Positivas al día Javeriana Cali

Por Oscar López Noguera |

Javeriana Cali Líder en la Ingeniería inicia Doctorado  

El programa de Doctorado en Ingeniería está enfocado en la resolución de problemas abiertos, de carácter fundamental o aplicado, mediante la investigación fundamentada en las ciencias de la ingeniería y las ciencias naturales.

Es una apuesta por el descubrimiento de nuevo conocimiento entre las fronteras de las disciplinas de la ingeniería, para fortalecer la innovación tecnológica desde la ciencia.

Está apoyado por un equipo de 37 profesores de planta con nivel doctoral, especializados en diferentes campos de la ingeniería y las ciencias naturales, incluyendo ciencias de la tierra, ciencias de la vida, ciencias físicas, ciencias de la computación y matemáticas, que aportarán su experiencia, reconocimiento y liderazgo investigativo internacional en la formación de los futuros líderes epistemológicos de la región y la nación. 

Cuenta con recursos especializados de laboratorio, bibliográficos y de infraestructura física y computacional necesarios para atender los procesos de investigación en el estado del arte de los campos soportados.

Los profesores e investigadores del programa están vinculados a proyectos industriales y de investigación, relacionados con biodiversidad, generación y almacenamiento de energías renovables, optimización de procesos, logística, computación científica avanzada y ciencia e ingeniería de nanoescala, entre otros.

Además, tienen participación en redes académicas internacionales activas, con instituciones del calibre del Ecole Polytechnique de Paris, CNRS e IRCAM, en  Francia; Bedfordshire University, Hull University y Oxford University, en Inglaterra; California Institute of Technology (Caltech), Duke University, Texas A&M y Stanford University, en Estados Unidos; Universitat Rovira y Virgili, en Portugal; Universidad Complutense de Madrid, Universidad Politécnica de Valencia y Universidad Politécnica de Madrid, en España; École polytechnique fédérale de Lausanne, en Suiza y la Université Laval, en Canadá, entre otras.

El egresado de este programa podrá desempeñarse, entre otros, como: ingeniero para la innovación tecnológica en industria, profesor/investigador universitario en ingeniería o ciencia aplicada, ingeniero o científico en centros de investigación, miembro de entidades de gobierno dedicado a la elaboración de estrategias, políticas de investigación e innovación tecnológica, consultor científico para estrategias de solución en ingeniería, emprendedor en negocios que deriven tecnologías novedosas o servicios tecnológicos.

Informes:
Teléfono 321 8200 exts. Correo electrónico: [email protected].

VI Congreso internacional de derecho comercial

La Pontificia Universidad Javeriana Cali y el Colegio de Abogados Comercialistas de Cali, invitan al VI Congreso Internacional de Derecho Comercial "Avances del Derecho Comercial en el ámbito empresarial", a realizarse los días jueves 13 y viernes 14 de noviembre de 2014 en el Auditorio Los Almendros.

El evento contará con la participación de ponentes especializados de España, Estados Unidos y Colombia y en éste, se realizará un homenaje el Dr. José Ricardo Caicedo Peña, exdecano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

Objetivo: Proporcionar las herramientas de aprendizaje necesarias para que los participantes conozcan el manejo jurídico del proceso empresarial, integrando conocimientos básicos en diversas áreas del derecho que se convierten en imprescindibles para la actividad empresarial y fundamentalmente para mejorar ostensiblemente el nivel de competencia que debe tener el abogado que ejerce el derecho empresarial.

Mayores informes: Secretaría General del Colegio de Abogados 667 67 80 - 667 67 48  [email protected]

IIII Encuentro nacional de puericultura - crianza y salud

Los días viernes 14 y sábado 15 de noviembre, se realizará en la Pontificia Universidad Javeriana Cali el III Encuentro Nacional de Puericultura "Crianza y Salud", organizado por la Sociedad Colombiana de Pediatría, institución aliada de la Facultad de Ciencias de la Salud.

¿Qué es la puericultura? La Puericultura es el arte de la crianza. Busca el máximo desarrollo de las capacidades y potencialidades del niño y del adolescente.

Algunos de los temas principales del evento son:

·       Generalidades en la crianza.

·       Educación.

·       Buen Trato.

·       Alimentación.

·       Adolescencia.

·       Otros tópicos en puericultura.

 

Positivas Al día Editor Oscar López Noguera celular 3155758841

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial