Avance de obras en el antiguo botadero de Navarro supera el 55%: Ministro de Vivienda

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

Ese fue el balance que entregó este miércoles el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, al terminar un recorrido con funcionarios del Gabinete Municipal,  en el que participaron la directora del Dagma, Martha Landazábal; la secretaria de Vivienda, Amparo Viveros, y Javier Pachón, director del Departamento Jurídico, debido a las obras que se realizan en el antiguo sitio de disposición final de Navarro, donde se construye la planta de lixiviados.

Con ellos también participaron funcionarios de CVC y de Emsirva.

Ante el avance de la  obra, que tendrá capacidad de procesar 4 litros por segundo, el Ministro señala: “A la fecha vemos ya el sellamiento de muchas etapas donde se estaban generando los  lixiviados. Vemos que con el apoyo del Dagma se da inicio a la construcción de la planta, ya se están desarrollando todos los muros de  contención en gaviones, se están instalando los piezómetros (instrumentos utilizados para medir el nivel y la calidad del agua), a la fecha  el avance es de más del 55 %, lo que significa que vamos a tener totalmente clausurado este botadero más o menos en el mes de agosto de este año”.

Asimismo, el ministro Henao señaló que se fue satisfecho por los resultados encontrados, que auguran finalizar las obras de sellamiento y lograr la construcción de  planta antes de lo previsto.

“Es una obra de $20.000 millones que vamos a entregarle a la ciudad con la Planta en Navarro, para que Cali se pueda seguir expandiendo de una forma ordenada y se mitiguen los daños ambientales, porque se pueden tratar los lixiviados”, precisó el ministro Henao.

Además, el Ministro de Vivienda anotó que la construcción de la Planta de Lixiviados apunta a mejorar  las condiciones de los proyectos de urbanísticos que se adelantan en la zona sur oriente de la ciudad.

“Quiero darles las gracias al Dagma,  a Emsirva,  a toda la Administración de Cali, en cabeza del alcalde  Rodrigo Guerrero. Esto nos va a servir para algo mucho más importante que es poder sacar adelante el macroproyecto ecociudad Navarro, que ahora le cambiaron el nombre a Ciudadela CaliDa. También, nos a servirá para que todos los barrios que se están desarrollando, como Llano Verde, que lo estamos liderando acá al lado, pueda ejecutarse sin ningún problema ambiental”, puntualizó el Ministro.

Por su parte, la directora  del Dagma,  Martha Cecilia Landazábal Marulanda, comentó sobre el paso a paso que ha tenido la construcción de la planta, que tiene una inversión de alrededor  de $12.000 millones.

“A partir del acta de inicio, firmada en agosto del 2013, se ha avanzado en la consolidación de los diseños finales y en la construcción de las obras preliminares, como la adecuación de la caseta donde se va a instalar la planta de lixiviados. También se realizaron las excavaciones y  se adelantó la compra de equipos del sistema de tratamiento”, indicó la Directora del Dagma.

Y añadió: “Con el documento de aprobación del Ministerio de Vivienda y Medio Ambiente y del Fondo Nacional de Regalías, entregado el pasado 15 de enero, se dio viabilidad a los ajustes requeridos al diseño de la Planta que tratará los lixiviados”.

Finalmente, la  funcionaria dio tranquilidad al señalar que una vez se  traten  los lixiviados serán llevados a la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio en mejores condiciones.

“Una vez se efectúe el proceso, el líquido tratado es conducido al sistema de alcantarillado de la ciudad, el cual lo transporta en conjunto con las aguas residuales domésticas a la Planta de Tratamiento de Cañaveralejo. Posteriormente, las aguas tratadas serán  entregadas al río Cauca, después  de la bocatoma, garantizando así la seguridad de la calidad del agua”. 

No se construirá la planta de biogás

Ante la disminución de los gases en el antiguo botadero de Navarro, no se construirá la planta que permitiría su transformación en energía eléctrica para ser comercializada, demostrando así que el saldo del impacto ambiental es cada vez menor, como lo señala María del Mar Mozo, agente liquidadora de Emsirva en liquidación.

“La curva de gas viene decreciendo. Estamos en unos niveles muy bajos, lo que significa que la contaminación ambiental no es tanta como si era hace unos 3 o 4 años, cuando cursaba el 2010 y se pretendía construir la planta. Se ha demostrado con los últimos estudios de carbón BW, que era el concesionario encargado de construir la planta, que no hay suficiente gas para poder producir y comercializar energía  eléctrica ni  para pagar la construcción de esta planta. Por lo tanto, se quemará el gas sin que signifique algún riesgo ambiental”, subrayó la funcionaria.

Datos a tener en cuenta sobre la planta

Así funcionará:

La primera etapa es  conocida como de pretratamiento, que busca remover los sólidos suspendidos del lixiviado.

La segunda fase consiste en remover la parte disuelta de estos desechos, a través de membranas que operan como filtros y los cuales sirven para separar el agua de las sustancias disueltas.

Los lodos y concentrados producidos en ambas etapas, se procesarán para ser dispuestos en lechos de secado.

Paralelamente, se realizará en una primera fase la recuperación ecológica y paisajística de la madre vieja (aledaña al sitio de disposición, en el antiguo cauce del río Cauca) mediante la extracción de los lixiviados, el retiro de lodos, la limpieza y siembra.

Ubicación

El antiguo vertedero de Navarro ocupa un terreno de 17 hectáreas. Está ubicado arriba de las bocatomas de captación sobre el río Cauca para las plantas de tratamiento de agua potable de Puerto Mallarino y Río Cauca, las cuales, abastecen alrededor del 80 % de la demanda del servicio de acueducto de la ciudad.

*Con información del DAGMA

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial