
Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

Sigue siendo preocupante el caso de la Industria de Licores del Valle después de la pandemia mostró sus grandes debilidades, gracias al debate de la Asamblea, se precisaron cifras para tomar grandes decisiones, pues la licorera sigue en la vertiginosa disminución de su mercado, sumado a la falta de gerencia en los últimos 9 años es preocupante, sigue enquistado en un ya “falso“ monopolio departamental de los licores, con pésimos resultados.
El problema inicial es gerente:
El actual administrador de la ILV, Jose Moreno Barco, no tiene la formación ni el liderazgo para asumir tamaños problemas y empresa , como el que tiene, veamos:
Llegó a la gerencia de la ILV en febrero del 2018 , pero había sido asesor de Coldeportes en Bogotá ( tema deportivo ) , Subsecretario de Apoyo Técnico– Secretaría de Infraestructura y Valorización del Municipio de Santiago de Cali ( un fracaso en el plan 21 megaobras , que hoy 12 años después se deben la mitad en MM$) , Subgerente Administrativo y Financiero de Acuavalle( tema agua ) , Profesional Especializado de la Secretaria de Infraestructura y Valorización del Municipio de Santiago de Cali( tema obras )
Y cuál es el verdadero problema del gerente:
- En primer lugar, no adecúa la ILV al tiempo moderno, ni su desarrollo organizacional , ni en innovación de productos, ni en comercialización, ni en administración, propio de una empresa que perdió competitividad, mercado y liderazgo.
- Trata de adaptar viejas formas de hacer las cosas a las nuevas formas de uso, es decir, quiere mostrar un cambio, para que nada cambie.
- Se aferran el gerente, la junta directiva, y la empresa , a sus modelos de negocio que eran rentables y piensan que les garantizaran su ventaja competitiva, lo que ya no existe.
- No interpretan los cambios de los usuarios en consumo, hábitos, nueva cultura y ese es el problema de la ILV, con sus administradores
- No incorpora nuevas tecnologías de manera exitosa al desarrollo comercial, gerencial y de producción, su administración es burocrática, estrategia equivocada y con demasiados productos que fueron gloria, ya intrascendentes, empresa al borde de su liquidación o venta máximo en 4 años.
- Y se mantienen aferrados a sus “viejos” activos, el monopolio, la producción , la publicidad, el débil comercializador, que trabaja para él, no para la ILV.
No es de reingenería, ni de transformación, es de EVOLUCION
La empresa, que nació como industria de licores, debe ser flexible pensar servicios a través de ellos, con marcas que permitan retomar el mercado, centrarse en su consumidor, como usuario y cliente, para inventarse nuevas necesidades, creando un nuevo modelo , perfeccionando su competitividad en el BLANCO DEL VALLE Y SU RON , montando un nuevo negocio complementario, que se vuelva principal en consumos , no aferrándose a sus prehistóricos activos, ni a su pasado político crecido en falsas utilidades dadas por el monopolio y por la ausencia de competencia.
Recomendaciones
- El problema de mercadeo, administración y de fondo estructuralmente político, es de anemia financiera ( déficit de tesorería, altas deudas con proveedores, cuentas por cobrar , nivel de endeudamiento , con un pasivo creciente, etc ) . Urge hacer una valoración de su plan de negocios, a fin de decidir, que se hace.
- Lo anterior, conduce a ampliar su objeto social y reorganizar la industria como empresa del s XXI, reinvención como una cola de león ( caso Bavaria ) o apuesta por ser una cabeza de raton con las otras industrias licoreras del país. O todos van a quedar como las telefónicas colombianas ( caso Emcali – telecomunicaciones )
- Concesionar nuevas marcas , productos y servicios para su distribución, para dar solución del pasivo pensional
- Aliado estratégicos en lo comercial con puntos de ventas nacional e internacional, como Colombina o Postobon.
- Gobierno corporativo que permita escogencia competitiva en lo empresarial, hacia los resultados probados en lo técnico y político. Deben ser independientes y con autonomía al gerente , cuerpo directivo, para que puedan generar recursos.
<em>Un gerente con el cumplimiento de las metas por parte de los distribuidores</em> - Una Junta directiva independiente y autónoma que consulte el desarrollo empresarial global de empresas similares
- Un gerente líder para ayudar en el control, persecución y judicialización del licor falsificado, para que le funcionen las rentas de la Secretaria de hacienda departamental, lo mismo la solución legal entre el licor estampillado y el ilegal.
- Un gerente con responsabilidad legal e institucional, para informar sobre la caída de las transferencias al departamento del Valle
- Un gerente con el claro cumplimiento de las metas por parte de los distribuidores, donde se ha desequilibrado lo administrativo y lo financiero, con repercusiones fiscales y hasta penales. .
Información reciente que preocupa

- Las ventas en el año 2019 fueron 5.908.239 botellas de 750 cc. y en el 2018 fueron 8.131.087 botellas de 750 cc, quiere decir que hubo una reducción superior al 30%. En libros las utilidades de 2019 fueron 7.629 millones de pesos y en el 2018 de 16.421 millones de pesos, pero estas no alcanzan a cubrir los gastos de la empresa, por la estructura pensional de más de 9.400 millones de pesos anuales.
- Sus obligaciones en salud, educación las cumplió en los dos últimos años con 137.069 millones de pesos, la de Antioquia transfirió 1.7 billones de pesos y Caldas transfirió 150 mil millones de pesos.
- El mercado de la Industria de Licores del Valle en el 2012 se vendieron 703.000, en el 2013; 8.108.000, en el 2014: 9.143.043, en el 2015: 5.612.831, en el 2016: 8.345.472, en el 2017: 5.357.348, en el 2018: 5.660.875 y 2019: 5.276.000.
- Recientes cifras entregadas desde la gerencia de la industria indican que en el 2020 la venta de botellas hasta el mes de agosto fue de 1.353.455, es decir, un millón de unidades menos que el año pasado, por la misma época.
- La ILV vendía 12 millones de botellas hace 25 años, y espera vender en lo que queda del presente año el más de millón y medio que necesita para completar los 3 millones de botellas.
EVOLUCIONA O SE VENDE O SE LIQUIDA
Nota: El gerente, Jose Moreno Barco no ha respondido las diferentes solicitudes, para ayudar a construir este caso emblemático y crítico en el Valle del Cauca de la ILV.