Los imaginarios de la violencia en la prensa colombiana

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

¿Sabes cuál es el imaginario de la violencia producida por el conflicto armado, que han construido los medios de comunicación en Colombia? ¿Qué sabes tú de la violencia de los últimos 25 años en el país? ¿Conoces los actores que la han generado?

Estos interrogantes los responden Guido Germán Hurtado Vera y Luis Eduardo Lobato Paz, profesores de la facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Occidente, después de su investigación sobre las representaciones e imaginarios sobre la violencia colombiana en la prensa nacional en el período 1990-2004.

Por lo anterior, el profesor Guido Germán Hurtado Vera, fue invitado al ‘Simposio nacional de representaciones sociales: saberes y prácticas’, que organiza el Departamento de Psicología de la Universidad Nacional de Colombia de Bogotá. Este evento será del 7 al 9 octubre y allí presentará algunos resultados de la investigación.

Sobre esta investigación

En Colombia circulan una serie de representaciones e imaginarios sobre la violencia, que en gran medida han sido estructurados a través del tratamiento que dan a los hechos noticiosos los medios de comunicación. Velada o abiertamente, se difunden una serie de ideas que sesgan la opinión pública e impiden un tratamiento más profundo y miradas diversas sobre un mismo problema. Por tal motivo, el ciudadano promedio no tiene una percepción completa de los conflictos que se dan en el país, factor que ha dificultado el encuentro y la participación activa de la ciudadanía en el aporte de ideas o soluciones a los conflictos por los que atraviesa Colombia.

Este estudio permitirá reconocer que el papel de medios masivos, de columnistas y periodistas en general, es de gran valor para el fortalecimiento de la democracia en tanto los estados de opinión pública que generan, permitan la comprensión amplia de lo que sucede en Colombia en materia de orden público, para nombrar tan solo un asunto.

El resultado del Simposio, un trabajo interdisciplinario

En la Universidad Nacional de Colombia se ha conformado un grupo interdisciplinario de trabajo, cuyo propósito es profundizar en el análisis de tópicos teóricos y metodológicos de la ‘Teoría de las Representaciones Sociales’, TRS. Dentro de los objetivos del grupo está la realización de este Simposio Nacional que permita, por un lado, dar a conocer los estudios sobre representaciones sociales, y por otro, crear un espacio de diálogo entre investigadores, académicos y expertos en torno a aspectos teóricos y sobre las aplicaciones de la TRS.

Consulta aquí la programación completa del Simposio

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial