Union de los vallecaucanos

Por Ramiro Varela … |

En estos 8 años hemos visto morir  2 multimillonarios proyectos La Autopista Bicentenario y el  Corredor Verde. El Gobierno anterior le dio entierro de tercera categoría a la llamada Autopista Bicentenario,  aprobada en dos oportunidades por el Concejo, hicieron una inversión en estudios superior a $6 mil millones, tirados a la caneca de la basura, con maquetas, planos, render(s) ,etc, para la promoción, difusión y adopción  del proyecto. Adicionalmente y como respuesta a la Bicentenario, se aprobó el Plan de Desarrollo de Guerrero 2012 – 2015 con un Corredor Verde por la línea férrea, como una propuesta de transporte de Metrocali y de la Administración Municipal, en la que se ofreció  una gran obra en Cali, sin tenerla concebida dentro de un proyecto de ciudad y nuevamente sin plan vial, de tránsito y transporte actualizado, con un valor de $1.2 billones del 2012 y que no se ejecutó ni un peso, quedando finalmente en un proyecto de espacio público ( andenes y zonas verdes) por la Cra 8ª. Una verdadera solucion, se da en la medida en que se acuerde entre la Gobernadora Dilian Francisca Toro y el alcalde Maurice Armitage, un contrato plan, obras estrategicas de largo plazo, que aprueba Planeacion Nacional y que exige el apoyo del Presidente Juan Manuel Santos.


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.


En estos 8 años hemos visto morir  2 multimillonarios proyectos La Autopista Bicentenario y el  Corredor Verde. 

Bajo el esquema tan viejo como nuevo, de la planeación participante, presentamos esta propuesta, en el entendido que es mucho lo que debemos hacer , por Cali y el Valle.

Tenemos 20 años,  incumpliendo CALI, sus planes de Desarrollo

1. Rodrigo Guerrero Acuerdo 326 del 2012

Agua cumplimiento 0%. A pesar que lo ratificó el CONPES 3750 del 2013 / Se firmó convenio con CVC para estudios de factibilidad y no se ejecutó por desinterés de los funcionarios de Emcali 2014/ 2015 ).

Telecomunicaciones 0%.Se anunció varias veces la presentación del proyecto de acuerdo de escisión y no se desarrolló ningún acto administrativo de fondo, para resolver el problema.(A pesar que lo ratificó el CONPES 3750 del 2013)

MIO cumplimiento 50%. Pasajeros transportados a Dic. 31 del 2015 480.000, el compromiso era 960.000 y recibió en el 2011 340.000. Las obras no se terminaron, quedando un 50% sin entregar en el cuatrienio, de las obras comprometidas. Y CON UN mio EN QUIEBRA TECNICA.

Megaobras cumplimiento 50%. Faltan por construir 12 MEGAOBRAS, por $1.2 billones y se había comprometido en su plan de gobierno y en el Acuerdo de Plan de Desarrollo de terminar el 100%.

Corredor Verde cumplimiento 0%. No pudo el Municipio con el proyecto y al final del cuatrenio, inició obras por la Cra 8ª, que no estaban proyectadas en el mandato municipal, nada tienen que ver con el corredor férreo, proyecto asumido legalmente

Vivienda cumplimiento 21.66%. Se comprometió el PMD 2012 en construir 60.000 viviendas y se construyeron 13.000 viviendas, es decir, que no se cumple ni con crecimiento del déficit vegetativo en vivienda.

Plan de Movilidad: Cumplimiento del 50%, siendo algo fácil y no costoso.

2. Incumplimientos de Ospina, Apolinar, Jhon Maro, Cobo y Guzmán,

Ospina: Se aprobó el Acuerdo 237 del 2008  PMD 2008 – 2011 y al mes lo vulneró, proponiendo obras por Valorización por $800 mil millones, que costaron finalmente $2 billones y que no pudo ni contratar el 50%, dejando al Municipio en una gran crisis, que no ha podido salir y según versiones del alcalde Armitage no podrá salir al 2019, pues no hay recursos para cumplir con las megaobras

Apolinar: El MIO cumplimiento 0%, lo dejó con 0 pasajeros y se había comprometido en los 960.000, no lo inauguró. Telecomunicaciones cumplimiento 0% y Agua cumplimento 0%. No cumplió en materializar algún modelo de desarrollo territorial para cumplir con su visión de ser CALI, CAPITAL DEL PACIFICO LATINOAMERICANO. Fue destituido….

Jhon Maro. Su Plan de Desarrollo no fue aprobado por el Concejo, ni soportado en el concepto del Consejo Municipal de Planeación, por ausencia de indicadores y metas. Adicionalmente heredó una gran crisis fiscal, con una reforma administrativa, para “encoger” el Municipio de Cali.

Cobo: El tren ligero como solución de transporte masivo no pudo convertirse en proyecto, ni pudo sacar la licitación. Emcali fue intervenido, Bancali se quebró y el Municipio agudizó la intervención del Ministerio de Hacienda con la firma del convenio de desempeño, para pagar la deuda con 33 bancos. La Vivienda era la solución en el PMD y tampoco logró cumplirse esa meta.

Guzmán: Hizo un Plan de Desarrollo excelente y  soñador, en plataforma urbana, vivienda, Ptar . Dineros de Emcali salieron de su tesorería para el Municipio, para hacer importantes obras, como el puente curvo sobre el Rio Cali y la Calle 5. Se hizo la mejor gestión nacional de la historia reciente, se quebró la economía por lo del UPAC y llegó el ajuste ético nacional. El alcalde fue separado del cargo y finalmente el Municipio se quebró.

Análisis del MIO

La tarea es reordenar técnicamente el proyecto, reorganizarlo jurídicamente en los diferentes contratos de concesión y conseguir los recursos necesarios para terminar

El incumplimiento de Metrocali en la ejecución del proyecto ha sido gigantesco y todavía está muy lejos de ejecutar la infraestructura planificada y la comprometida en el documento inicial 3166 de 2002, nos deben estaciones, troncales, pretroncales, estaciones, patios, talleres, terminales, infraestructura de corredores complementarios, etc, que afectan la eficiencia del sistema y que han generado la inviabilidad técnica y económica del proyecto por la inadecuada planeación y ejecución del MIO.

Reordenar el MIO

La tarea es reordenar técnicamente el proyecto, reorganizarlo jurídicamente en los diferentes contratos de concesión y conseguir los recursos necesarios para terminar un sistema que debe funcionar eficientemente. Toda esta tarea requiere un acuerdo del  alcalde Armitage, el Concejo, Metrocali, nación, etc. Metrocali con Garrido va a primar la técnica , la transparencia y desde esta plataforma ciudadana, le exijamos a la Nación, el cumplimiento con el estudio de estructuración y las obras con sus recursos del CONPES inicial, que generó el MIO.

El punto de partida es cumplir la ley 1083 del 2006, que obliga a Cali a tener un plan de movilidad y allí nace la incorporación de la línea férrea  al masivo.

Acuerdo de Ciudad

No hay derecho que el alcalde y el Concejo gasten su mayor energía apagando “incendios”

Nuestra ciudad, precisamente muestra índices muy preocupantes de desempleo, informalidad, violencia, calidad educativa, deserción escolar, mala atención de salud, mal transporte público, homicidios juveniles  y de suspensiones del sistema de acueducto,  para solo señalar los más críticos.

No hay derecho que el alcalde y el Concejo gasten su mayor energía apagando “incendios” heredados de administraciones anteriores, como la inviabilidad del MIO, la quiebra de Megaobras, los desaciertos de Emcali... cuando podría ser el faro para trazar el rumbo de proyectos de largo plazo.

VALLE Y CALI

Es el momento oportuno, cuando se está aprobando el PLAN DE DESARROLLO DEL VALLE Y CALI , para iniciar un plan piloto de un proceso de paz con los pobres y eso es CALI PROGRESA CONTIGO , pero la ciudad necesita más que esto, debemos planificar y ejecutar unos programas en una ALIANZA POR EL VALLE Y CALI , es decir  de Gobierno Departamental , de Cali y Alcaldías municipales, apoyados por la Nación, con los empresarios, políticos y sector social, fundamentados en el contrato plan y en un contrato social con los pobres , como acertadamente lo propone la administración municipal.

Por ello, se hace indispensable que una alianza vallecaucana pública y privada, prepare un proyecto marco regional y municipal, con unos programas de alto contenido social, visualizados en el largo plazo dentro de la planificación territorial y sectorial, de tal manera que antes de finalizar el año, se puedan inscribir las iniciativas para que hagan parte del PRESUPUESTO DE LA NACION  y nuestra fuerza parlamentaria ratifique su apoyo con la adopción legal en el mes de Diciembre del 2016. Industriales, políticos, gobierno y universidades deben, pueden mejorar nuestra economía, desterrar la mala educación, la inseguridad ciudadana, marcando un nuevo derrotero regional con la ALIANZA DEL PACIFICO, instrumento para que haya crecimiento económico, con responsabilidad social. Gobernadora del Valle Dilian Francisca Toroy Alcalde Maurice Armitage, el destino es nuestro, a trabajar juntos. Y deben estar apoyados por el Presidente Santos.

Invitémonos a proyectar escenarios de construcción de ciudad de futuro, que obliga a la unión de los caleños, por lo que debe proyectarse un " Acuerdo sobre lo fundamental" , temas como TREN, descentralización, el AGUA, TRANSPORTE (MIO), TELECOMUNICACIONES, MOVILIDAD (MEGAOBRAS), deben ser involucrados.

Santiago de Cali hace rato perdió el impulso y da pasos hacia atrás  desde hace 20 años, por lo que sería imperdonable que nuestra generación mantuviera ese legado negativo, en desarrollo sostenible, armónico y equilibrado de la ciudad. Para esto se necesita actuar con rapidez y generosidad de parte del Alcalde, la Gobernadora, los Concejales, diputados, parlamentarios, los Gremios y los Ciudadanos, quienes tienen la palabra.

Ojala EMCALI,  la CVC proyecten su visión de largo plazo, que en tema de la planeación del  uso, protección y recuperación de los recursos naturales no puede ser inferior a 1 o 2 centurias, ojala así lo entiendan.

A buena hora, el Presidente Juan Manuel Santos ha trabajado incansablemente en la Alianza del Pacífico, acaba de entregar la Presidencia y Colombia ejerce protagonismo en ese gran proyecto de Región y de País. El Alcalde de Cali y el Gobernador del Valle deben unirse a trabajar por esta visión de largo plazo, convocando a los Gobernadores de Chocó, Cauca y Nariño

Que CALI PROGRESA CONTIGO, se cumpla. El Valle y Cali puedan retomar el liderazgo colombiano, , PERO ALGO MÁS COMO:

Proyectos estratégicos de la ciudad, de ACUERDO SOBRE LO FUNDAMENTAL

1.  Iniciar un plan piloto de un proceso de paz con los pobres: CALI PROGRESA CONTIGO

2. Agua ( Un Acueducto regional desde Cali)

3. Movilidad del tráfico privado ( Plan de Movilidad y plan vial de ejecución inmediata) . Salvación del MIO y consolidación del transporte publico. Corredor Verde (línea férrea ) / Ciudad- región. Materializar, asociación de Municipios, proyectada desde 1978 / G11 ó G21?

4. Terminación de la obligación de hacer, las 21 megaobras

6. Vivienda (Cumplir meta para detener, la ocupación territorial  ilegal rural.

7. Telecomunicaciones (Dejarlas  proyectadas al 2019,  públicas, privadas o mixtas

UNION DE LOS VALLECAUCANOS

Las oportunidades se presentan y las debemos aprovechar.

Respetuosamente invitamos a los gobernantes, Dilian – Armitage a unirse en estos propósitos y otros que permitan construir en lo que resta del año, la UNIÓN DE LOS VALLECAUCANOS. Nuestro Departamento y su capital, tienen todas las potenciales para su desarrollo, pero las solas ventajas comparativas no cuentan, no basta con que vivamos en medio de grandes recursos naturales, sino sabemos cómo aprovechar este privilegio.

 Países con tanta dificultad de territorio como Holanda, Japón e Israel, nos llevan décadas de ventaja porque sus dirigentes aprovechan al máximo las pocas oportunidades que su territorio les ofrece, uniéndose en lo importante, pero manteniendo sus discrepancias ideológicas y políticas. Las oportunidades se presentan y las debemos aprovechar.

 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial