Un alivio a los sectores de la economía más golpeados por la pandemia de COVID-19 presentará la Gobernación del Valle del Cauca, con la línea de crédito ‘Valle Responde’ y un fondo de capital semilla.

“Queremos que estén tranquilos, nosotros no hemos dejado de trabajar en los otros temas y aunque en este momento se ha priorizado el sector salud, también adelantamos estrategias para la reactivación económica del departamento y para poder darle la mano a los empresarios y emprendedores que han tenido que cerrar en medio del aislamiento”, dijo la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán.
Una de las estrategias es la línea de crédito ‘Valle Responde’, en articulación con Bancoldex, que será presentada este viernes a los empresarios.
“Primero vamos a reunirnos con la banca y las microfinancieras para definir cuáles serán los requisitos y las flexibilidades en los requisitos de los créditos que sean aprobados a las empresas vallecaucanas”, dijo el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Pedro Andrés Bravo.
La idea es que estos créditos sean entregados con la misma garantía que planteó el Gobierno nacional, 90% para cubrir nómina y 80% para capital de trabajo, en esta área será incluido el sector informal y las Mipyme.
Así mismo, señaló el Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, la Gobernación del Valle trabajará con un gran fondo de capital semilla, que trabajará con los gremios de manera segmentada, principalmente con las pequeñas y medianas empresas, para que tengan recursos con los que puedan pagar arrendamientos, nóminas, servicios públicos, materias primas e insumos.
“Les vamos a entregar capital para trabajar y algunos de estos empresarios podrán acceder a maquinaria, equipo y herramientas.
Gobernadora Clara Luz Roldán destaca asignación de recursos para 21 hospitales
La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, celebró que el Gobierno nacional atendiera su llamado de asignar y transferir recursos a instituciones hospitalarias del país para garantizar la atención de la población en medio de la pandemia del COVID-19.

El Ministerio de Salud anunció la inyección de recursos por $24.843 millones, que llegarán a 21 hospitales y Empresas Sociales del Estado de los municipios de Andalucía, Argelia, El Águila, El Cairo, Guacarí, Buga, Jamundí, La Victoria, Palmira, Pradera, Riofrío, Roldanillo, Sevilla, Tuluá, Ulloa, Vijes, Zarzal y Cali, donde se beneficiarán cuatro instituciones de salud.
“Los recursos llegan directamente a cada IPS pública, los están mandando directamente del Ministerio de Salud. Esto lo único que indica es que aparte del esfuerzo que hemos hecho desde el Gobierno departamental, que estamos comprando los implementos que requiere la red pública, la Nación también hace parte.
Al personal de la salud le reiteramos que estamos haciendo los mayores esfuerzos para que no les falte nada”, dijo la Gobernadora del Valle.
Entre las instituciones que recibirán estos recursos está el Hospital Universitario del Valle ‘Evaristo García’, que recibirá una partida de $11.740 millones; el Hospital Tomás Uribe Uribe de Tuluá con $5.731 millones de aportes directos del Estado, y los hospitales, Piloto de Jamundí y San Antonio de Roldanillo, entre otros.
“Agradecemos inmensamente al presidente de la República, al Ministro de Salud, por haber escuchado el clamor de las regiones, por habernos escuchado frente a que las IPS públicas necesitaban recursos.
El Tren de Cercanías del Valle superó la fase de prefactibilidad
El proyecto de Tren de Cercanías del Valle del Cauca seguirá avanzando en la fase de factibilidad durante el Gobierno de Clara Luz Roldán, quien recibió hoy con beneplácito la presentación del estudio final de la etapa de Prefactibilidad por parte de la firma francesa Systra.
El proyecto que plantea unir por vía férrea a Cali, Yumbo, Jamundí y Palmira, tendría un costo total de un millón 700 mil dólares para los primeros 73 kilómetros. Según el estudio, una de las líneas, la de Yumbo a Jamundí tendría 37 kilómetros y 31 estaciones.

Para la mandataria de los vallecaucanos, el impulso que se le dará al proyecto será importante gracias al apoyo que dieron el Gobierno nacional, el Gobierno francés, el Bloque Regional de congresistas y la anterior administración de Dilian Francisca Toro. “Nuestra bancada parlamentaria dejó los recursos de 30.000 millones de pesos, y lucharon para que quedaran en el presupuesto nacional, a fin de hacer el estudio de factibilidad”.
De acuerdo con Jonathan Turgy, representante de Systra, durante el desarrollo del estudio quedó planteado que se utilizará el sistema Tranvía con inserción a nivel, aprovechado la franja férrea que existe. Es decir, 73,4 kilómetros de red, con dos líneas (línea Yumbo -Cali – Jamundí y Línea Palmira – Cali).
En ese sentido, de Yumbo a Jamundí el recorrido será en menos de una hora y, del centro de Cali a palmira, en 40 minutos.
“Serán trenes para 350 personas que favorecen la accesibilidad, lo que recomendados también es un sistema que pueden acoplarse para poder, a largo plazo, alarga los trenes”, comentó Jonathan Turgy.
Para ello, el estudio plantea que la longitud de los trenes será de 42 metros y de ancho 2 metros con 65, para 350 pasajeros. Cuando la demanda crezca, se mejorará la capacidad para transportar casi 700 personas.
Costos y tarifas
Por su parte, Roberta Dal Sasso, de la empresa Systra, señaló que los costos de infraestructura, de estudios e interventoría, mano de obra, entre otros, durante la ejecución del proyecto, se estima en un millón 700 mil dólares para 73 kilómetros y 86 vehículos que empezarían a rodar.
En materia de costo del pasaje en el sistema de Tranvía, indicó que se calculó una tarifa técnica entre 1.700 pesos a 2.100 pesos, que es un valor muy próximo a la tarifa actual del MIO y por debajo de lo que se paga en el transporte intermunicipal a partir del año 2035.
Plan de Desarrollo ‘Valle Invencible’ 2020-2023 fue aprobado por la Asamblea
Después de más de 127 horas de estudio por parte de la Asamblea del Valle, la corporación aprobó en tercer debate el Plan de Desarrollo ‘Valle Invencible’ 2020-2023, que será la hoja de ruta para encaminar al departamento hacia el progreso y la prosperidad.

La gobernadora Clara Luz Roldán agradeció el estudio juicioso de los 137 artículos que conforman el Plan de Desarrollo por parte de los diputados. “Fueron días en la Asamblea hasta la medianoche, todos trabajando, eso hace que se muestre el compromiso y la unión con los que vamos a trabajar el gobierno departamental y mi junta directiva, como siempre le he dicho a la Asamblea”, aseguró.
La mandataria de los vallecaucanos explicó que el Plan de Desarrollo está valorado en $8.3 billones y se enfocará en cinco ejes principales: Emprendimiento, seguridad, turismo, medio ambiente y deporte, recreación y cultura. “Es un presupuesto que nos hace aplazar algunas metas, pero que seguimos con esos sueños por los que tenemos que trabajar muy duro”, indicó.
La Gobernadora del Valle del Cauca recalcó que, durante los próximos tres años, y a través del Plan de Desarrollo, se encaminará al departamento hacia la reactivación económica para superar los efectos de la pandemia del Coronavirus. La proyección es generar 181.336 empleos directos durante sus cuatro años de gestión. “Hoy, que vemos lo que ha afectado esta pandemia al turismo, la cantidad de empresarios golpeados, reiteró que esos cinco pilares de nuestra gestión”.
Agregó que el Plan de Desarrollo se ejecutará con recursos departamentales, pero también se buscarán recursos del orden nacional e internacional para recuperar al Valle del Cauca.