MESA AMPLIA NACIONAL ESTUDIANTIL nuevamente a la calle

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

La Mesa Amplia Nacional Estudiantil, invita  a la comunidad educativa y a la sociedad colombiana a participar en la próxima Jornada Nacional de Movilización que se llevará a cabo en todo el país el próximo jueves 16 de octubre de 2014.

Los estudiantes están preocupados  porque se busca “profundizar el modelo educativo que fue derrotado en 2011 en su intento por introducir el ánimo de lucro, crear universidades mixtas, liquidar la calidad académica y la democracia en las instituciones, entre otras medidas”, así mismo que las declaraciones del gobierno “confirman que la política del Gobierno es privatizar la universidad pública y acabar con la calidad de la educación. La Viceministra reconoció que la disminución de recursos que ha deteriorado a las universidades públicas, también la ha llevado hacia la autofinanciación, y además ratificó que varios aspectos del Acuerdo por lo Superior 2034 serán incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo, valiéndose de las pocas garantías democráticas que tiene un proyecto de esa naturaleza para esconder una reforma a la educación superior del país”.

Informa la MANE que “….Mientras el presupuesto de las universidades públicas para 2015 permanece prácticamente congelado en 2.5 billones de pesos, apenas el 50% de sus necesidades, ofreciendo unos créditos condonables a los que llaman “becas”. De esa manera desconocen olímpicamente el déficit de $12,5 billones de las 32 universidades públicas, deuda ocasionada tras la aplicación del equivocado esquema de financiación de la Ley30 de 1992 que puede resumirse en la fórmula: a mayor número de estudiantes, menores recursos. Mientras tanto, en las universidades públicas y privadas continúan los aumentos de matrículas sin el debido control del Gobierno y se incentiva a la demanda, a través de los casi impagables créditos financieros….”

Igualmente en comunicado público, dice la MANE que “Son muchas las razones que tiene el movimiento estudiantil, la comunidad académica y la sociedad en general para manifestar su descontento frente a la desidia del Gobierno con la educación superior y reclamar: 1. La no implementación del Acuerdo 2034, 2. Un plan concertado para el pago del déficit presupuestal delas Instituciones de Educación Superior, y 3. Condiciones de autonomía y democracia en las IES. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial