Universidades al día

Por Redaccion Cali… |

50 becas doctorales otorgadas a la Universidad del Valle por parte de Colciencias

De las 50 becas doctorales otorgadas a la Universidad del Valle por parte del departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colciencias, la Facultad de Ciencias de la Administración resulto beneficiada con 6 cupos para el Doctorado de Administración.

La directora de Colciencias, Paula Marcela Arias Pulgarin, entrego el listado de Universidades Colombianas acreditadas que resultaron beneficiadas en la convocatoria. Fueron entregadas 516 becas entre 15 de las mejores Universidades  del País, donde la Universidad del Valle ocupo el tercer lugar al ser beneficiada con 50 de estas becas, para ser distribuidas entre los estudiantes admitidos a primer semestre de doctorado.

El Doctorado en Administración recibió 6 de estos cupos. Las otras áreas beneficiadas fueron Ingeniería, Física, Química, Matemáticas, Biología y Ciencias Biomédicas.

En el marco de sus 55 años La USC realizo el foro “Por una Colombia en Paz”

La Universidad Santiago de Cali en el marco de sus 55 años, realizó el foro “Por una Colombia en Paz, una mirada integral al proceso”, como un aporte de la comunidad académica a este proceso de tanta importancia en este momento para el País.

Los ejes temáticos del evento académico se enmarcaron principalmente en los 5 puntos que se discuten en este momento en la Habana Cuba, y cuatro más, considerados importantes por la organización del evento.

Justicia transicional

Marco jurídico para la paz

Refrendación popular

Postconflicto

Javier Barreto director de Punto de Bolsa USC y organizador del evento, destaca “con este evento buscamos que nuestros estudiantes tengan una formación crítica e integral y que estén inmersos en una temática que es muy pertinente para el desarrollo y futuro de nuestro País. Somos un país que lleva 50 o 60 años en guerra, y creo que firmar la Paz nunca había estado tan cerca”.

La cumbre contó además con la presencia de importantes gestores de paz en nuestro país, como el Dr. Juan Manuel Galán, Senador de la república, el Dr. Fabio Cardozo, Gestor de paz del Valle del Cauca y el Dr. Sigifredo López, ex Diputado del Valle.

El Dr. Sigifredo expresó, “esperamos con esta iniciativa de la USC tomar aportes de la sociedad civil para que sean tomados en cuenta no solo en la Habana, sino por la ciudadanía en general. El debate público sobre los temas que más le importan a los colombianos es lo que fortalece posiciones en la opinión, de modo que todo escenario democrático como el de hoy, es supremamente importante porque permite debatir problemáticas y al mismo tiempo encontrar soluciones”.

Centro de Desarrollo Empresarial Alayade la Universidad Icesi  reconocido por contribuir al mejoramiento de la productividad y competitividad de las MIPYMES 

La Universidad Icesi, en asocio con Alcaldía de Santiago de Cali, la Caja de Compensación Comfenalco Valle y la Fundación Sidoc, crearon Centros de Desarrollo Empresarial Alaya en Cali, cuyo objetivo es contribuir a la transformación empresarial y social de la región, a través de programas de asesoría y capacitación para favorecer los procesos de  creación, supervivencia y crecimiento de las MiPymes.

El Centro Alaya del CDEE de la Universidad Icesi  reconocido por contribuir al mejoramiento de la productividad y competitividad de las MIPYMES de la región del Valle del Cauca,  mediante programas de asesoría y capacitación, que favorecen  a la transformación empresarial y social del país,  esta ahora en boca de los medios de comunicación. Más de 12 portales digitales del mundo hablan del  trabajo que el  viene desarrollando con 86 empresarios del sector. 

'India Maravillosa' en la Autónoma de Occidente

Los días 13 y 14 de noviembre se llevará a cabo en la Autónoma de Occidente el evento “India Maravillosa” en el marco de la Semana Internacional de la India, evento promovido por la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad y que responde a la estrategia de internacionalización de la Institución sumando su tercera versión; anteriormente, los países invitados fueron Japón e Indonesia.

Con el apoyo de la Embajada de la India, la Asociación Amigos de la India, la Cámara Colombia India de Comercio e Industria, Valle Empresa y Adicomex, se llevará a cabo este evento que busca ofrecer a la comunidad académica y a la región en general, una alternativa para conocer las oportunidades económicas y las relaciones comerciales que se pueden establecer con este país. 

En la Universidad estarán presentes importantes representantes de la Embajada de la India que expondrán a través de interesantes charlas y conferencias, las realidades económicas y políticas de este país, que generan una oportunidad comercial para Colombia. También se podrá disfrutar de charlas sobre la cultura Hindú, presentaciones de danzas típicas y modernas de este país, muestras de artesanías, talleres de mudras, mándalas y yoga, celebración del Diwali y una selección especial de las mejores películas de la industria Bollywoodense.

Estudiantes de la universidad San Buenaventura criticaron seguridad alimentaria

Estudiantes lideraron una jornada de reflexión con la ciudadanía sobre la situación agrícola.

En el  Paseo Bolívar, funcionarios, desempleados, habitantes de la calle, se aglomeraron alrededor de 45 jóvenes, entre hombres y mujeres vestidos con saco y corbata, y portando una banda del tricolor nacional en la que se leía la expresión ‘Padres de la Patria’.

Todos ellos, mientras debatían la crisis alimentaria del país, observaban cómo un grupo de mujeres preparaba un sancocho de leña en tres gigantescas ollas, a pocos metros del CAM.

Esta propuesta fue de  estudiantes de cuarto semestre de la facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la universidad de San Buenaventura de Cali y la fundación Ekolectivo Arte Público, con apoyo de la plaza de mercado Alameda, el colectivo Submarino Amarillo, y el grupo Campo y Sabor, para hacer una crítica social a la situación del sector agrario.

Alumnos de la Universidad San Buenaventura realizaron esta  parodia, en la que se hizo un llamado a la gente para que reflexionara sobre la problemática del campesinado, que se sienten afectados por los tratados de libre comercio, incrementando los flujos de importaciones de productos agrícolas en el país.

Al sitio llegaron personas en busca de un plato de sancocho.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial