Pontificia Universidad Javeriana Cali, 45 años de historia en el "Valle del Conocimiento"

Por Oscar López Noguera |

El 6 de octubre de 1970, en la sede antigua del Colegio Berchmans en la capital del Valle del Cauca, cincuenta y tres estudiantes de Contaduría empezaron su formación, en ese día comenzó la historia de  la Universidad Javeriana de Cali.

De esta manera se bridó una respuesta a las peticiones de la comunidad vallecaucana y a las gestiones concretas de un grupo de contadores en ejercicio, que aspiraban a obtener el título profesional universitario,

El 20 de noviembre de 1978, el consejo directivo propuso el nombre de seccional de Cali, con una organización similar a la de la sede central en Bogotá y bajo las mismas autoridades superiores. El consejo de regentes, a solicitud del consejo directivo, adoptó el nombre de seccional de Cali.

Pasaron cuatro décadas y al cumplir los cuarenta y dos años de su fundación  se registraban  5.200 estudiantes de pregrado, 800 estudiantes de posgrado, 19 carreras, 16 especializaciones, 5 maestrías, 240 profesores de planta, 441 profesores de hora cátedra, 6 programas con acreditación de alta calidad, más de 16.000 egresados, 36 grupos de investigación, un espléndido campus de 155.000 metros cuadrados equipado con laboratorios de excelencia, aulas con las mejores ayudas didácticas y tecnología de punta.

En los 44 años de historia, los indicadores evidencian el crecimiento institucional: 6226 estudiantes de pregrado, 1117 estudiantes de posgrado, , 10 maestrías, más de280 profesores de planta,  7 programas con acreditación de alta calidad, 21.906 egresados,  31 grupos de investigación, un espléndido campus de 155.000 metros cuadrados equipado con laboratorios de excelencia, aulas con las mejores ayudas didácticas y tecnología de punta, que la están poniendo a la vanguardia del desarrollo del conocimiento, de la innovación y del emprendimiento. La universidad goza de 35 grupos de investigación adscritos a COLCIENCIAS.

Los siguientes son los programas de pregrados de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.

CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Administración de Empresas
Contaduría Pública
Economía

Negocios Internacionales

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Arquitectura
Artes Visuales
Ciencia Política
Comunicación
Derecho
Diseño de Comunicación Visual
Filosofía

Psicología

INGENIERÍA

Biología
Ingeniería Civil
Ingeniería de Sistemas y Computación
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Industrial

Matemáticas Aplicadas

CIENCIAS DE LA SALUD

Medicina

Los programas de posgrado de la Universidad son:

INGENIERÍA

Doctorado en Ingeniería
Especialización en Gerencia de Construcciones
Especialización en Ingeniería de la Calidad
Especialización en Logística Integral
Especialización en Sistemas Gerenciales de Ingeniería
Maestría en Ingeniería

Maestría en Ingeniería Civil

CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Especialización en Administración de Salud
Especialización en Contabilidad Financiera Internacional
Especialización en Finanzas
Especialización en Gerencia Social
Especialización en Gestión Tributaria
Especialización en Mercadeo
Especialización en Negocios Internacionales
Maestría en Administración - Executive MBA (Doble titulación con Temple University)
Maestría en Administración de Empresas - Cali
Maestría en Administración de Empresas - Pasto
Maestría en Administración de Empresas - Pereira
Maestría en Finanzas

Maestría en Mercadeo

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Especialización en Cultura de Paz y Derecho Internacional Humanitario
Especialización en Derecho Comercial
Especialización en Neuropsicología Infantil
Especialización en Procesos Humanos y Desarrollo Organizacional
Especialización en Seguridad Social
Maestría en Asesoría Familiar - Modalidad Virtual
Maestría en Derecho Empresarial
Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz
Maestría en Familia

Maestría en Psicología de la Salud

CIENCIAS DE LA SALUD

Maestría en Salud Pública.

A comienzos del presente año la Javeriana Cali presentó el primer Doctorado en Ingeniería de una universidad privada en el suroccidente colombiano.

El programa afianza el compromiso institucional con el descubrimiento y la aplicación en contexto de nuevo conocimiento, y con el fortalecimiento de sus vínculos con redes, centros académicos y empresas productivas de reconocido prestigio nacional e internacional.

Se enfoca en la solución de problemas abiertos, de carácter fundamental o aplicado, mediante la investigación y el desarrollo tecnológico desde las ciencias de la ingeniería y las ciencias naturales. Está dirigido a profesionales en ingeniería, biología, física, química, o matemáticas, con o sin título de magíster.

Está atendido por un equipo casi 40 profesores de planta con nivel doctoral y por colaboradores en el extranjero, que lideran procesos de investigación en áreas de gran pertinencia y vigencia para el país, entre otras: generación y almacenamiento de energía renovable, biodiversidad, optimización y control de procesos, logística, diseño y caracterización de materiales avanzados, biología e ingeniería molecular en salud humana, animal y vegetal, computación científica avanzada, y ciencia e ingeniería de nano-escala.

Y todos estos programas se están adelantando en el campus  uno de los más completos del suroccidente colombiano. Está localizado en el Sur de la Ciudad, en Pance, al pie de los Farallones de Cali, que forman parte de la Cordillera de los Andes, en un ambiente totalmente campestre donde abundan la vegetación y fauna propia de la región, lo cual propicia un ambiente tranquilo y ameno para sus estudiantes.

El campus está compuesto de 10 edificios, Edificio Las Palmas, Edificio Guayacanes, Edificio Aulas del Lago, Edificio Administrativo, Edificio Samán, Edificio Almendros, Edificio Educación Continua, y el recientemente inaugurado; Edificio Las Acacias , cuenta también con 5 cafeterías, la Tienda Javeriana, un amplio parqueadero que rodea la totalidad del campus, sucursal del Banco CorpBanca, un centro de la Bolsa de Valores de Colombia, una filial para MBA'S del Fox School of Business de Temple University.

Cuenta además con el Auditorio Alfonso Borrero Cabal, reconocido como uno de los más completos de la ciudad en su infraestructura, capacidad y servicios,  la Biblioteca Central, una de las más completas del Suroccidente Colombiano; el Centro Deportivo Loyola, adyacente al campus universitario cuyo fin es fomentar el deporte en los estudiantes; la Oficina de Emprendimiento "Campus Nova", que recoge talento empresarial dentro de la Universidad y, el Centro de Escritura Javeriano, primero en su especialidad en Colombia, cuyo propósito es ayudar a los estudiantes a desarrollar sus habilidades de producción de textos.

La Javeriana Cali tiene una emisora: Javeriana Estéreo 107.5 FM de amplia audiencia en el Suroccidente Colombiano. Ofrece a sus estudiantes la oportunidad de hacer prácticas internacionales remuneradas en más de 87 países alrededor del mundo contando además con 120 convenios de cooperación académica suscritos con universidades en el exterior.

Actualmente, la Pontificia Universidad Javeriana Cali ofrece 19 programas de Pregrado de los cuales ocho han recibido acreditación de alta calidad por parte del Ministerio de Educación, Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas y Computación, Administración de Empresas, Contaduría Pública, Derecho y Psicología.

La carrera de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana Cali se destaca en la región por ser la mejor y más prestigiosa carrera de leyes en Cali y el Suroccidente Colombiano que además cuenta con uno de los mejores y más completos Tribunales Simulados del país para que los estudiantes de la carrera de Derecho realicen simulaciones de litigios. Por otro lado, La carrera de Medicina de la seccional de Cali que hace parte de la Facultad de Ciencias de la Salud inauguró el Hospital Simulado que cuenta con equipos de la más alta tecnología y una infraestructura superior para que los estudiantes de la carrera de Medicina realicen sus prácticas.

En marzo de 2012, la Pontificia Universidad Javeriana Cali recibió la Acreditación Institucional en Alta Calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional, por ocho años, convirtiendo a esta en una de las Universidades Privadas más competitivas y de más alto nivel académico en el País.

La Javeriana de Cali ha recibido la acreditación de Alta Calidad y se perfila como una de las mejores universidades de la región y del país. 

¿A qué se debe ese crecimiento y reconocimiento? Sin duda tiene que ver con la pasión y la generosidad de la gente que trabaja en la Universidad y con el compromiso de sus estudiantes con la formación integral que aquí reciben. Si alguien se merece hoy unas felicitaciones en el cumpleaños de la Universidad, es ese grupo humano que en cuarenta y cuatro años ha dejado el alto el nombre de la Universidad. Gracias Javerianos, Gracias por entregar sus vidas a la educación y por ser hoy para el futuro del Valle y del país un signo de esperanza.

 

 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial