Positivas al día Javeriana Cali

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

Director del Centro de Servicios Informáticos de la Javeriana Cali, uno de los It Managers más destacados del mundo en el  2014

Jaime Reinoso, director del Centro de Servicios Informáticos – CSI -, hizo parte del listado de IT -Information Technology - Managers más destacados del 2014, publicado por la revista especializada IT Manager – Gerencia Estratégica de Tecnología. Los criterios para hacer selección fueron establecidos por los miembros del consejo editorial de la revista, quienes eligieron el listado final mediante criterios específicos.

Jaime está vinculado con la Pontificia Universidad Javeriana Cali desde 1995, ha ido creciendo profesionalmente a través de diferentes cargos en el CSI, hasta hoy, donde se encuentra como director de esta dependencia; también ha sido docente de pregrado y posgrado. Es Ingeniero de Sistemas y Computación y, especialista en Sistemas Gerenciales de Ingeniería de Javeriana Cali, cuenta con una maestría en Computer Science de Lowa State University, como becario Fulbright. Tiene diversas certificaciones internacionales como: ITILv2, ISO9000, ISO27000, Cobit3 y Cobit5, entre otras. Las áreas de interés de Jaime son variadas, desde el gobierno de tecnología, pasando por la gestión de tecnología como generador de valor hasta big data y data mining. Además, tiene una marcada afición por la astronomía, la física, el piano y el básquet. :

¿Qué importancia tiene este reconocimiento?   

Jaime Reinoso: El reconocimiento es importante para la Universidad pues nos permite presentarnos como una universidad innovadora, que se centra en los estudiantes y que desarrolla estrategias costo efectivas que generan alto valor institucional,  lo cual puede ser interesante desde el punto de vista de atracción de estudiantes y docentes. Por otro lado, nos permite afianzarnos como una universidad líder. 

¿Cómo va la apropiación de las nuevas tecnologías dentro de la U?  

J.R.: Vamos muy bien pues la estrategia de clientes virtuales (aquella que permite ejecutar un Windows/Linux desde cualquier lugar, momento o dispositivo) va disparada, tenemos muchísima demanda del servicio. Por otro lado, el uso de salas virtuales y salas virtuales gráficas va en aumento y muchos estudiantes están utilizando estos recursos, muy importante, particularmente, ahora para el grupo de estudiantes becados pues pueden ejecutar el software especializado que tenemos licenciado incluso desde sus casas y sus propios equipos, ya que todo el procesamiento se realiza en nuestros servidores.

También acabamos de implementar un nuevo servicio de Salas Móviles (en pilotaje actualmente) en el que cualquier salón de la Universidad puede ser convertido en una sala de cómputo gracias a la estrategia de clientes y aplicaciones virtuales, así como también al fortalecimiento que hemos hecho de la red wireless, la cual, en lo que va del año, ya ha incrementado en más de 1000 conexiones simultáneas adicionales a las 2.500 que veníamos teniendo el año pasado.Adicionalmente, venimos entregando cerca de 60 proyectos de sistemas de información por año y seguramente llegaremos a una cifra similar este año. 

¿Qué viene para Javeriana Cali?  

J.R.: Lo que sigue es el fortalecimiento de las estrategias ya descritas y el estudio de nuevas. Por ejemplo, el plan para este año, aprobado por el Comité de Sistemas, es llegar al menos a 800 clientes virtuales (vamos en cerca de 440),  aumentar el cubrimiento de la red wireless (tenemos 140 AP y aumentaremos entre 50 y 60 este año) e incrementaremos las conexiones simultáneas a las salas virtuales gráficas de alto cómputo (hoy tenemos 28 y llegaremos a final de año a cerca de 90). 

Una iniciativa muy interesante que desarrollaremos este año es la integración del sistema de registro académico con la red wireless que permitirá a los docentes controlar lo que ocurre en tema de wireless en el salón de clase desde contenidos a utilizar hasta estadísticas de uso. Por el lado de sistemas de información estamos trabajando con el Comité de Sistemas en el diseño de un nuevo modelo de gobierno y gestión de IT que nos permita, entre otras cosas, detectar soluciones que generen mayor valor a la Universidad y al mismo tiempo mejorar la eficiencia y efectividad de la gestión de proyectos. Este año por ejemplo, varios de los proyectos seguirán metodologías ágiles (en particular SCRUM) mientras que otros seguirán los procesos estándares basados en PMP.

Mayores informes: Jaime Reinoso 3006150785

Positivas Al día Javeriana Cali. Editor Oscar López Noguera 3155758841 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial