
Daniel Hoyos
Candidato a la Asamblea del Valle del Cauca
El deporte es la práctica cultural que todos los días crece en la sociedad y en todas las edades, teniendo en cuenta qué los diferentes grupos desarrollan entrenamientos , que sin ningún costo llega a todas las personas.
Pero debemos entender el deporte como un negocio personal, familiar, institucional , empresarial y nacional.
Indudablemente el deporte sirve para mover las masas, porque permiten comunicar una serie de valores sociales, predominantes en la comunidad, para ser aprendidos o transformados, uno de ellos es la transparencia, la igualdad de oportunidades , la competencia, la unión familiar y el orgullo patrio.
A través de los tiempos el deporte en todas sus modalidades ha ido permeando todos los estratos sociales y desde hace muchos años vemos como deportes tan exclusivos como el tenis , squash, o el golf o el Sky , por señalar algunos, ha sido tomado por deportistas de diferentes estratos económicos.

Y que decir del fútbol que es una verdadera revolución social.
No desconocemos que el éxito del deporte es su organización a través de clubes privados y qué eso origina áreas que generan un desarrollo sectorial, sin embargo en el contexto de la comunidad, ya es prestigioso utilizarlo como toda la columna vertebral en el acercamiento a la igualdad social.
Sólo es observar una carrera, como la Carrera Atlética Internacional río Cali o la mejor de Colombia la Media Maratón de Bogotá, donde todos los estratos socioeconómicos participan en esos eventos, se ayudan en competencia y allí se genera no solamente todo el concepto de recreación, competencia, salud, deporte, transparencia e igualdad social.
Dejó el deporte de ser una actividad exclusiva de personas con fuertes ingresos económicos como sucedió en el pasado, donde el tiempo libre que tiene cada persona es un elemento desigualdad, pero hay que decirlo con claridad todos tenemos el tiempo libre para nuestra práctica deportiva, sólo es tomar la decisión.
Hay que admirar el trabajo que se ha hecho en el Valle del Cauca a través del programa Valle Oro Puro,de la Gobernadora Dilian Francisca Toro, ha sido utilizada como un proyecto de devolverle a la región una de sus marcas más importantes, el deporte, pero también como un factor de cambio social se ha utilizado, con aspecto social positivo.

Como Diputado en la Asamblea del Valle del Cauca apoyaré este legado pero al mismo tiempo como líder en el tema de la educación, el deporte lo impulsaré hacia los jóvenes estudiantes y hacia escolares y universitarios.
El Valle debe hacer el modelo de crecimiento deportivo a nivel estudiantil y universitario.