Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
WEZRDWERHJG

Grandes escuadras europeas en pre-temporada

Deportes, 9 February, 2019

Luis Eduardo Echeverri Franky

Ingeniero Civil, que respira deporte


La realización de esta carrera, a desarrollarse entre los días 12 y 17 de febrero próximos, es de enorme importancia para el país. El año anterior con la ‘Colombia, Oro y Paz’ se consiguió captar tanto la atención nacional como internacional, y esta vez será mayor dada la presencia de grandes figuras del pelotón mundial como Chris Froome, Jonathan Castroviejo, Marc Soler, Bob Jungels, Julian Alaphilippe y Maxi Richeze. La atención será entonces mayor, y no sòlo sobre el evento sino sobre todo lo que tenga que ver con Colombia en general. Además estarán en carretera los máximos representantes de nuestro ciclismo; dígase Nairo Quintana, Egan Bernal, Rigoberto Uran, Miguel Angel Lòpez, Fernando Gaviria, Alvaro Hodeg, Sergio Luis y Sebastian Henao, Ivan Ramiro Sosa, Daniel Martínez, e incluyéndose las escuadras nacionales de Manzana Postobòn, Coldeportes Zenù y Strongman, EPM y Medellín.

En total 28 equipos han sido inscritos oficialmente ante la Federación Colombiana de Ciclismo, seis de ellos de categoría World Tour, siete Pro Continentales, 12 continentales y tres selecciones nacionales, que completan un total de 168 ciclistas (6 por equipo) dispuestos a brindar espectáculo por las vías principales de Medellín y los principales municipios del oriente antioqueño.

Respecto al recorrido del Tour Colombia 2.1, habrá una CRE que será un gran espectáculo inicial ya que se verá a todos los participantes montados sobre sus bicicletas de ruta convencionales. Luego seguirán las etapas en el oriente antioqueño, muy variadas y no sólo de oportunidad para los velocistas como Fernando Gaviria, Alvaro Hodeg, Sebastian Molano y Maxi Richeze, grandes candidatos a triunfos parciales. En realidad de todos era esperado un trazado con más topografía montañosa, así no será.

La ‘etapa reina’ será la última llegando a Palmas; un recorrido de 173,5 kilómetros desde la población de El Retiro hasta la cima del Alto de las Palmas, ubicado a 2.550 metros sobre el nivel del mar. No habrá espacio para la gran cantidad de aficionados que se esperan a la vera de las calles queriendo ver a los pedalistas de cerca y en pleno ascenso. Serán 16 Kms de infarto en los cuales se estima se definirá quién será el campeón de la carrera…entre los grandes favoritos al título se menciona a los escarabajos locales Egan Bernal, Nairo Quintana, Miguel Ángel López, Daniel Martínez e Ivan Ramiro Sosa.

El Tour Colombia 2019 será de considerable importancia en el mundo del ciclismo profesional de ruta en razón a que desde ahora se anuncia que las grandes escuadras europeas proyectan hacer sus pre-temporadas al inicio de los próximos años concentrando y entrenando a sus pedalistas en las montañas colombianas. Teniéndose al inicio del calendario ciclístico a la prueba colombiana, será de enorme importancia para el país debido a la muy probable participación de las mayores figuras del pedalismo mundial de ruta.

AERE

Para destacar la gran actuación del colombiano Winner Anacona tras salir campeón por 1ª. Vez en una competencia por etapas durante la recientemente finalizada ‘Vuelta a San Juan’ en carreteras argentinas. No era para menos la emoción del corredor del Movistar Team, un trabajador que cambió la posibilidad de ganar para sí mismo por los sueños de grandes rondas de Nairo Quintana, jefe y amigo. El Movistar lo fichó tras su exhibición en la Vuelta a España 2014, con la que hasta esta semana era su única victoria profesional, en Valdelinares, en un escenario con bastantes similitudes al del Alto Colorado que conquistó el viernes febrero 1º. último.

Winner Anacona (Movistar Team) diò una exhibición monumental en el Alto Colorado, final de la quinta etapa de la Vuelta a San Juan, la que decidió la carrera. Con el triunfo y el liderato dio fin a una fase de cuatro años trabajando “y sin alzar los brazos”, con Nairo Quintana controlando los peligros por atrás. “¡Ya era hora que cambiaran los papeles!”, bromeó. Pero el mérito fue todo suyo porque subir a los 2.565 metros de altitud de esta meta con 14 kilómetros pedaleando con viento de cara, sólo lo pueden hacer privilegiados físicos que, como los colombianos, ecuatorianos o mexicanos destacados de la etapa viven a 3.000 metros de altitud y su organismo está completamente asociado a este ambiente de escasez de oxígeno.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes