Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
dvdvdvd

Freno al proceso urbanizador sin consideraciones ambientales

Archiva, 29 September, 2019
s<dhf
<em>Es una sentencia con unos alcances muy importantes para ponerle freno al proceso urbanizador sin consideraciones ambientales que se está llevando a cabo en el sur de Cali </em>

Redacción

En exclusiva el análisis de la sentencia de tutela que determinó que el rio Pance y su cuenca sujetos de derechos, a cargo de  la experta ambiental de la comuna 22 , Renata Moreno

Invitamos a leer este documento como un marco de estudio, reflexión y acción, importante para la defensa de la calidad de vida del sur y de la ciudad.

1) Qué significa que en una sentencia  un juez haya determinado que el río Pance, sus afluentes y la cuenca son sujetos de derecho fundamentales para la conservación, protección y mantenimiento por parte de las entidades públicas….

R// Es una sentencia con unos alcances muy importantes para ponerle freno al proceso urbanizador sin consideraciones ambientales que se está llevando a cabo en el sur de Cali a partir del POT del 2014, en donde la más sacrificada ha sido la rica red hídrica que caracteriza a este sector y que es de gran importancia para la ciudad en general. El fallo permite reconocer que la expansión urbanística debe estar armonizada con el sistema ambiental, lo que desde hace años ha sido un discurso apenas, pero sin mayores garantías para la protección efectiva de los ríos, corredores ambientales y ecosistemas importantes. De modo que ahora no sólo tienen derecho las constructoras con todas las prerrogativas que les dio el POT del 2014 para aumentar los índices de edificabilidad, sino que los ríos también tienen derechos, que pueden ser defendidos por cualquier ciudadano. Por lo tanto su salud es tan o más importante que los derechos adquiridos por los urbanizadores, ya que se reconoce que de su buena salud depende que tengamos un desarrollo equilibrado y sostenible en el municipio.

2) Cómo evalúa la designación que hace un juez que reconoce a las generaciones futuras como sujetos de derechos de protección y garantía del agua limpia en el río Pance y como medida ejemplarizante para los otros ríos de la ciudad y del Valle del Cauca?

R// Es un reconocimiento muy necesario porque el río Pance es actualmente el único río que le queda a los caleños para su recreación, ya había sido declarado como patrimonio de los caleños en un fallo de una Acción Popular del 2005 que buscaba que no se usara su caudal para abastecer la expansión urbana hacia esa zona afectando los usos recreativos que se le dan a este río. De continuar con el tipo de urbanización que tenemos actualmente en sus riberas no va a ser posible para las nuevas generaciones disfrutar de este río de la forma como lo hacemos nosotros, ya que la proliferación de plantas de tratamiento individuales conlleva muchos riesgos de contaminación para el río como lo demostró el caso de los condominios de Jaramillo Mora, las plantas pueden fallar fácilmente por malos manejos y dejan de tratar el agua, además la autoridad ambiental realiza control sobre éstas apenas una vez al año, es decir no tiene la capacidad para garantizar que estos sistemas van a operar al 100% todo el año cumpliendo los parámetros establecidos por la ley y esto es muy arriesgado para la salud del río. Ojalá esta medida se aplique a los demás ríos de Cali y el Valle porque el último estudio nacional del agua del IDEAM mostró índices críticos para los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo en términos de calidad del agua y riesgo de desabastecimiento, sin mencionar los graves problemas de contaminación que sufre el río Cauca y por lo que fue objeto de una Acción Popular por parte de las entidades de control también este año. Estamos viviendo un momento muy grave en términos de degradación de nuestras fuentes hídricas y estamos obligados a cambiar el rumbo de la forma de construir y urbanizar la ciudad por el bien de nuestras nuevas generaciones.

3) Cuando un juez ordena a la Alcaldía, y Emcali desarrollar planes de expansión de alcantarillado tanto en lo pluvial como en las aguas servidas prácticamente le está diciendo haga planeación ambiental, cómo va a ser su trabajo hacia adelante—-

Este tema es muy importante porque en esta zona el perímetro urbano de Cali se amplió sin que coincidiera con el perímetro sanitario como lo ha explicado muchas veces el ingeniero Hugo Salazar, es decir se están tomando decisiones de expansión urbana sin contar con la real capacidad de una entidad de la que depende el manejo del agua como es Emcali. Se dan permisos de construcción sin que se tengan resueltos los temas de acueducto, alcantarillado y manejo de escorrentías, por lo que estos temas tan importantes se terminan resolviendo con soluciones improvisadas, individuales y dispersas. Esas fallas en la planeación son tan graves que, a pesar que la OMS establece que el índice mínimo de espacio público efectivo debe ser de 15 mt2 por habitante, la misma oficina de planeación estima que con la aplicación de la normatividad contenida en el POT de 2014 este índice en la UPU 14 que es a la que corresponde la Comuna 22 se reducirá en un 73%, lo que se traduce en apenas 3,6 mts2 por habitante, es decir, el aumento de la actividad constructiva en la comuna 22 permitido por el POT se está haciendo a expensas de la calidad de vida de sus habitantes y el sistema ambiental, ya que se permitió aumentar la construcción en este sector sin modelar los efectos que tendría sobre el espacio público ni tomar medidas para reservar o apropiar nuevas zonas de acuerdo al aumento de población proyectado. Tampoco se tuvo en cuenta que el sector no tiene alcantarillado pluvial, ni redes de alcantarillado en muchas partes y en otras está obsoleto, por lo que un aumento en la construcción terminaría afectando principalmente las fuentes hídricas. La comunidad ya había previsto todas estas problemáticas y había alertado sobre esto desde las mismas discusiones del POT del 2014, pero no fue tenida en cuenta por la administración, por esto en el año 2017 interpuso una Acción Popular demandando revisar ese nefasto POT. Aunque la demanda no ha prosperado en los estrados judiciales, la comunidad sigue insistiendo en que es necesario revisar el POT para establecer unas reglas de juego que favorezcan un desarrollo más equilibrado del sur de Cali, que beneficie la calidad de vida de sus habitantes y no solamente los intereses del sector de la construcción.

d<fhnf
<em>La comunidad es vital para garantizar la salud del río Pance y todo este asunto de la tutela realmente empezó con actores comunitarios que hicieron viral un video</em>

4) Entregarle derechos y obligaciones a la comunidad como guardianes del río para garantizar la no contaminación del mismo indudablemente es empoderar la comunidad de sus derechos ambientales, cómo lo analiza?

La comunidad es vital para garantizar la salud del río Pance y todo este asunto de la tutela realmente empezó con actores comunitarios que hicieron viral un video en donde grabaron las aguas negras entrando al río Pance, los que viven en la zona se dan cuenta de lo que pasa día a día, en cambio la autoridad ambiental sólo hace controles esporádicos, muy espaciados y su presencia en el territorio no es tan constante como la de los habitantes, por eso es tan importante que las autoridades ambientales tengan en cuenta sus denuncias, pero lo que ha pasado es todo lo contrario, han sido ignorados repetidamente, por lo que han tenido que recurrir al poder de las redes sociales. Este fallo, al declarar guardianes del río a las organizaciones de la comunidad, hace que las autoridades ambientales no puedan seguir ignorándolas y las coloca en una posición mucho más favorable frente a estas autoridades. Necesitamos una gestión ambiental que incluya los conceptos de monitoreo comunitario y se oriente por una verdadera participación ciudadana, porque tal como se hace por parte de las autoridades ambientales hoy en día no ha sido suficiente para impedir que se contaminen los ríos y se ocupen sus franjas protectoras. Este fallo es un primer paso para una gestión ambiental más democrática.

5) El concejal Roberto Rodríguez y juntas de acción comunal en nombre de sus barrios y profesionales de los mismos hicieron buen acompañamiento, usted cree que este es un ejemplo para futuros problemas urbanos y ambientales….

Claro, pero hay que hacer que estas organizaciones comunitarias tengan una real influencia en la gestión ambiental y en la planificación y que no dependan únicamente del escándalo en las redes sociales y los medios de comunicación, porque qué pasa entonces cuando los actores comunitarios no logran llegar a los medios? Esos problemas se quedan en la oscuridad y su solución se dilata indefinidamente en el tiempo. Esto no debe ser así, las organizaciones comunitarias deben tener influencia en las decisiones que se toman sobre sus barrios, sus comunas, en la planificación de la ciudad. Al fin y al cabo somos los habitantes los que vivimos en estos espacios y no las constructoras quienes son quienes en la actualidad tienen un mayor peso en las decisiones que se toman en los espacios en que se planifica y ordena la ciudad.

6) Qué piensa hacer la comunidad para que eso se lleve a una reforma del POT y una acción ejecutiva de parte de Emcali, el Dagma, la Alcaldía, las Curadurías para evitar ese gran daño ambiental que se ha causado…

La comunidad está organizándose cada día más porque el atropello a los ríos, a los árboles y a la calidad de vida en el sector están haciendo invivible la comuna 22, la calidad del aire que siempre ha sido la mejor de la ciudad ya no lo es más, se han registrado días con calidad del aire dañina en los últimos meses y esto nunca había pasado, es decir la comuna está en franco decline. Pero la ciudadanía están reaccionando, en los últimos días ya formó su Comité Ambiental que no tenía, era tal vez la única comuna que no lo tenía; se está aliando con otras organizaciones como la Mesa Ambiental de Pance, etc., y la contaminación del río Pance por las nuevas urbanizaciones ha indignado a todos los caleños en general porque es el río de todos, de modo que el nuevo alcalde va a tener que tener en cuenta este clamor ciudadano por reformar el POT y encauzar el desarrollo de la ciudad hacia modelos más participativos y que tengan en cuenta las exigencias del cambio climático y los derechos de la naturaleza.

7) Desde el punto de vista de la planeación urbanística y ambiental cuál es su evaluación con ese exceso de edificaciones sin alcantarillado y ante todo generando un impacto urbano

Muy grande que podría generar que en pocos años se desaparezca el área ambiental más importante de la ciudad de Cali.

Esa planificación que degrada el medio ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos se debe a un déficit democrático en la forma como construimos la ciudad en Cali, en donde prevalecen unos intereses particulares y se limita el alcance de la participación de las comunidades. Es además un atropello a la ley 388 de 1997 que establece las bases para un desarrollo equilibrado de la ciudad, la ley establece que los permisos de construcción y los cambios de uso del suelo deben estar supeditados a las posibilidades de servicios públicos y a no desmejorar la calidad de vida de los habitantes de los barrios. Pero aquí se autorizaron unos cambios en los tratamientos urbanísticos que no tuvieron en cuenta la capacidad instalada de las redes de acueducto y alcantarillado, tampoco se modelaron las demandas de espacio público que iba a conllevar el incremento de la población que traería esa mayor densidad permitida por la norma y se contempló una serie de proyectos a corto plazo para subsanar ese déficit de infraestructura que nunca se hicieron o se hicieron de manera incompleta. Los informes de la Contraloría de Cali han demostrado que la manera como se está densificando la comuna está acabando con las áreas forestales protectoras de los ríos, entubando y desviando las corrientes de agua, reduciendo la cobertura arbórea, alterando las corrientes de vientos con los edificios en gran altura, que además acaban con el paisaje. Y como si fuera poco también está contaminando el río Pance por haber autorizado el desarrollo urbanístico en una zona sin sistemas de acueducto y alcantarillado. Estamos a tiempo de salvar al río Pance y es deber de todos hacerlo.

edrhff
<em>detrás de este fallo hay personas muy valientes, los habitantes que hicieron los videos, a pesar de que en la zona hay varias personas de la comunidad amenazadas</em>

8) Desea comentarle algo adicional a los caleños y expresarle alguna gratitud a la justicia al concejal o a quienes ustedes considere que la comunidad debe seguir trabajando en la defensa de sus derechos.

Claro que sí, detrás de este fallo hay personas muy valientes, los habitantes que hicieron los videos, a pesar de que en la zona hay varias personas de la comunidad amenazadas por distintas razones; los periodistas que se atrevieron a hacer las preguntas correctas y no sólo a hacerle publicidad a los patrocinadores de sus medios; el concejal que desafío un sector con mucho poder político con su denuncia y el juez que puso por encima los intereses de las futuras generaciones al disfrute del río Pance, a pesar de todas las presiones que debe tener por parte de las constructoras para no proteger al río. Se debe seguir trabajando y apoyando las organizaciones comunitarias de Pance y la comuna 22 que trabajan arduamente por la protección de su entorno, porque seguramente los que sólo tienen un interés económico en el suelo de esta zona seguirán intentando por todos los medios tumbar este fallo. Debemos trabajar unidos para que el Estado y el sector de la construcción entiendan que las comunidades no están en contra del desarrollo, lo que piden es un desarrollo más armónico con el medio natural y más participativo, metas que a la final nos convienen a todos.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes