Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
qwfev3f

Gobierno no ha podido con la inflación

Ana Lucia Arango Marin, 14 January, 2023

Ana Lucia Arango M

A pesar de los esfuerzos del gobierno por frenar el aumento de precios, la inflación cerró en el 2022 en 13,12 %, la inflación más alta desde 1999. Esta alza de la inflación a quienes más golpea es a los hogares pobres y vulnerables, variación anual cercana al 15%. Según el Dane, los alimentos y las bebidas no alcohólicas presionaron la variación de los últimos 12 meses con un aumento del 27,81%. Productos de la canasta básica como el arroz tuvieron un alza superior al 54%, la leche 42%, el pan 30% y la carne de res y derivados un 20%.

Y el  crecimiento estará en un 0% en promedio, desaceleración global . contracción fiscal con respecto a 2022 y hay riesgo de recesión para la economía de Colombia en 2023, con dos trimestres consecutivos de caída secuencial de la actividad económica, pero no es exclusivo de Colombia.

dcw

Expertos aún esperan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) siga aumentando. “Es muy probable que la inflación continúe al alza durante el primer trimestre de 2023 porque suelen ser los meses en que se hacen los ajustes anuales en precio de los bienes y servicios indexados tanto al aumento del salario mínimo como a la inflación”, aseguró Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de la comisionista Casa de Bolsa.

Andrés Langebaek, director de investigaciones económicas de Grupo Bolívar-Davivienda, afirmó que existe “mucha incertidumbre” sobre el resultado de la inflación de enero, “pero todo apunta a que vamos a tener una aceleración al menos hasta febrero”.

Según Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo a la crisis mundial de la inflación se suman variables internas como el alto déficit fiscal que por tercer año consecutivo cerró por encima del 7% en 2022 y un déficit en cuenta corriente que llega a niveles cercanos al 6% del PIB. “Esos desbalances macroeconómicos están generando un aumento muy grande de la demanda y por eso la economía colombiana creció cerca del 8% el año anterior, pero justamente muy por encima de la capacidad de producción que ha generado unos aumentos de precios bastante altos y una dinámica de inflación distinta a la de los pares de la región que en los últimos meses de 2022 han tenido una tendencia a la reducción de la inflación”.

El Gobierno había hablado de  regular los precios de la energía, pero este cerró en el 2022 con una inflación de 22,4%. Para contener el precio del kilovatio, se implementó en el último trimestre del año pasado el pacto por la justicia tarifaria, al que se sumaron más de 80 empresas de energía. El Ministerio de Minas y Energía y algunos gremios proyectaban reducciones entre 4% y 6%, pero entre agosto y diciembre solo fue de 1,6%.

Entre las medidas del gobierno para combatir la inflación que fueron mencionadas en noviembre de 2022 por el Ministro de Hacienda José Antonio Ocampo en medio de una rueda de prensa aseguró: “como una de las medidas contra la inflación, vamos a proceder a desindexar el salario mínimo de todos los productos”. El Gobierno Nacional ha identificado algunas actividades que podrían ser desindexadas del salario mínimo como la agricultura, educación, transporte, entre otros.

Medidas sectoriales para el control de precios de alimentos: El Gobierno Nacional ha implementado algunas medidas para luchar contra los choques sectoriales que han ocasionado un incremento en los precios de los alimentos. Entre esos, está la reducción de los aranceles, apoyo a los productores para la compra de insumos agrícolas y distintos instrumentos de financiación para el sector agrícola.

QWER

Precios de la energía: El Gobierno Nacional buscarán estabilizar los valores de la energía.

Combustibles: Para controlar las presiones inflacionarias por el aumento de los precios de los combustibles, se estableció un aumento gradual de la gasolina y el ACPM, lo que evitaría aumentos exagerados en la inflación.

En el primer trimestre del año la inflación va a permanecer fuerte, con niveles mensuales que probablemente serán superiores al 1%, debe hacer más esfuerzos del Banco de la República para contener la inflación, el ciclo de alza de tasas de interés se extenderá en el primer trimestre del año, con subidas también en enero y en marzo.

En vano ha sido el esfuerzo del gobierno nacional por frenar aumento de precios, que será el mayor impuesto para los colombianos de todos los estratos, disminuyendo el consumo, lo que afecta el crecimiento y el empleo

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes