas tengan 60 Mts2 u 80 Mts2 de área y que puedan desarrollar el concepto de familia como principales retos arquitectónicos. Este es un esfuerzo importante para garantizar el futuro del planeta hacia las nuevas generaciones.

La cultura que se puede generar alrededor de estos proyectos de ciencia e innovación desde el punto de vista arquitectónico y urbanístico es una oportunidad para que la industria de la construcción reoriente el curso de sus materiales y el proceso de desarrollo masivo de vivienda,  de tal manera que no se deteriore tanto el ambiente ecológico,  se repiense en la arquitectura bioclimática y se potencialice la construcción de vivienda sostenible, gracias al desarrollo de una arquitectura y de un urbanismo bien planificado y eficiente.

Este esfuerzo donde más de 1000 estudiantes,  docentes de instituciones universitarias y obreros que se hace en la ciudad de Cali con solar decatlón ha permitido desarrollar una nueva sinergia colectiva en miles de estudiantes de arquitectura, ingeniería civil, eléctrica industrial, ingeniería ambiental, comunicación social y diseño industrial,  lo que indudablemente servirá para el futuro de nuestra planeación en nuestra ciudad de Cali que tanto necesita de proyectar a través del tiempo una ciudad más amigable con el medio ambiente y que tenga ante todo un liderazgo en el manejo de su arquitectura y del entorno urbano.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial