La ‘energía’ de Univalle interesa a China

Por Redaccion Cali… |

Carlos Arturo Moncada UNIVALLEEl nombre de Carlos Arturo Lozano Moncada, profesor de la Universidad del Valle, fue recomendado desde Londres para ser incluido en el comité de evaluación de la IV Conferencia Internacional en Desregularización y Restructuración de Redes Eléctricas, que se llevará a cabo en China, en el mes de julio.

¿Por qué un país como la República Popular China, una potencia en energía eléctrica de alta tensión, líderes en Asia, se interesarían por un profesor de la Universidad del Valle como evaluador académico en la Conferencia Internacional en Desregularización y Restructuración de Redes Eléctricas, que se llevará a cabo en China, entre el 6 y 9 de julio?

La respuesta la podemos encontrar en las palabras del mismo profesor invitado a dicho evento, el Vicedecano Académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle, Carlos Arturo Lozano Moncada.

“Somos uno de los países más avanzados en el desarrollo de redes eléctricas y una prueba de ello es que la compañía que se encarga de administrar la red eléctrica en Colombia, Interconexión Eléctrica S.A., ISA, se convirtió en una corporación de negocios internacional con presencia en Ecuador, Perú, Bolivia y Centroamérica; y nuestros ingenieros son los que han ido a liderar estos procesos.

En Colombia utilizamos tecnología de punta en el modelamiento de redes usando herramientas informáticas. Hemos logrado avances importantes, de tal manera que podemos decir que no hay grandes diferencias entre los chinos y nosotros en términos de capacidades y desarrollos tecnológicos”.

A pesar de que nuestras universidades responden a la demanda de profesionales idóneos en esta rama de la Ingeniería, Lozano Moncada, no descarta los beneficios que la relación con China pueda traer para la institución.

“Yo creo que nosotros tenemos que explorar muchísimas posibilidades con China, hay que comprender que es una potencia mundial. Desde el punto de vista económico es una referencia necesaria. Actualmente, están desarrollando la central de energía eléctrica de ‘Tres Gargantas’, la más grande del mundo, en cuyo proyecto han involucrado a sus universidades acumulando capacidades de diseño, Modelamiento e implementación”, dice Lozano.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial