La MALE continúa su calendario de actividades

Por Juanita Cataño |

Pupitrazo estudiantil por excelencia académica y contra del TLC

Los estudiantes universitarios continúan en el desarrollo de su agenda para la construcción de propuesta alternativa de educación superior y los procesos programáticos. 

El pasado miércoles 16 de mayo se llevó a cabo en el marco del III foro de debate público nacional de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE) sobre eje “Excelencia Académica” del Programa Mínimo de los Estudiantes Colombianos; los estudiantes de la Universidad del Valle, salieron a movilizarse por un nuevo modelo de educación, en rechazo a la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU que entro en vigencia el 15 de Mayo, ya que este en su capítulo 11, le abre la puerta al comercio transfronterizo de servicios educativos, lo cual hace de la  educación una mercancía y del derecho a la misma un negocio.

 Según los estudiantes el TLC atenta contra la Excelencia Académica, motivo por el cual los Univallunos se sumaron al clamor nacional de los universitarios de todo el territorio, que desde las costas de Santa Marta, hasta el Amazonas se movilizaron por la construcción de una propuesta de educación para un país con soberanía, democracia y paz. De igual manera también rechazaron la estigmatización de la protesta social.

Esta actividad denominada como “Pupitrazo estudiantil” caracterizada por sus formas masivas, creativas, conto con la participación y apoyo de profesores, trabajadores y ciudadanía en general que transitaba por el sector.

También dieron el informe de la reunión con el rector ahí estuvieron presentes el representante del consejo académico, la comisión académica de la Male y  Sintraunicol.
Se le recordó al rector el compromiso de la universidad al apoyo de la construcción de propuesta alternativa de educación superior y los procesos programáticos. 

El rector se comprometió con $5’400.000, discriminados así:
•    2 millones para publicidad
•    3 millones para alimentación
•    400 mil para evento cultural.

Se compromete a dar 4 pasajes aéreos para ponentes nacionales, al igual que la garantía de la disponibilidad de los espacios físicos para la realización del evento.
Frente a la posibilidad del campamento queda pendiente por evaluar, desde el punto de la seguridad. 

*Para construcción programática: dos días de no clases y dos de flexibilidad académica. 

Se manifiesta además la imperiosa necesidad del acompañamiento de los sindicatos para la realización de las tareas que demanda dicho evento. 

Estuvieron presentes SINTRAUNICOL, SINTRAUNAL y miembros de las comisiones logística, académica, derechos humanos de la MALE Univalle.

Fotos por Xoombra

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial