Positivas al día Javeriana Cali

Por Redaccion Cali… |

Con la Conferencia “El futuro desde la Ingeniería” con el investigador caleño Andrés Jaramillo, Javeriana Cali presenta el Doctorado en Ingeniería.

La Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad javeriana Cali invita a la conferencia “El Futuro desde la Ingeniería”, que ofrecerá Andrés Jaramillo Botero, Ph.D., en el marco de la presentación del Doctorado en Ingeniería y que se llevará a cabo el lunes 16 de febrero, en el auditorio Alfonso Borrero Cabal, S.J., a las 7:00 p.m.

Andrés Jaramillo Botero es Doctor en Ingeniería, posdoctor en ciencia de nano escala, como Fellow de la Fundación Nacional de Ciencia (NSF) de Estados Unidos, en el Instituto de Matemática Pura y Aplicada (IPAM) de UCLA (Universidad de California en Los Ángeles) y de la división de Química del Instituto Tecnológico de California (Caltech) de Estados Unidos. 

Es Profesor Titular, miembro de la orden de honor Javeriana desde 2001 y se desempeñó como Decano de la Facultad de Ingeniería, Director de Ingeniería de Sistemas y Computación, Director fundador de Ingeniería Electrónica, Director co-fundador del Grupo de Investigación en Automática y Robótica, Director fundador del Centro de Automatización de Procesos y miembro del Consejo de Javeriana Cali.

Desde el año 2006 se desempeña como Científico Investigador y Director de la unidad de investigación en Ciencia y Modelado de Multiescala en el Centro de Simulación de Materiales y Procesos de Caltech; instructor en Simulación de Materiales y Moléculas en la división de Química e Ingeniería Química; y líder de múltiples proyectos de investigación financiados por el gobierno federal de los Estados Unidos (a través de múltiples agencias, entre ellas NASA, DOE, DOD, DOT, y NSF) y por industria (actualmente, Intel Corporation y DOW Chemical en Estados Unidos, y el Instituto Avanzado de Tecnología de Samsung [SAIT] en Corea del Sur). 

Fue investigador asociado invitado en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, en Pasadena (California) y Fellow invitado por la Asociación de Tecnología Industrial (JITA) de Japón en el Laboratorio de Ingeniería Mecánica del Ministerio de Ciencia Industrial y Tecnología (MITI) del gobierno Japonés (1992-1993) en la ciudad de la ciencia del Japón, Tsukuba.  Es par evaluador para DOE, NSF, IEEE, IFAC, CYTED, Colciencias, y en múltiples revistas indexadas en nano-tecnología, ciencia de materiales, ciencias computacionales, robótica, computación paralela y teoría de control.

Sobre el programa de Doctorado en Ingeniería

El programa afianza el compromiso institucional con el descubrimiento y la aplicación en contexto de nuevo conocimiento, y con el fortalecimiento de sus vínculos con redes, centros académicos y empresas productivas de reconocido prestigio nacional e internacional.

Se enfoca en la solución de problemas abiertos, de carácter fundamental o aplicado, mediante la investigación y el desarrollo tecnológico desde las ciencias de la ingeniería y las ciencias naturales. Está dirigido a profesionales en ingeniería, biología, física, química, o matemáticas, con o sin título de magíster.

Está atendido por un equipo casi 40 profesores de planta con nivel doctoral y por colaboradores en el extranjero, que lideran procesos de investigación en áreas de gran pertinencia y vigencia para el país, entre otras: generación y almacenamiento de energía renovable, biodiversidad, optimización y control de procesos, logística, diseño y caracterización de materiales avanzados, biología e ingeniería molecular en salud humana, animal y vegetal, computación científica avanzada, y ciencia e ingeniería de nano-escala.

Mayores informes: teléfono 321 8200 ext. 8518 o al correo [email protected].

POSITIVAS AL DIA JAVERIANA CALI EDITOR OSCAR LOPEZ NOGUERA 3155758841

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial