Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
dngfngfc

Esta alcaldía nos deja inviables como Municipio

Ramiro Varela Marmolejo, 16 November, 2019


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

 


Ha presentado el alcalde de Cali Maurice Armitage y su gobierno, una campaña publicitaria de final de su gobierno, colmando la mayoría de los puentes de la ciudad con unos pasacalles en donde quiere dejar una impronta en los temas de seguridad, educación, salud, cicloinfraestructura, ett, que no coincide con la realidad municipal .

Caliescribe se permite precisar lo que verdaderamente nos deja el alcalde Maurice Armitage y su administración con la debida sustentación.

  1. Esta alcaldía nos deja más corrupción, igual que los otros en cuanto a los contratos públicos; a la apertura en negocios con empresarios y gremios; manejo con dadivas , puestos y contratos la relación del Concejo, violación de normas del MIO y Megaobras, negocios de permisos para los constructores, sin importarle la ciudad y el medio ambiente y  sensación de corrupción en los mandos medios y menores ( Guardas de transito, inspectores, funcionarios municipales, la policía, etc ). Pero se le adiciona y eso lo hace de MAS CORRUPCION, el regalo billonario a los contratos de los operadores de buses ( leáse los bancos ), aprobado por el Concejo por una cifra superior a $1.3 billones , cuando todos los presidentes de Metrocali ( anteriores a Nicolas Orejuela ) , habían descartado es plan de salvamento por ilegal ( Se amparan en la ley del PND 2014). No lo hicieron via tarifa para evitar el estallido social de los estudiantes, pero en Enero, tendremos las demandas penales, fiscales y disciplinarias, al cambiar unos contratos públicos con unos derechos y unas obligaciones.

svdv

  1. En el mismo sistema de transporte masivo de Cali, no cumplió con el cierre financiero del sistema de transporte masivo, adaptándolo por acuerdo municipal, estableciendo los compromisos económicos para que la operación de los buses, la terminación de la infraestructura y el sistema inteligente SIUR, tengan todos los recursos asegurados. Así lo ordena el acuerdo 224 de 2007, el cual ha sido vulnerado en las administraciones de los alcaldes Ospina I, Guerrero II y Armitage.

  2. El balance deficitario en billones de pesos es altísimo, no pudo ni cubrir el municipio de Cali una sentencia judicial que ordenaba reconocerle a un operador $180.000 millones y prefirió entrar a ley de salvamento empresarial. Pero lo más grave el alcalde de Cali y el ex presidente de Metrocali Nicolás Orejuela le entregaron un subsidio billonario con el apoyo del Concejo municipal a unos operadores de buses por una cifra superior a $1.3 billones para los diez primeros años de operación según consta en el acuerdo 7820 de 2018, aprobado en diciembre 3 de 2018 y sancionado por el alcalde Armitage el 19 de diciembre de 2018.

  3. No cumplió con la norma ( Acuerdo 297 del 2010 ) que le ordenó liquidar el plan 21 Megaobras, devolver los dineros sobre obras no contratadas y no construidas e incumplirle a los caleños con las obras faltantes, entre ellas la prolongación de la avenida circunvalación del sur, los puentes de chipichape y la autopista sur con 66, la ampliación de la carretera al mar, 110 km de rehabilitación de vías en los barrios de Cali, etc. La violación a esta norma arrastra un déficit para el municipio en obras superior a $1.1 billones

  4. ascsdc

    Esta alcaldía nos dio más corrupción (hacienda pública), el municipio de Cali no cumple el marco fiscal de mediano plazo, está prácticamente en el techo del endeudamiento y no ha podido honrar sus principales compromisos como son las obras del plan 21 Megaobras cuyo monto es superior a $1.1 billones, el incumplimiento a un operador de Metrocali ante sentencia judicial por $180.000 millones y las secretarias municipales están agotadas financieramente. Esto hace el marco fiscal del municipio inviable,  revisión de la DAR , en indicadores como capacidad de endeudamiento, el pasivo contingente, demas indicadores de insolvencia, más el incumplimiento de  normas, por lo que  Cali debe ser intervenida fiscalmente.

  5. Esta alcaldía nos dio más corrupción (Concejo de Cali).

Nuevamente el alcalde y el gobierno municipal acuerdo por acuerdo lo negociaron todo con el cabildo de Cali, cada proyecto en empleados, contratistas en prestación de servicios y contratos en licitaciones, con el conocimiento directo del alcalde. Falta el último para el lunes 18 de noviembre, licitación  de la troncal oriental por más de $180 mil millones, donde algunos concejales están casados con proponentes y ejerciendo trafico de influencias. Vamos a presentar la solicitud de aplazamiento en la audiencia, hasta que haya cierre financiero del MIO y se adopte todo el diseño por acuerdo, así la ciudad evita suspensiones, demandas y sobrecostos por las obras.

Respetuosamente los invitamos a analizar la veracidad de que promociona el alcalde, mediante EL POLIGRAFO A LA PUBLICIDAD DE CIERRE DE ARMITAGE

jhjbnkm

Esta alcaldía salvó MÁS vidas

Estadísticas cuando de asesinatos se trata es burdo e inhumano. Prácticamente los indicadores de violencia son los mismos alrededor de 50 homicidios por cien mil habitantes, la cifra más alta dentro de las ciudades de colombianas entre los 2016 a 2019. Los muertos proyectado este año 2019 superan los 1.100, asesinatos / año en las calles de Cali ,  una de las ciudades más violentas del mundo.

Lo que si es cierto, la inseguridad y su sensación, es mayor en este gobierno.

Esta alcaldía nos deja mejor educación

No es cierto, la calidad educativa sigue siendo muy mala, medida en las Pruebas del saber o directamente con los colegios públicos en su mayoría o los colegios de cobertura (educación privada con recursos públicos) donde los estratos 1,2,3 y 4 reciben pésima educación . No hubo motivación y estimulo a los maestros y la inversión en infraestructura educativa, no llegó al 25% de las I E de la ciudad.  

sdffb

Esta alcaldía nos deja mejor cicloinfraestructura

Armitage deja un enredo muy grande,o mejor confundida la ciudad , entre los bici carriles y los “ ARMITACHES “:

  1. Parte de esta infraestructura está montada “ilegalmente” en ancho de un metro como se observa ( https://historico.caliescribe.com/es/06042019-2107/cali-ciudad-y-ciudadanos/16642-cali-ciudad-y-ciudadanos/equivocacion-del-alcalde-bici )
  2. Se angostaron irresponsablemente los carriles de las vías, originó que las motos se tomaron los bicicarriles
  3. Y se colmó la ciudad de taches, mucha infraestructura innecesaria, que la ciudadanía ha rechazado, desvirtuando la seguridad vial , el orden y los bicicarriles, por el colapso del trafico vehicular.

 

Esta alcaldía nos deja más salud

Es idéntico el problema de la salud, muy mala atención a los usuarios tanto en las ESES, de la red local de salud como en las clínicas y hospitales privados, y el HUV, como crece la población, crece la infraestructura de salud, que no se ve en servicios. 

Esta alcaldía nos dejó más Deporte..

Burócratas ( Nomina paralela ) en la Secretaria del deporte, más de 2.000 contratistas en prestación de servicios , muchos de ellos sin espacio funcional.

FUERA, FUERA ARMITAGE

No hay forma de aplaudir ninguna promoción publicitaria del alcalde, identificar que Maurice Armitage deja:

  1. Más corrupción
  2. Más inseguridad
  3. Más inmovilidad
  4. Más desempleo 11.7% y más subempleo 43.6% , de 100 Personas Económicamente Activos, el 55.3% no tiene protección social completa ( DANE Octubre 31 del 2019 ) 
  5. Y más inviables fiscalmente el Municipio, Metrocali , Emcali – telecomunicaciones y la valorización de las 21 Megaobras

 

sdf f

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes