¿Cómo podremos viajar?

Por Ana Lucia Aran… |

Por: Ana Lucia Arango Marín
Economista 

Incremento en la tarifa de los hoteles, limita los deseos de viaje de la población caleña.

Este año se inició el crecimiento del transporte aéreo con la entrada de nuevas aerolíneas y se impusieron rebajas en el valor de los tiquetes aéreos y promociones por parte de las aerolíneas antiguas.

Desde su aparición, sus estrategias han sido cada vez más agresivas para intentar ocupar el mayor porcentaje posible del sector aerocomercial. Las compañías tradicionales responden también a esta competitividad, lo que crea un sector muy dinámico. El resultado es una oferta y unas posibilidades tan amplias que pueden confundir al consumidor.

Para todos fue o ha sido un sueño, el poder viajar a un precio al alcance de todos. Conocer nuestro país, es algo que todo Colombiano anhela, pero nadie pensó que al disminuir el valor de los tiquetes aéreos, aumentaría las tarifas de los hoteles, los cuales presentan un incremento en esta temporada de año, mucho mas alto del que se había registrado en años anteriores.

Según el Dane, la tarifa  de una habitación sencilla, tuvo un aumento en esta temporada de vacaciones del 2.7% frente a un alza en el 2011 de 1.8% y del 0.9% en 2010.

La tarifa promedio para una habitación doble aumentó 2,6% frente a un alza en el 2011 de 1,6% y  1,4 % en el 2010.

 

AÑO

%

HABITACION SENCILLA

%

HABITACION DOBLE

 

2010

 

0.9%

 

1.4%

 

2011

 

1.8%

 

1.6%

 

2012

 

2.7%

 

2.6%

Sabemos que la expansión hotelera está en su mejor momento, por ello es fundamental atraer un mayor número de visitantes extranjeros y un mejor flujo de turistas nacionales.

El sector hotelero debe ser consciente que para aumentar el turismo, se deben mantener las tarifas sin mayores variaciones.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial