Redacción
En el estudio y ponencia para aprobación en el último debate del próximo martes, el Congreso de la República y el Gobierno Nacional, a través de las comisiones económicas y sus ponentes, han resuelto devolverle al municipio de Cali el capital y los intereses pagados por la deuda de Emcali, que superan los 1.2 billones de pesos. Con esto se salva Emcali de su quiebra técnica, tiene la oportunidad el Municipio de Cali de rescatar la empresa de manos de la corrupción, el desgreño administrativo y presupuestal, el poder omnímodo de los alcaldes, la intervención de los concejales y los privados cooptando funcionarios.
Maurice Armitage y la junta directiva deben dedicarse a diseñar el futuro de la empresa, no pude seguir con gerentes que son verdaderamente jefes de departamento, miembros de juntas que van a cumplir los mandatos de los alcaldes, a cambio de alguna gobernabilidad y estructurar los negocios , de conformidad a la conveniencia de ciudad y al interés general. En la falta de gerente general, con el adecuado perfil, se debe el fracaso de Emcali, en estos 5 años largos, post intervención del gobierno nacional.

Fue un trabajo decidido del Bloque Regional Parlamentario, donde en el estudio del Plan Nacional de Desarrollo y ante la posición del gobierno con la Bancada del Caribe, de dar ese mismo tratamiento a la deuda de Electro Caribe, se logró finalmente que el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, aceptara la inclusión en el Plan Nacional de Desarrollo, de ordenar la devolución en las bases fundamentales del Plan.
Mediante los convenios de cofinanciación, el gobierno ha devuelto parte del capital de la deuda, se ha quedado con los intereses suma que supera los 700 mil millones de pesos, ambas cifras a recibir. Todo este trabajo fue liderada por el Senador Alexander López López como líder de la Bancada Parlamentaria, el coordinador de ponentes Cristian Garcés y la Representante a la Cámara y ponente del Plan Nacional de Desarrollo, Catalina Ortiz.
Estos dineros, así como el capital serán invertidos en la construcción de infraestructura, tanto de los servicios de acueducto y alcantarillado, como de energía y telecomunicaciones.
Indudablemente que es un apoyo al rescate de Emcali, sin embargo contable y financieramente tan sólo se verá en el 2020, cuando se pueda contabilizar dicha decisión, en la medida en que no está en el articulado sino en las bases fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo.
Antecedentes
Desde el año 1985 (Presidente Betancourt), el Gobierno Nacional avaló los créditos de Emcali con el Banco Internacional de Cooperación del Japón, firmada directamente por el Señor Presidente de la República en 1986. Estos dinero fueron utilizados para el mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado y el 80% de la inversión se destinó para el diseño y construcción de la PETAR. En su momento el valor del contrato en pesos fue de 230.000 millones. Y los intereses superaron hoy en día más de un billón de pesos.
El gobierno municipal ha firmado varios convenios de reestructuración de esa deuda, el último en la administración del Alcalde Maurice Armitage y la Gerente de Emcali, Cristina Arango, donde se llevó la deuda hasta el año 2025, en donde se obligó a pagar dicho crédito.
Es el momento oportuno, para que los caleños se unan a blindar definitivamente la primera empresa al suroccidente colombiano, a fin de sanear sus recursos y generar una estructura administrativa, acorde con la necesidad de la empresa.
Hoy más que nunca se requiere la unión de los caleños, los Sindicatos, los Directivos de la empresa, los Concejales y los ciudadanos, para que en un pacto de ciudad se pueda proyectar la empresa que necesita la ciudad.