El Valle con metas ambiciosas y alcanzables

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

La diputada de Cambio Radical, Mariluz Zuluaga, ha sido acuciosa y aportando iniciativas, se ha ganado respetabilidad al interior de la Asamblea Departamental, en el estudio del Plan de Desarrollo del Valle del Cauca, para el cuatrenio 2016 – 2019.

 Importante percibir que la mayoría de los diputados están convencidos de iniciar una etapa de progreso en el Valle, teniendo en cuenta el modelo de trabajo de la administración departamental y que se cuenta con todos los sectores para potencializar el  Valle del Cauca y recuperarnos para estar entre los 3 primeros lugares a nivel nacional.

La administradora de Empresas con gran experiencia en cargos de la administración pública, nos presenta el balance de lo que es el  plan “El Valle está en vos”, ideado y presentado por la administración de la gobernadora Dilian Francisca Toro.

1.  Como observa la visión general del Plan de Desarrollo del Valle 2016 – 2019?

Un plan de desarrollo

Ambicioso con proyectos macros que marcarán  el rumbo de nuestro Departamento  como son obras de infraestructuras como la doble calzada Cali- Candelaria y recuperación de vías terciarias, el programa de Valle productivo y competitivo  Valle inn que visibilizará nuestro Valle no sólo nacional si no internacionalmente, y e l programa de bilingüismo que  se quiere Implementar  en los 42.

Municipios del Valle.

Este plan de desarrollo tiene metas alcanzables y que estan anualizadas lo que permitirá un mayor control por parte de esta Asamblea.

2.  Lo positivo y negativo del Valle,  encontrado el 1 de Enero pasado.

Lo positivo

- Contamos con todos los sectores para potencializar el  Valle del Cauca y estar entre los 3 primeros lugares a nivel nacional

- Buen manejo de las finanzas que permitió recuperar su categoría especial

- La ejecución del Plan vial regional que permitió un gran avance en infraestructura vial en el departamento

Lo malo

- Crisis  del Huv que podía conllevar a su liquidación pero que hoy está en ley 550

- Desorden administrativo en Educación que no tienen claro que vacantes de docentes tienen

- Primer lugar en feminicidios algo vergonzoso para el Valle del Cauca.

3. Cuáles son los 3 Principales proyectos estratégicos para el Valle entre el 2016 – 2019?

Tren de cercanías que permitirá interconexión entre los municipios  de Jamundí, Yumbo, Palmira y Candelaria

Valle inn que permitirá posicionar al valle dentro de los primeros lugares a nivel Nacional y permitirá traer más inversionistas

Componente en infraestructura donde están obras tan importantes como la doble  Calzada Cali- Candelaria,

4. Como han sido estudio, debates y aportes de la Asamblea?

Jornadas de trabajo muy duras hasta de 13 horas, hemos escuchado Alcaldes, Concejales, organizaciones sociales, ambientales y líderes en general en los diferentes municipios como buga, la unión, buenaventura y Yumbo. Esta Asamblea a descentralizado sus funciones en los territorios haciéndola más visible e interactuando con las  Comunidades, se trabajó de la mano con los Consejos de Planeación.

Igualmente el aporte en conocimientos y propuestas dado por cada uno de los diputados ha enriquecido la discusión de este plan, que tiene como coordinadora a la Diputada Amanda Ramírez y dos ponentes muy juiciosos como son Ramiro Rivera y María Isabel Moreno.'

5. Que líneas de acción del Plan  de Desarrollo las asume Mariluz Zuluaga como propias?

Solicité que se incluya :

1. Meta de resultado donde se mida la reducción de número de hospitales en alto riesgo, teniendo en cuenta la crisis de la salud que vive el Valle del Cauca,

2. Que en el norte del Valle se establezca una casa de atención integral a la mujer víctima de maltrato por la influencia machista que existe en esta zona

3. Mejor asignación de recursos para el PCC(paisaje Cultural Cafetero) ya q permite incentivar el turismo y traer inversionistas para esta región.

4. A la Secretaría de Educación y salud establecer  programas dentro del plan de Desarrollo que  permitan dar cumplimiento la ley 1257  (violencia contra la

Mujer ) y se requieren programas de prevención contra el maltrato  desde la escuela y cátedra con enfoque de género.

5. Inclusión del programa de titulación de tierras que está ausente en este plan de desarrollo

6. Mejorar los recursos asignados que son de 500 millones para programas de vivienda de interés social ya que son mínimos para un departamento que cuenta con 42 municipios y una población cerca a  los 5 millones de habitantes.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial