
Redacción
Después de la semana Santa, se han llevado reuniones en Bogotá sobre el acontecer político y electoral de Cali, donde se ha analizado que la única manera de detener una candidatura petrista, es unir todas las fuerzas de centro y de derecha. El análisis parte de un pronóstico, en esta ciudad, la opinión no elige, si hay un candidato con fuerza electorera ( maquinaria ) e imagen….lo que es discutible.
En palabras precisas, la propuesta es buscar la unión de las candidaturas del Centro Democrático (Roberto Rodríguez y Roberto Ortiz ), la de Cambio Radical (Diego Sardi), independientes como Alejandro Eder, Michel Maya y otros con menor participación electoral, como Conservadores, MIRA, Colombia justa y libres, para contrarrestar la candidatura de Jorge Iván Ospina, que prácticamente tiene una alianza de convergencia de izquierda, que lidera Gustavo Petro.
Las reuniones han sido informales entre congresistas, pero con la información y autorización de los líderes nacionales y de sus partidos, llámese Álvaro Uribe, César Gaviria, Germán Vargas Lleras, Omar Yepes Álzate, Sergio Fajardo , partido MIRA, el senador Jhon Milton Rodriguez, la representante , Catalina Ortiz y hasta el Presidente Duque..
La convergencia de izquierda, virtualmente con Ospina
El líder vallecaucano más fiel a Gustavo Petro fue Jorge Ivan Ospina, en 1ª vuelta y 2ª, solo fue observar electoralmente a todos sus coroneles y capitanes de Cali, por ello, la apuesta petrista tiene nombre. Y se tiene al candidato que reúne la mayoría de izquierda, pues tiene el partido Alianza Verde , con sus líderes nacionales que luchan por la transparencia ( Antonio Navarro, Claudia Lopez, Angelica Lozano, etc ), se tapan los ojos, para no observar la corrupción de los 4 años del ex alcalde y dan un decidido acompañamiento. Primero la política electorera…..
Y prácticamente el Polo Democrático (senadores Alexander López y Wilson Arias ), saben que la fórmula de izquierda tiene posibilidad de triunfo, Ospina marca bien en las encuestas, tiene discurso, base política con imagen popular, maquinaria electoral y económica. Adicionalmente ingresaría el MOIR, el partido Comunista, las fuerzas del común FARC, la Unión patriótica, etc. Ellos son los gestores de la candidatura de izquierda
Concejales de la U, C R y L, estarían con Jorge Iván
Ya hay tácito acuerdo con 11 concejales sobre 21, de los partidos de la U ( 4 ); Cambio Radical ( 3 ) ; Liberales ( 4 ), liderados directamente en la U por el Representante a la Cámara Jorge Eliecer Tamayo, en Cambio Radical el Senador José Luis Pérez, Partido Liberal los concejales Clementina Vélez y Carlos Pinilla . Todos ellos fueron excesivamente beneficiados y beneficiarios con contratos en la alcaldía de Jorge Ivan Ospina.
Los 11 Concejales que estarían con Ospina
Partido de la U: Carlos Andrés Arias, Tania Fernández, y María Grace Figueroa (trabajó en la alcaldía de Jorge Ivan Ospina) La candidata Jimena Toro, no ha escogido a ningún candidato, ni la concejal Audry Toro
Partido Liberal: Clementina Vélez, Carlos Pinilla, Juan Manuel Chicango y Oscar Ortiz (nótese que el único que falta es Juan Pablo Rojas hijo de Uriel Rojas ex concejal y ex candidato a la Cámara de Representantes).
Partido Cambio Radical: Carlos Hernán Rodríguez, Luis Enrique Gómez, y Alexandra Hernández Cedeño (es la vocera directa del senador José Luis Pérez). Aunque tienen candidato propio ( Concejal Diego Sardi ), saben que dependen del retiro de Eder, la cercanía en el fondo es con Ospina, los frena la posibilidad de hacer gobierno con el Centro Democrático, en el evento que el Presidente Duque los invite a participar..

Intereses políticos por encima de la ciudad
A los concejales fijos con Ospina no les importa la ciudad, están deseosos de administrar los negocios de Cali, como lo hacen los empresarios en los gobiernos de Armitage y Guerrero. Buscan fortalecerse politicamente más.
Por esto es muy difícil que se devuelva la decision. Y la única posibilidad en lo regional, el Partido de gobierno Centro Democrático haga un acuerdo con la U ( gobernadora Dilian Francisca Toro ) , para asegurar el triunfo de Clara Luz Roldan a la gobernación del Valle.
Y no les importa la manera como administró el entonces alcalde Ospina, excesiva corrupción en el caso contratos de obras con el MIO, el Estadio y las 21 Megaobras, etc, pues ellos co gobernaron y recibieron gran “mermelada”.
No hay que desconocer que Jorge Ivan Ospina es un alcalde fuerte como candidato, conoce el municipio, la ciudad lo conoce a él y a través de ese volumen de contratación tan grande de supernumerarios, y de obras que hizo en los barrios, está compenetrado con los mismos, a todos les importa el triunfo. Todo para tener las dádivas del Municipio, seguir la cultura del todo vale y aunque a Cali le vaya mal, prima lo político.
Ospina y sus problemas…
El primero es el electoral, tener la mayoría de los concejales no significa que tiene la seguridad del triunfo, se ha visto en la ciudad de Cali con Kiko Lloreda en la elección de 1997, tenía 12 Concejales y perdió frente a Ricardo Cobo. Lo mismo pasó cuando ganó Jorge Ivan Ospina sobre Kiko Lloreda ganó con los mismos 12 Concejales.
El segundo es la imagen de corrupción de su gobierno , que es real y no puede el candidato parar o instaurar denuncias en su defensa, pues su interés es la prescripción de los presuntos delitos cometidos.
Y el tercer, el real incumplimiento de normas legales en su mandato, representados en contratos del MIO , el estadio y en las 21 Megaobras.
Es uno de los responsables del mal servicio del MIO, no lo condujo en sus 4 años bien; vulneró el estatuto de valorización nacional y municipal, un hecho de corrupción grande en los últimos años, donde la ciudad hoy amenaza quiebra, por la deuda que tiene tan grande con los contribuyentes, e igualmente la construcción del estadio Pascual Guerrero, donde hubo un carrusel de contratación a través del fondo mixto para la promoción del deporte, con fraccionamiento de contratos, obra que pasó de $26.500 millones a $83.500 millones, más adicionales que no se conocen y no se ha terminado . Estos hechos los investiga la Fiscalía General de la Nación
El voto petrista en Cali, se proyectaría nacionalmente al 2022
Hay temor de grandes empresarios vallecaucanos y no pocos políticos, que la elección de alcalde en Cali, sea la consolidación de la lucha de clases a nivel nacional, que se vio en el Valle del Cauca en la la elección presidencial del 2018. Sería la única ciudad que ganaría Petro, pues en Medellín y Barranquilla no hay opción y Bogotá el voto es mayoritario de opinión.

Gustavo Pedro ganó en Cali en la segunda vuelta presidencial con 446.477 votos, sobre Iván Duque con 352.000 votos y en la primera vuelta, si bien es cierto que había ganado Sergio Fajardo con 283.146 votos, sobre Ivan Duque 246.460 votos, Gustavo Petro tuvo en Cali una votación importante de 229.929 votos, que sería la arrancada de Ospina.
Por ellos los petristas tiene fincadas sus esperanzas en la ciudad de Cali. También se apalanca en el resultado de la segunda vuelta presidencial, donde Gustavo Petro gané en el Valle con 885.000 votos sobre 746.000 votos por Ivan Duque.
Por eso la alianza de los 13 Concejales ya definida de Cali en favor de Jorge Ivan Ospina, se irían a la gobernación del Valle con Clara Luz Roldan y esto les daría su triunfo en ambos cargos.
El riesgo de Jorge Ivan Ospina está en que Roberto “el chontico” Ortiz reciba el apoyo de toda la coalición de gobierno nacional y sobre esta, mediante un nuevo discurso y programa, pueda persuadir con solvencia los estratos 5 y 6, que paradójicamente podrían en esta elección, resolver la contienda.
Y su gran amenaza son sus investigaciones en la Procuraduría y en la Fiscalía, que él las sabe manejar con excelentes abogados para cada caso, y su plan B es el médico Alexander Duran.
Nota: Como se puede ver, y a contrario de las ultimas 3 elecciones, el alcalde titular Maurice Armitage, está sin juego, se opone a Ospina y a El chontico. Vale la pena dentro de este análisis indicar que la administración del alcalde Armitage está en contra de Jorge Iván Ospina.